MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Delménico, Agustín - Villarosa, Gustavo - Beigt, Débora - Outes, Valeria - Andrade, María Isabel - Manzoni, Carolina
Título: Los indicadores censales como herramienta para evaluar la vulnerabilidad social frente a la caída de ceniza volcánica: El caso de Villa La Angostura (Argentina) durante la erupción del Cordón Caulle 2011
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 11-42
Año: 2018
Resumen: La vulnerabilidad está definida por las condiciones socioeconómicas previas a la ocurrencia de un evento catastrófico. La erupción del Cordón Caulle iniciada en junio de 2011 trajo consecuencias a la región del Nahuel Huapi, principalmente Villa La Angostura, en actividades económicas, servicios básicos, transportes y comunicaciones, entre otras. El objetivo del trabajo es desarrollar una herramienta metodológica para evaluar la vulnerabilidad social frente a la caída de ceniza volcánica a partir de indicadores provistos por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en el año 2010, que muestra el escenario previo a dicha erupción, a la vez que facilita su replicabilidad a partir de datos disponibles a nivel nacional. Los indicadores fueron mapeados, analizados por radios censales y se cotejaron con información disponible sobre las medidas adoptadas durante la emergencia y se elaboró un mapa final de vulnerabilidad. Se destacó la oportunidad y pertinencia que presentan los datos censales para anticipar sitios vulnerables, especialmente cuando se consideran las condiciones habitacionales, el abastecimiento de agua potable y los materiales e inclinación de los techos, así como también las mejoras realizadas luego de la emergencia, por ejemplo, en el sistema de abastecimiento y distribución del agua de red.
Palabras clave: ERUPCIONES VOLCANICAS | VULNERABILIDAD SOCIAL | CENIZA | INDICADORES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Witkin, Valeria
Título: El carnaval como una práctica cultural en Mar del Plata
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 68 p.
Año: [2006?]
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El Carnaval es la fiesta popular que se lleva a cabo en los tres días precedentes al miércoles de cenizas, pero esta celebración desarrollada en todos los países de tradición cristiana fue adquiriendo paulatinamente características propias en cada sociedad. En la ciudad de Mar del Plata, fiesta de Carnaval es conmemorada en los Corsos Barriales que son organizados por las agrupaciones murgueras de la ciudad y por el Corso Mar del Plata que es organizado por las agrupaciones comparseras marplatenses. Este trabajo permitirá conocer cuales con las características de los integrantes de estas agrupaciones, las relaciones existentes entre las mismas y las formas de organización de los distintos corsos. En la ciudad de Mar del Plata no existen estudios al respecto. Sin embargo, en las ciudades donde esta Fiesta se popularizó sí se han llevado a cabo. Por ejemplo, en la Argentina, específicamente en la ciudad de Gualeguaychú; se han realizado investigaciones sobre el impacto que dicha Celebración implica. Los resultados de este trabajo aportarán a la comunidad el conocimiento fehaciente de las características de esta práctica cultural y la significación que para sus participantes tiene la realización de esta Fiesta. A su vez, ofrecerá herramientas para proponer acciones concretas en relación al estudio de los recursos culturales, permitiendo potenciar posibilidades y atenuar restricciones.
Palabras clave: TESIS | TURISMO | RECREACION | FIESTAS POPULARES | CULTURA | CARNAVAL | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 143
Registro 3 de 4
Autor: Habichayn, Hilda - 
Título: Recoldo bajos las cenizas : las mil y una formas de exclusión y reclusión de las mujeres
Ciudad y Editorial: Rosario : Laborde Editor
Páginas: 184 p.
Año: 2005
Palabras clave: MUJERES | DISCRIMINACION | EDUCACION | TRABAJO | SALUD | FEMINISMO | SITUACION SOCIAL | MATERNIDAD | PROSTITUCION |
Solicitar por: SOCIALES 70120
Registro 4 de 4
Autor: Bouzas, Roberto - 
Título: Revisando las cenizas: acerca de la globalización
Fuente: Encrucijadas. año 2, n.13. Universidad de Buenos Aires
Páginas: pp. 16-26
Año: 2001
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | PROGRAMAS DE DESARROLLO | PLAN FENIX |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio