MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Rodríguez Medina, Guillermo - Meleán Romero, Rosana - Chirinos González, Alira - 
Título: Gestión de costos : relaciones con los proveedores y clientes en el sector metalmecánico del estado Zulia. Venezuela
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 168-182
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar la gestión de costos en cuanto a las relaciones con los proveedores y clientes en el sector metalmecánico fabricantes de bienes de capital del Estado Zulia. Venezuela, con el propósito de potenciar el éxito en dicha gestión no solo en los procesos internos de la organización sino para ampliar su radio de acción, fundamentado en la cadena de valor del sector objeto de estudio, y se sustenta en autores como Kaplan y Norton (1999), Porter (2002), Hansen y Mowen (2007), Chase et al (2005), entre otros. El tipo de investigación es analítica, de diseño no experimental, transeccional y de campo, la recolección de la información se hizo a través de un cuestionario, el cual fue validado por experto en el área objeto de estudio, y dirigido a los analistas de costos de las empresas que conformaron la prueba piloto, dado que el proyecto está en proceso de desarrollo, y esta no forma parte de la población que está conformada por diecinueve (19) empresas inscritas tanto en el directorio de la Cámara Petrolera, Capitulo Zulia como en el registro nacional de contratistas. Los resultados preliminares indican que el 75 por ciento de las empresas sólo utilizan la alianza estratégica de comercialización con sus proveedores, a pesar de tener un número reducido de éstos, toman muy poco en cuenta los criterios existentes para evaluar a sus proveedores, el 75 por ciento de ellas tienen identificado a los clientes más rentables, pero de manera empírica; y no determinan en qué medida, y menos aún si poseen clientes que le generan perdidas, ni establecen estrategias para mejorar la rentabilidad, además, no hacen un uso adecuado de las oportunidades que brinda un buen sistema de información para la obtención conjunta e individuales de los objetivos establecidos por los actores, por lo que se concluye que las empresas estudiadas en la prueba piloto no llevan una gestión de costos de la mejor manera en cuanto a las relaciones con sus proveedores y clientes, para la obtención de mejores resultados.
Palabras clave: PROVEEDORES | CONSUMIDORES | GESTION DE COSTOS | SECTOR METALMECANICO |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 2 de 5
Autor: Rodríguez Medina, Guillermo - Rodríguez Castro, Belkis - Chirinos González, Alira - Meleán Romero, Rosana - 
Título: Gestión de costos de las actividades en el sector metalmecánico de la región zuliana
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.46. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 260-273
Año: abr.-jun. 2009
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar la gestión de costos de las actividades del sector metalmecánico de la región zuliana, debido a la importancia capital que tiene en el desarrollo de la principal industria Venezolana, como es petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), con la finalidad de potenciar el éxito en la toma de decisiones gerenciales, y se sustentó en autores como: Kaplan y Cooper (1999), Brimson (1997), Lorino (1993), Horngren et al. (2007), Hansen y Mowen (2007), entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, de diseño no experimental, transeccional y de campo, mediante un cuestionario dirigido a los analistas de costos, de las empresas metalmecánicas fabricantes de bienes de capital de los municipios Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia, registradas en el Directorio de la Cámara Petrolera Venezolana. Los resultados indican que muy pocas empresas realizan un análisis de las actividades, pero no se profundizan en sus propiedades, por lo que se concluye que los costos indirectos de fabricación o carga fabril no se gestionan de acuerdo al contexto contemporáneo.
Palabras clave: GESTION DE COSTOS | COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES | SECTOR METALMECANICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Rodríguez Medina, Guillermo - Chávez Sánchez, Jorge - Rodríguez Castro, Belkis - Chirinos González, Alira - 
Título: Gestión de costos de producción en el sector metalmecánico de la región zuliana
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 455-467
Año: sept.-dic. 2007
Resumen: El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar la gestión de costos de producción en el sector metalmecánico, basado en autores como Chase et al. (2005), Heizer y Render (2001), Horngren et al. (2002), Hansen y Mowen (2003), y Barfield et al. (2005), entre otros. El tipo de investigación fue analítica, de diseño no experimental, transeccional, y de campo. Se diseñó un instrumento a través de entrevistas estructuradas, aplicadas a los jefes de producción de las empresas registradas en el directorio de la Cámara Petrolera de Venezuela, renglón bienes de capital de la región Zuliana, que permitió determinar los productos que elaboran, sus procesos y actividades, el sistema y método de costeo utilizado, con énfasis en los costos indirectos de fabricación dentro de los costos de producción. Los resultados indican que se utiliza el sistema de costeo por órdenes de trabajo y de lote, pero no hay claridad en la valoración del método, ni realizan análisis de las actividades. Se concluye que el sector metalmecánico no gestiona de la mejor manera los costos de producción.
Palabras clave: COSTOS | PRODUCCION | COSTOS DE PRODUCCION | INDUSTRIA METALMECANICA | PROCESOS | ACTIVIDADES | SECTOR METALMECANICO | METODOS DE COSTEO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Gómez de Angulo, Oda H. - Chirinos González, Alira - Herrera, Diego
Título: Comportamiento de las firmas de contadores públicos en el municipio Maracaibo
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.30. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 288-309
Año: abr.-jun. 2005
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo, estado Zulia-Venezuela, con el propósito de dar aportes para mejorar la formación académica del contador público. El estudio es de tipo descriptivo, de campo, no experimental, se aplicó una encuesta a veinticuatro (24) firmas que visan sus estados financieros en el Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia, seleccionadas aleatoriamente. Los resultados obtenidos muestran un estancamiento en el crecimiento de las firmas de contadores públicos de la región y diversificación de los servicios ofrecidos como respuesta a las actuales exigencias del mercado. Se concluye que la contaduría se encuentra en un proceso de transformación, donde se exige mayor responsabilidad en la ejecución del trabajo, siendo necesario adaptar los programas académicos a las nuevas necesidades del ámbito laboral..
Palabras clave: CONTADORES | GOBIERNO LOCAL | FORMACION ACADEMICA | FORMACION PROFESIONAL | FIRMA DE CONTADORES PUBLICOS | MODELOS ORGANIZATIVOS | SERVICIOS DE CONTADURIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Rodriguez Medina, Guillermo - Rodriguez Castro, Belkis - Chirinos Gonzalez, Alira - 
Título: Sistemas de información en la gestión presupuestaria sector pastas alimenticias
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 105-117
Año: ene.-abr. 2005
Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar la pertinencia del Sistema de Información en la Gestión Presupuestaria del sector Pastas Alimenticias en el Estado Zulia, considerando el papel que juega en las diferentes fases del proceso de gestión, los requisitos organizacionales para su implantación, la integración con las otras áreas funcionales de la organización, y la calidad de los informes para evaluar el desempeño en las áreas de responsabilidad. La investigación es del tipo descriptiva y se utilizó un cuestionario como instrumento de medición, aplicado a los responsables de la gestión presupuestaria. Los resultados obtenidos permiten concluir que el sector estudiado solo utiliza en forma parcial el sistema de información integrado en la gestión presupuestaria; una de las tres empresas que integra dicho sector lo utiliza en forma conectiva con todas las áreas de la organización, otra de manera parcial, a pesar de poseer un buen sistema de información, pero tiene limitaciones en su aplicación, y la otra solo lo usa para la formulación y elaboración de los presupuestos de gastos operacionales y de producción
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE INFORMACION | SISTEMAS DE INFORMACION | PRESUPUESTO | GESTION PRESUPUESTARIA | INDUSTRIA ALIMENTARIA | EVALUACION DE DESEMPENO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio