MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Santos Solla, Xosé Manuel - 
Título: Fiestas, grandes eventos religiosos y turismo en España, 1950-1962
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 369-386
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: En un contexto político en el que la religión forma parte de las mismas entrañas del franquismo, es fácil pensar que el régimen nacionalcatólico iba a utilizar el turismo religioso como instrumento de propaganda para ensalazar el patriotismo, los valores morales del pueblo y su anticomunismo. Sin embargo, el turismo era, aún a la altura de la década de 1950, un sector naciente, muy poco maduro, además de que no existían las mejores condiciones económicas para su desarrollo. En relación a la religión había un problema añadido que tenía que ver con su consideración como motivo para ser valorado como viaje turístico puesto que se entendía que turismo y religión no eran, en su esencia, compatibles. A pesar de todo, en esta etapa nos encontramos con algunas acciones interesantes que, en algunos casos, recogen tradiciones anteriores y, en otros, significan cambios que nos avanzan el futuro. Así, por ejemplo, la Semana Santa entra en el tipismo español que podía ser atractivo para las personas forasteras. El Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona de 1952 siguió la línea del celebrado en Madrid en 1911 en cuanto a su masificación e incorporó soluciones al problema del alojamiento. Finalmente, el año santo compostelano de 1954 sumó a su oferta cultural importantes intervenciones en la ciudad, entre las que destacamos la inauguración del Hostal de los Reyes Católicos, un establecimiento de lujo para la acogida de ilustres peregrinos que cada vez llegaban fuera del paraguas de las grandes peregrinaciones organizadas por el régimen.
Palabras clave: TURISMO | RELIGION | TURISMO RELIGIOSO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Goy Diz, Ana E.
Título: Del Hospital Real de Santiago al Parador de los Reyes Católicos : un edificio emblemático del arte gallego
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/1. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 67-77
Año: 2019
Resumen: El Hospital Real de Santiago de Compostela es un edificio clave del arte gallego. Cuando se fundó, en 1499, fue un proyecto innovador y pionero que defendió un nuevo concepto del cuidado del enfermo y de asistencia al desvalido, a la mujer y al pobre dentro de la ciudad renacentista. Con el paso de los años, se convirtió en la institución hospitalaria de referencia para toda la región, pero debido a los avances médicos el edificio fue quedando obsoleto y las idades decidieron construir un hospital ex novo, fuera de murallas y rehabilitar el edificio antiguo para un nuevo uso. Fue una decisión arriesgada, pero aseguró la conservación del inmueble y la posibilidad de seguir desempeñando una función, en este caso hostelera, como el Parador de los Reyes Católicos. En este estudio nos proponemos hacer un acercamiento al momento artístico álgido que vivió el Hospital en el siglo XVI, cuando trabajaron en el edificio los principales talleres del renacimiento.
Palabras clave: PARADORES | MONUMENTOS CIVILES | HISTORIA DEL TURISMO | ARQUITECTURA | BIEN DE INTERES CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Castellani, Ana - Motta, Gustavo
Título: Creencias y negocios en tiempos de crisis: el estado y la deuda externa según el empresariado católico argentino (1999-2003)
Fuente: Temas y Debates. año 20, n.31. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 13-34
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: La crisis y salida de la convertibilidad se caracterizó por la disputa entre diversas élites en torno al rumbo de la política económica, en la que también intervino la Conferencia Episcopal Argentina (CEA). En ese sentido, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) se encontró en una posición dilemática. El presente artículo analizará los posicionamientos políticos de ACDE durante el período 1999-2003, poniendo énfasis en su correlación con los de la CEA. A partir de las nociones de élite y subuniverso de sentido se indagarán las representaciones y estrategias desplegadas por esta corporación empresaria mediante el análisis de fuentes documentales, tomando como ejes el rol del Estado en la economía y el endeudamiento externo. Se demostrará que el debate más álgido lo constituyó la propuesta papal de condonación de la deuda externa y que las posiciones empresarias más radicales fueron sostenidas por su Grupo de Economistas. Este último impulsó la dolarización, la reducción salarial, la supresión de impuestos y la creación de la Reserva Federal Argentina, algo inédito en la historia política argentina. El trabajo aportará nuevas claves interpretativas para la comprensión de la compleja zona de frontera entre el mundo económico y las creencias religiosas.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | EMPRESARIOS | CATOLICOS | NEGOCIOS | CREENCIA | ASPECTOS POLITICOS | DEUDA EXTERNA | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Irrazábal, Gabriela
Título: Religión y salud: la intervención pública de agentes religiosos católicos formados en bioética en el debate parlamentario sobre la muerte digna en la Argentina
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 331-349
Año: jul.-sept. 2015
Resumen: Desde una perspectiva sociológica, este trabajo aborda una de las aristas de la intervención pública de ciertos sectores del catolicismo en la elaboración y sanción de leyes de salud. En particular se hace foco en el debate en comisiones parlamentarias sobre la llamada ley de "muerte digna" (Ley 26742) en el cual se convocó a un grupo de expertos en bioética para asesorar a los senadores sobre los alcances y límites de la ley. La mayoría de los expertos invitados pregonan la perspectiva de la bioética personalista, un desarrollo teológico de la bioética del catolicismo contemporáneo. En el debate no participaron representantes de otros credos consolidando la ampliamente estudiada imbricación entre el catolicismo y lo político en Argentina.
Palabras clave: RELIGION | CATOLICISMO | LEGISLACION EN SALUD | DERECHO A MORIR | BIOETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: de Pablo, Juan Carlos - 
Título: A la espera de la primera encíclica social del Papa Francisco
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.515. Universidad del CEMA
Páginas: 15 p.
Año: ago. 2013
Resumen: El 13 de marzo de 2013 el cardenal argentino Jorge Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco. El nuevo Pontífice causó impacto por su nacionalidad, su personalidad y sus gestos (como visitar la isla de Lampedussa, donde en condiciones precarias viven seres humanos que pretenden salvar sus vidas y rebuscárselas como puedan, saltando "sin papeles" del norte de Africa el sur de Europa). La desesperación de la Guardia Suiza, junto a su tranquilidad, cuando a su llegada a Río de Janeiro el chofer equivocó un tramo del trayecto previsto, también se convirtió en una señal. El 5 de julio de 2013 se dio a conocer Lumen fidei (La luz de la fe), formalmente la primera Encíclica del Papa Francisco. Pero el documento había sido elaborado por su antecesor, Benedicto XVI, de manera que, como bien se dijo, se trata de una "Encíclica a 4 manos" (¿3,75 Ratzinger, 0,25 Bergoglio?). Falta un pronunciamiento formal en materia económico-social. Es cuestión de tiempo. Nadie espera un repudio de las anteriores Encíclicas sociales, sino una actualización, a la luz de las nuevas realidades y también -por qué no decirlo- de la cosmovisión del nuevo Papa. A la espera de la aparición de dicho documento, reproduzco la síntesis de un encuentro que en 1990 se produjo entre el Papa Juan Pablo II y un importante conjunto de economistas, y también el núcleo de las últimas Encíclicas sociales.
Palabras clave: IGLESIA CATOLICA | ENCICLICAS PAPALES | RELIGION | INSTITUCIONES RELIGIOSAS | CATOLICISMO | CATOLICOS | SOCIEDAD | PAPA FRANCISCO | BERGOGLIO, JORGE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio