MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Fernández Alvarez, María Inés - 
Título: Transformaciones en el mundo del trabajo y procesos de ocupación-recuperación de fábricas
Fuente: Realidad Económica, n.197. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 24-39
Año: jul.-ago. 2003
Resumen: Las transformaciones producidas en el mundo del trabajo, que acompañan y resultan de los cambios originados en el modelo de acumulación, se traducen, entre otras cosas, en la redefinición de la relación salarial, caracterizada por una creciente individualización de las relaciones laborales, un deterioro de la protección de los trabajadores y del poder sindical y la introducción de una fuerte flexibilización laboral. La implementación de dicho modelo de acumulación se tradujo, en nuestro país, en un desmantelamiento del sector industrial, acompañado por niveles crecientes de desempleo y una importante precarización de las relaciones laborales, lo cual significó un deterioro en las condiciones de vida, una fuerte concentración del capital y un aumento en las situaciones de desigualdad social. Las consecuencias de este proceso han sido principalmente analizadas en los últimos años en tanto "nueva cuestión social", a partir de la noción de exclusión, entendida como proceso. A partir de allí, esta investigación se centra sobre el estudio de dichos cambios buscando identificar sus consecuencias en la vida cotidiana de los trabajadores. En el marco de tales transformaciones la relación ocupación-desocupación adquiere una importancia central en tanto mediatiza los procesos de construcción de acción colectiva, impacta en las dimensiones de la vida cotidiana y modifica las interacciones entre el ámbito laboral y el ámbito doméstico-familiar. Esta relación, a su vez, tiene un papel fundamental en la redefinición de los sentidos y valoraciones otorgados al trabajo. Con el objetivo de analizar la centralidad de dicha relación y comprender las significaciones en la vida cotidiana de los trabajadores, la autora focaliza su investigación sobre las experiencias de ocupación y gestión de empresas por parte de los trabajadores, en curso en la ciudad de Buenos Aires.
Palabras clave: FABRICAS | ORGANIZACION FABRIL | AUTOMATIZACION DE FABRICAS | MANO DE OBRA | TRABAJADORES | PRODUCCION | ORGANIZACION DEL TRABAJO | CONFLICTOS LABORALES | CIERRE PATRONAL | HUELGA | CIERRE DE EMPRESAS | ESTUDIO DE CASOS | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Favaro, Orietta - Aiziczon, Fernando
Título: Al filo de la cornisa: la resistencia obrera en la fábrica Zanón, Neuquén
Fuente: Realidad Económica, n.197. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 40-56
Año: jul.-ago. 2003
Resumen: Por qué los obreros se apropian de su fuente de trabajo? Resulta claro que una razón fundamental está vinculada con la ausencia de respuestas estatales y la negación de los trabajadores de engrosar la creciente masa de desocupados. A través de varias vías, éstos recuperan sus empresas en crisis y comienzan un camino sinuoso, a veces incierto, en el filo de la cornisa por mucho tiempo, lleno de dificultades para reinstalar el circuito productivo. Actualmente, varios son los ejemplos. Cerca de un centenar de fábricas en todo el país, entre las cuales se encuentra Zanón, se debaten hoy entre los caminos que plantean la conformación de cooperativas o la gestión estatal con control obrero: Ingenio La Esperanza (Jujuy), tractores Zanella (Córdoba), Frigorífico Yaguané (La Matanza), la metalúrgica G.I.P. Metal de Avellaneda, Hipermecado El Tigre S.A. (Rosario), Clínica Junín (Córdoba), Brukman, Fricader (Río Negro), La Cerámica Alto Valle, etc. En este contexto, por las razones apuntadas, interesa acercar algunas consideraciones sobre el caso del conflicto que mantienen los obreros de Zanón en Neuquén.
Palabras clave: FABRICAS | ORGANIZACION FABRIL | MANO DE OBRA | TRABAJADORES | PRODUCCION | ORGANIZACION DEL TRABAJO | CONFLICTOS LABORALES | CIERRE PATRONAL | HUELGA | CIERRE DE EMPRESAS | DESPIDOS | ESTUDIO DE CASOS | TRABAJO | ZANON |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio