MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Cohen Arazi, Marcos - 
Título: La tributación diferenciada del suelo urbano como herramienta para el desarrollo: aplicación al caso de Córdoba, Argentina
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 45. Córdoba, 19-21 septiembre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 126 p. + 1 CD-ROM
Año: 2012
Solicitar por: MULTI CD 00015/45
Registro 2 de 3
Autor: Capello, Marcelo - Cohen Arazi, Marcos - Grión, Néstor
Título: Comparación internacional de presión tributaria efectiva y legal
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 44. Córdoba, 21-23 septiembre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 101 p.
Año: 2011
Resumen: El objetivo de este trabajo es cuantificar a través de un análisis microeconómico y comparable internacionalmente, el nivel de la presión tributaria legal existente sobre empresas "típicas" en Argentina. Los países considerados en la comparación son Brasil, Chile, México, Perú, USA, España y Corea. A partir del análisis llevado adelante se obtienen mediciones más apropiadas que las que surgen de otras metodologías generalmente utilizadas en el ámbito del análisis de los sistemas tributarios.
Palabras clave: SISTEMA TRIBUTARIO | TRIBUTACION | EMPRESAS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/44
Registro 3 de 3
Autor: Capello, Marcelo - Alvarez, Sebastián - Diarte, Gustavo - Cohen Arazi, Marcos - Giacomazzi, Carolina
Título: Impuesto a las ganancias de personas físicas: aumento de la presión fiscal y pérdida de progresividad en el contexto inflacionario post-convertibilidad para trabajadores en relación de dependencia
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 21 p.
Año: 2010
Resumen: En contextos inflacionarios, el desfasaje temporal entre el ritmo con que suben los salarios y aquél con que se actualizan en los parámetros que determinan el impuesto a las ganancias, genera perjuicios impositivos irrecuperables para los trabajadores en relación de dependencia. El desbalance en los valores reales de las variables en juego produce que, en la totalidad de los casos, los contribuyentes terminen soportando una carga impositiva mayor aún cuando su capacidad contributiva (ganancia real) no se haya modificado.
En Argentina este efecto se ve doblemente impulsado por los habituales retrasos en los ajustes legales de los topes máximos de las deducciones personales y por la falta de actualización de las escalas impositivas de ganancias (congeladas desde el 2000).
Esta situación, además de aumentar la presión tributaria efectiva, vuelve menos progresivo el sistema, ya que perjudica proporcionalmente más a los sectores de menores ingresos que a los de más alto nivel. La falta de ajuste inflacionario de los parámetros que determinan el impuesto ha provocado que los contribuyentes del primer tramo de imposición haya pedido el equivalente a 3 salarios brutos mensuales entre 1998 y 2009, los del segundo intervalo 6, y los del cuarto, quinto y sexto 7 salarios mensuales acumulados en 10 años. En ausencia de ajuste de las escalas, el efecto acumulado de la inflación irá acentuando la pérdida de progresividad (aún cuando se actualicen los valores de las deducciones personales), ya que las recategorizaciones implícitas que traerá aparejada afectarán inevitablemente más a los contribuyentes situados en las primeras escalas impositivas que a aquellos ubicados en las últimas. Este perjuicio será tanto mayor cuanto más elevada sea la inflación y más distanciados los reajustes de los topes.
Palabras clave: IMPUESTO A LAS GANANCIAS | INFLACION | DEDUCCIONES | TRABAJADORES | SALARIOS |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio