MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Giarrizo, Victoria, dir.
Autor: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Departamento de Estudios Económicos. Economías Regionales
Título: Citricultura. Estudio de la cadena de valor
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CAME
ISBN: 978-987-45944-1-9
Páginas: 72 p.
Año: 2015
Contenido: * Presente y desafíos de la citricultura
* Síntesis Ejecutiva
* 1 La citricultura en la economía argentina
* 2 Evolución de la producción
* 2.1. Etapa 1. "Crecimiento serrucho pero sostenido"(1985-2007)
* 2.2. Etapa 2. "Altibajos con estancamiento" (2008-2014)
* 2.3 Evolución de la producción industrial
* 3. El aporte de las exportaciones en el desarrollo citrícola
* 3.1. Participación de las exportaciones en la producción
* 3.2. Cítricos frescos: principales mercados de exportación
* 3.3. Sudáfrica y los problemas en la exportación de naranjas
* 3.4 Trazabilidad y exportación
* 4. Caracterización del sector
* 4.1 Descripción general de la cadena citrícola
* 4.2 Incidencia del empleo
* 4.3 El consumo interno
* 5. Las subcadenas del sector citrícola y su localización geográfica
* 5.1 Radiografía del limón
* 5.2 Radiografía de los cítricos dulces
* 5.3 Localización geográfica de la producción y la especialización regional
* 6. Problemas estructurales y coyunturales de la cadena citrícola
* 6.1. Costos en alza y tipo de cambio retrasado: el problema de la competitividad
* 6.2. Menor poder de negociación
* 7. Diagnóstico de la cadena citrícola: fortalezas, amenazas y oportunidades
* Conclusiones
* Bibliografía
Palabras clave: CITRICULTURA | ECONOMIA REGIONAL | CADENA DE VALOR | PRODUCCION | CITRICOS |
Solicitar por: ECOAGR 33047
Registro 2 de 4
Autor: Walter, Jorge - 
Título: Estrategias multicadena y modalidades multinivel de organización de los productores de cítricos de la cuenca del Plata
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 343-367
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: La literatura sobre cadenas globales de valor ha puesto énfasis en la importancia de las innovaciones para la supervivencia de los productores de países en desarrollo tradicionalmente exportadores de commodities y en las transacciones individuales entre firmas, examinándolas desde el punto de vista de los compradores. Esta investigación se ha situado, en cambio, desde el punto de vista de los productores. Al hacerlo, constató que los productores más dinámicos adoptan formas multinivel de organización gracias a las cuales se insertan simultáneamente en diferentes tipos de cadena. Asimismo, observó que las estrategias de inserción múltiple se basan en la coexistencia en las unidades productivas de variedades y técnicas de producción de generaciones diferentes. Dicho en otros términos, mientras los productores invierten en el desarrollo de nuevos productos, procesos y canales comerciales ("exploración"), continúan extrayendo provecho de producciones ampliamente amortizadas ("explotación") para las cuales continúa existiendo una amplia base de consumidores, principalmente (pero no únicamente) en el mercado doméstico. Consorcios de pequeños y medianos productores familiares y alianzas de estos últimos con firmas líderes locales son las formas básicas de administrar tales arreglos complejos de formas múltiples de coordinación. La primera modalidad organizativa fue adoptada en la región durante los años ochenta, mientras que la segunda tomó forma durante la última década.
Palabras clave: FRUTAS CITRICAS | PROVEEDORES | COOPERATIVAS DE PRODUCCION | ESTUDIO DE CASOS | INNOVACIONES | PLANTACIONES | EXPORTACIONES | TRANSPORTE | LOGISTICA | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: López, Andrés - 
Título: Gestión de mecanismos de desarrollo limpio en industrias citrícolas : tratamiento de efluentes con captación y valorización de biogás
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 308-326
Resumen: En Argentina existe una legislación estricta con respecto al vuelco de efluentes industriales a los cursos naturales de agua o el uso de estos para riego de plantaciones por lo que se hace necesario gestionar métodos y tecnologías de tratamiento que permitan alcanzar valores dentro de los parámetros establecidos por la ley.
Los efluentes de las industrias citrícolas presentan grandes complicaciones a la hora de su estabilización debido a su elevada acidez y carga orgánica, como sucede con el proceso biológico de depuración en lagunas abiertas que genera grandes cantidades de metano (gas de efecto invernadero) que son emitidas a la atmósfera.
En el presente trabajo evaluaremos, a través de un estudio, que se puede lograr optimizar el sistema de tratamiento de efluentes captando el biogás que se genera para su uso en la planta industrial como sustituto del gas natural; logrando resultados positivos en:
- El Cumplimiento de la norma ambiental de vertimientos líquidos por ferti-irrigación en la plantación de cítricos.
- La Captación neta de metano, traduciéndose en una contribución considerable a la atmósfera reduciendo el efecto invernadero.
- La Obtención de Certificados de Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero (CERs).
- El Control de olores, disminuyendo el impacto social.
- Una mayor autonomía en el manejo energético de la fábrica, lo que se traduce en una estabilidad económica para la organización.
- Integración de todas las áreas de la empresa para el mejoramiento de los procesos de calidad.
Hacer un análisis de los costos del proyecto nos ayudó a poder decidir sobre las diferentes alternativas a tomar (como lo fue la elección del biogás); así pudimos hacer una evaluación económica del proyecto (ingresos vs. costos).
Palabras clave: INDUSTRIA | ANALISIS DE COSTOS | FRUTAS CITRICAS | RECURSOS NATURALES | RECURSOS HIDRICOS | BIOGAS |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 4 de 4
Autor: Bada Carvajal, Lila Margarita - Rivas Tovar, Luis Arturo - 
Título: Competitividad de los productores de naranja de Alamo Veracruz
Fuente: Investigación Administrativa. año 32, n.92. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Comercio y Administración
Páginas: pp. 20-36
Año: ene.-jul. 2003
Palabras clave: PRODUCCION | CITRICOS | NARANJAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio