MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Barreto Vargas, Carmen Marina
Título: Trasgresiones corporales, Rituales de Belleza y Seres Posthumanos
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 17-34
Año: 2011
Resumen: Nunca como ahora el ser humano ha tenido la posibilidad tan clara y directa de transformarse a sí mismo en otra persona. Por medio del cambio de sexo, de la cirugía plástica, de la implantación de órganos o prótesis, podemos lograr transformar enteramente nuestro cuerpo, aboliendo lo que creemos son debilidades e imperfecciones corporales. El cuerpo se convertirá así en un depósito de repuestos y tejidos utilizables a su vez en otros cuerpos, donde sería difícil incluso hablar de la propiedad corporal. El copyright corporal sería, en cualquier caso, múltiple, adulterado y contaminado. No estaríamos hablando ya de la ciencia ficción producida por Hollywood. Se trataría más bien, como hace Haraway, de visualizar organismos cibernéticos, que encarnan un futuro abierto a unas diferencias, que ya no pueden ser negadas ni reprimidas fácilmente, y de aceptar sin remilgos la posibilidad de ambigüedades en cuanto a la unión entre organismo y tecnología, entre naturaleza y cultura, y entre ciencia ficción y realidad social. Estaríamos hablando de la inauguración de lo poshumano a lo que no son ya ajenas las prácticas y discursos de los médicos, los deportistas, los artistas, los científicos o los propios antropólogos.
Palabras clave: GENERO | IMAGEN | ARTE | CIRUGIA | TECNOLOGIA | CULTURA | CUERPOS | BELLEZA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Secchi, Mario - Darós, Willian - Lerro, Eugenio - Quadrelli, Lisandro
Título: Investigación cualitativa de las motivaciones de la práctica de la asignatura Cirugía Básica y Experimental
En: Encuentro Nacional, 4; Latinoamericano, 1. La Universidad como Objeto de Investigación. San Miguel de Tucumán, 7-9 octubre 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tucumán
Ciudad y Editorial: San Miguel de Tucumán : Magna
Año: 2004
Solicitar por: MULTI CD 00030
Registro 3 de 3
Autor: Moya Mirabal, Antonio D. - Collazo Herrera, Manuel - Pisonero Socías, Juan J. - Pardo Goméz, Gilberto - 
Título: Evaluación económica del uso de cefazolina versus ceftriazona en la profilaxis perioperatoria
Fuente: Revista Cubana de Farmacia. vol. 35, n. 3
Páginas: pp. 187-191
Año: 2001
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En la década de los 60 se introdujo el concepto de profilaxis perioperatoria, revolucionando los criterios de tratamientos antimicrobiano existentes hasta el momento. Este método permite reducir los fenómenos de sepsis perioperatoria y de alto costo hospitalario, y logra por ende una mayor calidad en la atención al paciente. Se demuestran las ventajas económicas que reporta la relación costo-efectividad en el uso de cefazolina para la profilaxis perioperatoria de apendicitis aguda no complicada e histerectomías, mientras para la cirugía de colon el análisis costo-efectividad se encuentra en el mismo rango de valores de los indicadores utilizados. La evaluación clínica prospectiva se realizó durante 1 año, en el Hospital Clinicoquirúrgico "Joaquín Albarrán" en la Ciudad de La Habana a un total de 104 casos tratados con cefazolina y 107 pacientes con ceftriazona.

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio