MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Cansino, César
Título: Adiós a la ciencia política : crónica de una muerte anunciada
Fuente: Temas y Debates. año 11, n.14. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 13-32
Año: dic. 2007
Notas: Publicado originalmente en Revista Electrónica "Metapolítica" 2006 n. 49 http://www.metapolitica.com.mx/
Resumen: Para César Cansino, siguiendo a Sartori, la ciencia política terminó por sucumbir a las tentaciones prescriptivas de la filosofía política de las cuales trató obsesivamente de mantenerse al margen. Prueba de ello está en los estudios politológicos más recientes sobre la democracia. En un ensayo reciente titulado "Where is Political Science Going?", el politólogo más famoso del mundo, Giovanni Sartori, estableció de manera tajante que la disciplina que él contribuyó a crear y desarrollar, la ciencia política, perdió el rumbo, hoy camina con pies de barro, y al abrazar con rigor los métodos cuantitativos y lógico-deductivos para demostrar hipótesis cada vez más irrelevantes para entender lo político, terminó alejándose del pensamiento y la reflexión, hasta hacer de esta ciencia un elefante blanco gigantesco, repleto de datos, pero sin ideas, ni sustancia, atrapada en saberes inútiles para aproximarse a la complejidad del mundo [...]
Palabras clave: CIENCIAS POLITICAS | POLITICA | ESTADO | PODER POLITICO | DEMOCRACIA | SARTORI, GIOVANNI |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Panebianco, Angelo - 
Título: Sartori y la ciencia política
Fuente: Temas y Debates. año 11, n.14. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 33-50
Año: dic. 2007
Notas: Publicado originalmente en Revista Electrónica "Metapolítica" 2006; n. 49 http://www.metapolitica.com.mx/
Resumen: La obra del politólogo italiano Giovanni Sartori ha sido crucial para el desarrollo de la ciencia política en sus aspectos teóricos y metodológicos. El presente ensayo expone de manera puntual y crítica los principales aportes del "viejo sabio".
Palabras clave: CIENCIAS POLITICAS | POLITICA | ESTADO | PODER POLITICO | DEMOCRACIA | SARTORI, GIOVANNI |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Zolo, Danilo
Título: La "tragedia" de la ciencia política
Fuente: Temas y Debates. año 11, n.14. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 51-70
Año: dic. 2007
Notas: Publicado originalmente en Revista Electrónica "Metapolítica" 2006; n.49 http://www.metapolitica.com.mx/
Resumen: El autor de este ensayo, conocido filósofo italiano, hace suyo el argumento de la crisis de la ciencia política y muestra su declive en confrontación con la filosofía política. Concluye con un llamado al diálogo entre ambas maneras de aproximarse a lo político.
Palabras clave: CIENCIAS POLITICAS | POLITICA | ESTADO | PODER POLITICO | DEMOCRACIA | SARTORI, GIOVANNI |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Molina, Esteban
Título: Por una ciencia política enriquecida
Fuente: Temas y Debates. año 11, n.14. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 71-84
Año: dic. 2007
Resumen: La ciencia política no puede mantener sin más su disposición positivista ni su pretendida neutralidad. Por el contrario, requiere "contaminarse" de filosofía política para dar cuenta de la democracia y para concebir lo político como horizonte de sentido social
Palabras clave: CIENCIAS POLITICAS | POLITICA | ESTADO | PODER POLITICO | DEMOCRACIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Oxhorn, Philip - 
Título: El arte de la "ciencia" política
Fuente: Temas y Debates. año 11, n.14. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 85-94
Año: dic. 2007
Resumen: Tras establecer la distinción entre las ciencias exactas y las ciencias humanas, el autor de este ensayo plantea que la ciencia política si acaso es un "arte" y que debería aprender mucho de las ciencias naturales.
Palabras clave: CIENCIAS POLITICAS | POLITICA | ESTADO | PODER POLITICO | DEMOCRACIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio