MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Clua García, Rafael
Título: Salas de consumo higiénico en España (2000-2013)
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 261-282
Año: abr.-jun. 2015
Resumen: El objetivo de esta revisión es presentar una nueva interpretación de los resultados de la bibliografía sobre las salas de consumo higiénico (SCH) de España publicados en el periodo 2000-2013. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS), Índice Médico Español (IME), Scientific Electronic Library Online (SciELO) y SIIS Centro de Documentación y Estudios, en otras fuentes secundarias y solicitando información a los profesionales de las SCH. Se seleccionaron 21 artículos o informes de investigación, 17 presentaciones o comunicaciones en jornadas y/o congresos especializados, 5 reportajes y 2 memorias de actividad, para la realización de una metasíntesis desglosada en diferentes temáticas. La apertura de las SCH es una estrategia de salud pública con efectos positivos para los consumidores de drogas y todo el conjunto de la sociedad, pero esta revisión constata que son necesarias mejoras técnicas, estratégicas y de funcionalidad para aumentar su efectividad.
Palabras clave: DROGAS DE USO INDEBIDO | COCAINA | HEROINA | REDUCCION DEL DANO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Valencia, León
Título: Drogas, conflicto y Estados Unidos. La Colombia de principios de siglo
Fuente: DEP : Diplomacia, Estrategia, Política. año 1, n.2. Proyecto Raúl Prebish; Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
Páginas: pp. 80-106
Año: ene.-mar. 2005
Palabras clave: TERRORISMO | TRAFICO DE DROGAS | HISTORIA SOCIAL | ANALISIS HISTORICO | PROBLEMAS SOCIALES | RELACIONES BILATERALES | CRIMEN ORGANIZADO | DELINCUENCIA | ESTUDIO DE CASOS | DROGAS DE USO INDEBIDO | COCAINA | LUCHA CONTRA LAS DROGAS | VIOLENCIA | RELACIONES INTERNACIONALES | POLITICA INTERNACIONAL | MILITARISMO | GUERRILLEROS | PROYECTOS DE DESARROLLO | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Duarte, Rosa - Escario, José Julián - 
Título: El consumo de cocaína en la población escolar española: un análisis microeconométrico
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.14, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 241-251
Año: 2004
Resumen: El objetivo de este trabajo es aportar evidencia sobre los factores socioeconómicos que subyacen al consumo de drogas entre los adolescentes y jóvenes españoles, centrándonos en el consumo de cocaína. Para modelizar la frecuencia de consumo de los jóvenes utilizamos un modelo probit ordenado que explique la probabilidad de distintas frecuencias de consumo. Un interés especial tiene el estudiar en qué medida la realización de campañas informativas entre los escolares tiene efectos en el acceso a esta sustancia y cómo la percepción de dificultad para su consumo frena el acceso de los estudiantes al mercado de las drogas. Los resultados muestran que ambas variables tienen influencia en dichos consumos, que la probabilidad de consumo es mayor entre los jóvenes con un bajo grado de éxito académico y que la renta disponible del adolescente y joven también facilita o limita el acceso a este tipo de sustancias.
Palabras clave: CONSUMO DE DROGAS | PROBIT ORDENADO | FACTORES SOCIOECONOMICOS | ADOLESCENTES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Astorga, Luis - 
Título: La cocaína en el corrido
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 62, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 151-173
Año: abr.-jun. 2000
Palabras clave: PROBLEMAS SOCIALES | TRAFICO DE DROGAS | FRONTERAS | CIUDADES | SOCIOLOGIA | CIUDADES FRONTERIZAS | CULTURA FRONTERIZA | TRAFICANTES | ESTUDIOS CULTURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Giusti, Jorge - 
Título: Significación económica y social de la droga
Fuente: Revista de la CEPAL, n.45. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 145-153
Año: dic. 1991
Resumen: La producción, el tráfico y el uso indebido de drogas ha alcanzado una magnitud enorme en todo el mundo. En América Latina, el problema ha adquirido connotaciones muy particulares, porque en ella se hallan los países que son los mayores productores de hoja coca, pasta básica y cocaína.
El carácter ilegal de la industria de la droga le imprime un carácter peculiar: el crimen organizado, la violencia y la corrupción son sus componentes naturales. El narcotráfico ejerce su poder para penetrar las estructuras de la sociedad civil, para intervenir en las redes de toma de decisiones y para controlar parte de los territorios nacionales. Y usa la fuerza a través de grupos paramilitares para desestabilizar los Estados e imponer sus propias leyes y valores, violando los derechos humanos y poniendo en peligro la permanencia del sistema democrático.
Las drogas afectan la salud de quienes las consumen, y en particular la de los jóvenes y los niños. Las diversas opciones para combatir la droga se discuten tanto a nivel de los países involucrados, como de la región en su conjunto. En el plano internacional, y bajo el liderazgo de las Naciones Unidas, se está configurando una política basada en el principio de responsabilidad compartida, en el respeto a la soberanía de los Estados, en la eliminación del uso de la fuerza y en la no ingerencia en los asuntos internos de los países.
La búsqueda de la solución al problema dela droga a través de la erradicación de los cultivos de coca lleva a preguntarse si tales programas son válidos, dado el alto costo de sustituirlos por otros muchísimo menos rentables, y los daños al ecosistema que derivan del uso de ciertos herbicidas, de quemas y de gusanos comedores de la hoja de coca. También preocupa que el proceso adquiera un carácter policiaco-represivo que podría afectar las relaciones entre algunos países, debido al peligro de "militarización" de las acciones. Sin negar la relevancia de tales aspectos, este artículo se consagra al análisis de la significación económica y social del problema de la droga en América Latina y el Caribe.
Palabras clave: ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | DROGAS DE USO INDEBIDO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio