MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Rodríguez Colmenares, Isabel - 
Título: Política de inclusión social en el gobierno de Chávez: una mirada a su proceso
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.62. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 316-335
Año: abr.-jun. 2013
Resumen: La implantación de la política pública social comporta una serie de obstáculos de diversos tipos; máxime cuando su eje articulador es la inclusión. En esta investigación analíticamente, se registran cinco de ellos, que cobran fuerza en la actual ejecución. La investigación es descriptiva, soportada en una revisión hemero-bibliográfica y arqueo de fuentes oficiales. El supuesto concibe la existencia de trabas que dificultan su desempeño, provenientes de: a) el estilo de negociación política; b) las características del sistema democrático y la constitución del sistema político; c) la lógica preexistente en el aparato público; d) la capacidad de respuesta de los actores sociales y del uso de la información y; e) la resistencia al cambio. Se concluye que para atender el estudio de la política, como sus alcances y las limitaciones de su quehacer, hay que considerarlos en el contexto histórico en el cual esa política se este adelantando.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | INCLUSION SOCIAL | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Ellner, Steve - 
Título: La primera década del gobierno de Hugo Chávez: Logros y desaciertos
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 27, n.74. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 27-50
Año: mayo-ago. 2010
Resumen: Un balance de los diez años del chavismo en el poder refuta tanto su satanización por parte de la oposición como la inmaculada visión oficial: la experiencia venezolana presenta buenos resultados en lo social y debilidades en materia productiva. Mientras que se ha incorporado a muchos de los anteriormente excluidos, se han diversificado las relaciones tecnológicas y comerciales, y hay un mayor control nacional de la esfera económica, no se ha logrado incrementar la producción a pesar de las ganancias petroleras y se ha avanzado lentamente en la institucionalización. Juzgada por las normas liberales, la democracia venezolana es deficiente en varios aspectos básicos, pero en términos de los criterios asociados con la "democracia radical" se ha destacado notablemente
Palabras clave: DEMOCRACIA | PARTICIPACION CIUDADANA | POLITICA ECONOMICA | PROGRAMAS SOCIALES | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Aponte Blank, Carlos - 
Título: El gasto público social durante los períodos presidenciales de Hugo Chávez: 1999-2009
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 27, n.73. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 31-70
Año: ene.-abr. 2010
Resumen: Se revisa el comportamiento del gasto público social entre 1999 y 2009, destacando el lapso 2006-2009 como el de mayores erogaciones sociales por habitante en la historia fiscal venezolana. Se explora el papel de los mecanismos extrapresupuestarios, como el Fonden y el gasto social directo de Pdvsa, en el desarrollo de un centralismo "indirecto" que reforzó la concentración de las decisiones sobre recursos públicos en el Ejecutivo. A partir de allí se ponen en evidencia las severas limitaciones generales y subsectoriales de la visión más tradicional y difundida sobre el gasto social venezolano, que lo reduce a las erogaciones del gobierno central. Finalmente, se advierten diversos signos de improvisación en el uso del acrecentado gasto de años recientes y se resalta la vulnerabilidad de su expansión, sujeta a la bonanza petrolera
Palabras clave: PRESUPUESTO PUBLICO | GASTO PUBLICO | GASTO SOCIAL | POLITICA SOCIAL | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: López Maya, Margarita - Lander, Luis E.
Título: Venezuela:las elecciones presidenciales de 2006 hacia el socialismo del siglo XXI?
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 24, n.64. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-21
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: En este artículo se contextualizar, evalúan y esbozan algunas hipótesis en relación con los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas del 3 de diciembre de 2006. El texto esta organizado en cuatro partes. En la primera se analiza la situación socioeconómica y política que marco al proceso comicial. En la segunda se explican las características básicas del sistema electoral venezolano, con sus mas recientes innovaciones. En la tercera parte destaca episodios y temas relevantes durante el desarrollo de la campaña. La cuarta esta dedicada al análisis de los resultados electorales, comparándolos con elecciones anteriores. Se cierra con una reflexión que se pregunta sobre e futuro de la sociedad venezolana.
Alcance temporal: 2006
Palabras clave: ELECCIONES | SISTEMA ELECTORAL | PROCESO POLITICO | CAMPANA ELECTORAL | ELECCION PRESIDENCIAL | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Ellner, Steve - 
Título: Las estrategias "desde arriba" y "desde abajo" del movimiento de Hugo Chávez
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 23, n.62. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 73-94
Año: mayo-ago. 2006
Resumen: Se analiza el movimiento y la presidencia de Hugo Chávez desde la perspectiva de dos estrategias: "desde arriba", en la que el Estado y los partidos políticos buscan conservar el poder y servir como instrumento de cambio, y "desde abajo", activada por movimientos sociales y sectores no organizados de la población que promueven su propia agenda de transformación. A ese fin, se examinan el MVR, las organizaciones sociales chavistas, y las innovaciones en el campo de política económica, social y exterior. La coexistencia de ambas estrategias parece a veces un delicado acto de equilibrismo, y ha generado tensiones dentro del movimiento. Pese a la radicalización del discurso y las acciones, no hay indicaciones de un cambio significativo a favor de uno u otro modelo en el futuro de corto o mediano plazo.
Palabras clave: DEMOCRACIA | RADICALISMO | ANTIIMPERIALISMO | CHAVEZ, HUGO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio