MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 75 registros

Registro 1 de 75
Autor: Ossola, Ignacio - Pérez, Marianela - Mauriño, Macarena - Balbiano, Renzo - Alegre, Miguel - Sanz, Federico
Título: Impactos sociales de la soja en la provincia del Chaco
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.317. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 79-116
Año: jul.-ago. 2018
Resumen: El desarrollo del cultivo de la soja en la provincia del Chaco empezó a cobrar importancia a mediados de los ´90, hasta convertirse en la provincia con mayor superficie cultivada con cereales y oleaginosas fuera del área pampeana. El presente artículo propone abordar los principales efectos socioeconómicos generados por la expansión de este cultivo en la provincia. De esta manera se tocan cuatro ejes centrales vinculados con la salud, el empleo, los cambios en la concentración de la tierra-producción, y los movimientos migratorios, efectos que se encuentran íntimamente relacionados y se refuerzan mutuamente.
Palabras clave: PRODUCCION AGROPECUARIA | SOYA | SEMILLAS OLEAGINOSAS | EMPLEO | PROPIEDAD DE LA TIERRA | MIGRACION | EXPORTACIONES | DESARROLLO REGIONAL | ASPECTOS SOCIALES | DATOS ESTADISTICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 75
Autor: Conti, Verónica - Moreyra, Federico - González, Germán - Vallati, Alejandro - Giménez, Fernando - 
Título: Panorama varietal de cebada cervecera
Fuente: Visión Rural. año 25, n.122. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 5-6
Año: mayo-jun. 2018
Resumen: Como en campañas anteriores, se presenta el comportamiento de los cultivares comerciales y los genotipos de próxima inscripción evaluados en diferentes ambientes del sudeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires
Palabras clave: CEREALES | CEBADA | CEBADA CERVECERA | RENDIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 75
Autor: Olivares, Barlin Orlando - Hernández, Rafael - Arias, Alexander - Molina, Juan Carlos - Pereira, Yessica
Título: Zonificación agroclimática del cultivo de maíz para la sostenibilidad de la producción agrícola en Carabobo, Venezuela
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 135-156
Año: 2018
Resumen: La zonificación representa una herramienta que permite gestionar el territorio mediante el uso sostenido de los recursos, es por ello que el objetivo de esta investigación fue definir las zonas climáticas aptas para el cultivo de maíz en el estado Carabobo, Venezuela, y de esta manera coadyuvar a la sostenibilidad de la producción agrícola de esta entidad. El estudio fue realizado considerando tres aspectos: las condiciones de suelo y clima de la zona, los tipos de relieve y los requerimientos hídricos de los cultivos, que aproximaron el comportamiento de la humedad en los suelos, de acuerdo con los balances hídricos del cultivo. Estos tres aspectos se analizaron separadamente y luego se integraron para determinar la zonificación espacial del maíz a partir de fechas óptimas de siembra. Los resultados establecen una superficie de 590 km2
Palabras clave: MAIZ | CULTIVOS | ADAPTABILIDAD | CEREAL | TERRITORIO | CLIMA | SUELO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 75
Autor: Cardoso, Lenadro - Bartosik, Ricardo - de la Torre, Diego - Abadía Bernadette
Título: Almacenaje de trigo y cebada en bolsas plásticas
Fuente: Visión Rural. año 24, n.120. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 5-7
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: El trigo y la cebada son los principales cereales de invierno que se almacenan en bolsas. Se estima que al menos un 30 por ciento de la producción anual de estos granos se almacena en este sistema. Algunas recomendaciones específicas para un almacenaje seguro.
Palabras clave: TRIGO | CEBADA | ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 75
Autor: Arceo, Nicolás - 
Título: Más de dos décadas de expansión de la producción cerealera y oleaginosa en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.305. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 64-91
Año: ene.-feb. 2017
Resumen: En el presente trabajo se analiza la evolución de la producción de cereales y oleaginosas desde mediados de la década de los noventa del siglo pasado hasta el año 2015. En una primera instancia, se evalúan las modificaciones acontecidas en la producción agraria pampeana que posibilitaron no sólo revertir el estancamiento que evidenciaba el sector desde el abandono del modelo sustitutivo de importaciones sino también iniciar una de las etapas de mayor crecimiento en la historia agraria de nuestro país. Posteriormente se examina la evolución que experimentó la rentabilidad agrícola ante los cambios producidos en el sector, así como por la adopción de un nuevo patrón de crecimiento tras el colapso del régimen de convertibilidad. A la vez, se evalúa el impacto que tuvo sobre la producción agraria las sensibles modificaciones que experimentaron los precios internacionales en ese período. Por último, se realiza una sucinta caracterización de la relevancia que exhibe actualmente la producción agropecuaria en el conjunto de la economía argentina.
Palabras clave: CEREALES | SEMILLAS OLEAGINOSAS | PRODUCCION AGROPECUARIA | RENTABILIDAD | POLITICA DE IMPORTACION | SOYA | TRIGO | TIERRA CULTIVADA | COSTOS DE PRODUCCION | DATOS ESTADISTICOS | RENDIMIENTO DE LA COSECHA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio