MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Cohen, Ernesto - Martínez, Rodrigo - Donoso, Pedro - Aguirre, Freddy
Título: Localización de infraestructura educativa para localidades urbanas de la provincia de Buenos Aires
Fuente: Políticas Sociales, n.79. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 84 p.
Año: dic. 2003
Resumen: El desafío del presente trabajo es optimizar la asignación de recursos para la localización de la inversión en infraestructura educativa en zonas urbanas. Para ello se requiere de un modelo que revele la interacción natural que existe entre la educación y otros sistemas urbanos, en especial los de transporte, uso de suelo y medio ambiente. El modelo tiene por objeto minimizar los costos totales (de proveedores y usuarios) del servicio educativo, los que incluyen los montos de la infraestructura actual, infraestructura nueva, infraestructura que se libera, infraestructura residual, mantenimiento, gestión y transporte de los usuarios.
El proyecto se realizó en dos partidos de la provincia de Buenos Aires: Almirante Brown y Malvinas Argentinas y entrega como productos un catastro de indicadores y fuentes de información para el modelamiento y optimización de la localización de la infraestructura educativa; implementación del sistema integrado, identificando la localización óptima de dicha infraestructura; análisis de escenarios alternativos con costos totales, diferenciales y montos de inversión requeridos; mapas con localización, costos de acceso y áreas de influencia de la infraestructura educativa actual y proyectada; programa de inversiones para los próximos 10 años.
Palabras clave: EDUCACION | INFRAESTRUCTURA | ENSENANZA PRIMARIA | INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Cohen, Ernesto - Tapia, Leonel - Navarrete, Cecilia - Gil, Carlos - Fanta, Gloria
Título: Los desafíos de la reforma del Estado en los programas sociales: tres estudios de caso
Fuente: Políticas Sociales, n.45. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 69 p.
Año: ene. 2001
Resumen: En marzo del 2000, la CEPAL junto al Fondo de Inversión Social (FOSIS) de Chile organizó un seminario para presentar los principales resultados de una investigación sobre la gestión de programas sociales. Dicha investigación patrocinada por la GTZ fue realizada entre 1997 y 1998 y apunta a determinar las especificidades que involucra la gestión de los programas sociales para optimizar el impacto sobre la población objetivo y la eficiencia en su gestión.
En esta oportunidad se expusieron las principales recomendaciones del estudio así como el detalle de tres casos: Proyecto Joven de Argentina; el Programa de Apoyo a la Microempresa de Chile; y el Programa de Inversión Social (PROPAIS) de Paraguay.
La primera sección analiza el impacto limitado que ha tenido en el mejoramiento de los programas sociales la introducción de mecanismos de mercado dentro del proceso de modernización del Estado.
En las siguientes secciones, se presentan los tres casos identificando los factores que facilitan y obstaculizan la gestión del programa y constituyen insumos para proponer recomendaciones que permitan mejorar el impacto y eficiencia de los programas de inversión social.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | INVERSIONES PUBLICAS | GASTOS PUBLICOS | REFORMA ADMINISTRATIVA | ADMINISTRACION PUBLICA | INNOVACIONES | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Cohen, Ernesto - Tapia, Leonel - 
Título: Gestión de programas sociales en América Latina; análisis de casos, Vol. V: el Programa de Inversión Social en Paraguay, PROPAIS
Fuente: Políticas Sociales, n.46. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 63 p.
Año: ene. 2001
Resumen: La División de Desarrollo Social de la CEPAL, con la participación de cinco equipos nacionales y el patrocinio de la GTZ realizó una investigación sobre Gestión de Programas Sociales en América Latina, que analizó el Programa de Reconversión Laboral (PARP) de Argentina; el Programa Nacional de Control de DST-AIDS de Brasil; el Programa de Apoyo a la Microempresa de Chile; el Programa de Restaurantes Escolares de Medellín; y el Programa de Inversión Social del Paraguay (PROPAIS). Dicha investigación realizada entre 1997 y 1998 apunta a determinar las especificidades que involucra la gestión de los programas y proyectos sociales para optimizar el impacto sobre la población objetivo y la eficiencia en su gestión.
Este documento presenta una síntesis de los principales resultados de la investigación sobre la gestión de PROPAIS del Paraguay. Se identifican los factores que facilitan y obstaculizan la gestión del programa y constituyen insumos para proponer recomendaciones que permiten mejorar su impacto y eficiencia. PROPAIS inicia su ejecución en julio de 1997 con el apoyo financiero del BID y tiene como principal objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los grupos sociales más vulnerables a través de una acción focalizada e innovadora de proyectos de inversión social que atienden necesidades básicas.
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | DIRECCION DE PROYECTOS | POBREZA | MITIGACION DE LA POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Cohen, Ernesto -  Franco, Rolando - 
Título: Evaluación de proyectos sociales
Ciudad y Editorial: México : Siglo XXI
ISBN: 968-23-1768-1
Páginas: 318 p.
Año: 2000
Resumen: La enorme complejidad de los problemas económicos y sociales en América Latina plantea exigencias rigurosas de metodología, racionalidad, definición de los actores sociales, lenguaje, análisis y objetivos. La Organización de Estados Americanos y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Naciones Unidas, encomendaron la preparación de este valioso manual teórico para la realización e interpretación de los proyectos relativos a tal situación.
Contenido: * 1 Políticas sociales, racionalidad y evaluación.
* 2 Captación y asignación de recursos en la política social.
* 3 Actores sociales y racionalidades involucrados en la política social y en la evaluación.
* 4 Evaluación: concepto y especificidad.
* 5 El lenguaje de los proyectos.
* 6 Tipos de evaluación.
* 7 Modelos para la evaluación de impactos.
* 8 Métodología de la evaluación.
* 9 De los objetivos a los indicadores de la evaluación.
* 10 Análisis costo-beneficio.
* 11 El análisis costo-efectividad.
* 12 El análisis costo-efectividad 2.
* 13 Un caso de aplicación del análisis costo-efectividad.
* 14 Evaluación de la evaluación.
Palabras clave: EVALUACION DE PROYECTOS | EVALUACION PRELIMINAR DE PROYECTOS | PROYECTOS DE DESARROLLO | TECNICAS DE EVALUACION | MODELOS | PROYECTOS SOCIALES | EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES | POLITICAS SOCIALES | ASIGNACION DE RECURSOS | ACTORES SOCIALES | EVALUACION DE IMPACTO | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | ANALISIS COSTO-EFECTIVIDAD |
Solicitar por: METODO 04038
Registro 5 de 8
Autor: Cohen, Ernesto -  Franco, Rolando - 
Título: Análisis costo-beneficio (ACB)
En: Cohen, Ernesto; Franco, Rolando. Evaluación de proyectos sociales
Páginas: pp. 171-198, Cap. 10
Palabras clave: PROYECTOS DE DESARROLLO | EVALUACION DE PROYECTOS | PROYECTOS SOCIALES | EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS |
Solicitar por: MES 08011M

>> Nueva búsqueda <<

Inicio