MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Amico, Fabián - 
Título: Sostenibilidad e implicancias del "desacople" entre el centro y la periferia en el contexto latinoamericano
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.57. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 95 p.
Año: mayo 2014
Resumen: Este trabajo tiene por objetivo principal analizar las razones, implicancias y sustentabilidad del actual proceso de "desacople" (decoupling) entre la tendencia de crecimiento del centro y la periferia poniendo el foco en América Latina. Se muestra que esta tendencia tuvo mucho que ver con un cambio en las condiciones globales, entre las cuales se destaca el vertiginoso crecimiento chino, su papel central en la determinación de los términos de intercambio entre bienes industriales y materias primas, y las bajas tasas de interés en Estados Unidos. La hipótesis del trabajo es que estas condiciones internacionales, junto con los cambios en la política económica de algunos países periféricos tras las crisis de los años 90, posibilitaron el fenómeno conocido como "desacople" (decoupling) en los años 2000 en las tasas de crecimiento de la periferia y el mundo desarrollado. Asimismo, un análisis más detallado pondrá en evidencia que no existe nada de automático en este fenómeno del "desacople". El "efecto China", su robusto crecimiento, no se traduce "automáticamente" en tasas altas y sostenidas de crecimiento para el resto de la periferia, y depende -en una buena medida- de políticas autónomas de la propia periferia.
Contenido: * Introducción
* I. Lewis y el "desacople" (decoupling)
* II. El "desacople" en la tendencia de crecimiento en los años 2000
* III. Mecanismos de transmisión Sur-Sur y sostenibilidad del "desacople"
* III.3. Los flujos de capitales hacia la periferia
* III.4. Sostenibilidad de los factores que posibilitaron el desacople
* IV. Mecanismos de transmisión Sur-Sur: exportación de commodities y desarrollo industrial en América Latina
* a. Las condiciones externas del crecimiento latinoamericano
* b. Las políticas macroeconómicas y la estrategia de desarrollo
* IV. Comentarios finales
* Referencias
Palabras clave: RELACIONES INTERNACIONALES | COMERCIO INTERNACIONAL | CRISIS | CRECIMIENTO ECONOMICO | DESACOPLE | CENTRO-PERIFERIA | RELACION CENTRO-PERIFERIA | EFECTO CHINA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Cáarcamo, José Salvador
Título: Intercambio ecológicamente desigual : riesgo e incertidumbre
Fuente: 80/20 Revista en Ciencias Empresariales y Ambientales. año 1, n.1. Instituto Superior de Carreras Empresariales y Ambientales. Departamento de Investigaciones
Páginas: pp. 39-54
Año: dic. 2004
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | RELACION DE INTERCAMBIO | DESARROLLO ECONOMICO | ENFOQUE CENTRO-PERIFERIA | DEUDA ECOLOGICA | CENTRO-PERIFERIA | VALOR ACTUAL NETO | TASA DE DESCUENTO | PRINCIPIO DE PRECAUCION | ECONOMIA ECOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Fals Borda, Orlando - 
Título: El Tercer Mundo y la reorientación de las ciencias contemporáneas
Fuente: Nueva Sociedad, n.107. Fundación Friedrich Ebert
Páginas: pp. 83- 91
Año: mayo-jun. 1990
Resumen: Una corriente intelectual autónoma se ha ido formando entre nosotros los del Tercer Mundo en los dos últimos decenios dentro de un marco crítico común al statu quo, que desafía políticamente a las instituciones del poder formal. Se ha acumulado tanta información original sobre sectores de nuestras sociedades como para dar base a una reflexión teórica y metodológica propia, que modifica nuestra visión sobre los problemas humanos e influye mucho más allá de la periferia, en Europa y Norteamérica, en los grandes centros intelectuales. Este desarrollo se acopla a los estudios de pensadores del Norte, que han alcanzado un mayor respetuoso conocimiento de nuestras realidades, y que son igualmente críticos de lo establecido, tanto en el Norte como en el Sur. Los trabajos de unos como de otros tienen, en últimas, un carácter político y alcance universal.
Palabras clave: INTELECTUALES | CIENCIA | PODER | POLITICA | CENTRO-PERIFERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES N + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio