MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Cheresky, Isidoro - 
Título: Ciudadanía y democracia continua
Fuente: Temas y Debates. año 15, n.22. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 19-49
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Este artículo trata sobre la expansión y mutación del régimen político democrático, el cual ha adquirido una validez y valor universales, conllevando consecuentemente la centralidad de la ciudadanía, entendida como un espacio de individuos dotados de derechos o que los reclaman, y que constituyen vínculos asociativos e identitarios cambiantes. Pero la expansión ciudadana tiene como correlato un cuestionamiento de los lazos de representación en los diferentes órdenes de la organización social, dándose una emancipación del mundo político: los intereses y los ideales no se constituyen en lo social sino en el espacio público junto a las identidades ciudadanas que los sustentan. La evolución contemporánea evidencia que el propio sistema institucional y normativo está en revisión y renovación permanente: en el régimen democrático la ciudadanía autónoma se mantiene distante del poder sometiendo a sus gobernantes legales a la renovación de la legitimidad de sus decisiones: en virtud de ello también puede definirse el régimen político como una democracia continua cuya esencia es la vida ciudadana que no podría transcurrir sin un dispositivo institucional, pero ella no se desenvuelve en "su interior". En consecuencia ese dispositivo no es definitivo y universal sino que está sujeto a las mutaciones que requieren los principios democráticos.
Palabras clave: CIUDADANIA | CIUDADANOS | DEMOCRACIA | SISTEMAS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Cheresky, Isidoro - 
Título: Argentina : un paso en la consolidación democrática: elecciones presidenciales con alternancia política
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 52, n.4. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 49-68
Año: oct.-dic. 1990
Resumen: La sucesión presidencial que se llevó a cabo el 8 de julio de 1989 entre mandatarios constitucionales de diferente origen político y que marcó el fin de un ciclo constitucional en condiciones legales, constituye un hecho inédito desde que en Argentina se estableció un régimen de democracia representativa. Los resultados de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales confirmaron la tendencia de casi dos años antes. Más bien surgen dudas en cuanto a su significación e implicaciones para el proceso de transición iniciado con las elecciones del 30 de octubre de 1983.
Palabras clave: DEMOCRACIA | ELECCIONES | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Cheresky, Isidoro - 
Título: Democracia y autoritarismo en los capitalismos dependientes. Los casos de Argentina y Brasil
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. v.42, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 1071-1104
Año: 1980
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio