MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Hernández Delgado, Gerardo
Título: Innovación social en organismos públicos centralizados del estado Zulia, Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.62. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 336-355
Año: abr.-jun. 2013
Resumen: Los procesos de innovación social en Venezuela están siendo impulsados por el gobierno nacional a través de la investigación, el conocimiento científico-tecnológico y por la interacción entre diferentes actores. El objetivo del presente estudio es analizar la innovación social en los organismos públicos centralizados del estado Zulia, ameritando para ello la aplicación de un instrumento de recolección de datos dirigido a establecer los factores favorecedores, describir las características e identificar la tipología de actores que intervienen en los procesos de innovación social en los organismos estudiados. El mismo se efectuó bajo la modalidad descriptiva, de campo, no experimental transeccional. La población estuvo conformada por cinco (5) organismos públicos centralizados del estado Zulia, siendo sujetos clave: directores, coordinadores y personal técnico capacitado. Los datos recabados permitieron establecer que, en líneas generales, los aspectos analizados potencian la innovación social en los organismos estudiados. La conclusión apunta a que los organismos públicos del estado Zulia llevan a cabo procesos orientados a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, en función de aumentar los beneficios y calidad de vida de las comunidades.
Palabras clave: INNOVACIONES | COHESION SOCIAL | DESARROLLO LOCAL | ORGANISMOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: Thesing, Josef - 
Título: Valores y fuerzas de cohesión social
Fuente: Diálogo Político. año 25, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 11-30
Año: jun. 2008
Resumen: El Estado moderno no vive únicamente de las reglas, normas, instrucciones, instituciones y definiciones funcionales escritas y constituidas democráticamente, sino que depende de condiciones normativas previas. ¿Puede el estado de derecho democrático fundamentar y renovar los valores y las fuerzas de cohesión que necesita para subsistir por sus propios medios? Y en caso de que no pueda hacerlo, ¿con qué otras fuentes cuentan la democracia y el Estado? Resulta así un vínculo entre democracia, Estado y religión. El desafío consiste en conjugar la política y la religión en el estado de derecho democrático y secularizado de modo que entren en una cooperación constructiva.
Palabras clave: COHESION SOCIAL | DEMOCRACIA | VALORES | ESTADO | RELIGION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Chudnovsky, Mariana
Título: Cohesión social y pobreza en América Latina: ¿cómo no repetir errores del pasado?
Fuente: Diálogo Político. año 25, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 31-58
Año: jun. 2008
Resumen: Este artículo reflexiona acerca de cómo la persistencia de la pobreza en América Latina puede convertirse en un obstáculo clave para alcanzar mayor cohesión social. Enfatiza la importancia de no realizar traslados acríticos de debates que nacieron en el seno de la comunidad europea a América Latina sin revisar su pertinencia y sin ahondar en las causas que generan la falta de cohesión social en la región. Por último, propone analizar una de las causas sobre las cuales sí es posible incidir para mejorar las intervenciones de política pública en materia social; esto es, en la identificación de la importancia de las reglas políticas y los procesos de toma de decisiones en la gestión de los programas y políticas de combate a la pobreza y en su influencia en la efectividad de estos últimos para solucionar el problema.
Palabras clave: COHESION SOCIAL | POBREZA | POLITICA PUBLICA | POBREZA ABSOLUTA | POBREZA RELATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Uthoff, Andras - 
Título: Sistema de pensiones en Chile: reformando la reforma
Fuente: Diálogo Político. año 25, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 59-72
Año: jun. 2008
Notas: El presente artículo es una versión actualizada del paper titulado "La reforma del sistema de pensiones en Chile: desafíos pendientes", publicado por CEPAL en julio de 2001.
Resumen: Se presumía que los cambios en el diseño de los sistemas de pensiones superarían sus falencias tradicionales para hacer frente a cambios demográficos, los riesgos asociados a la administración financiera de los fondos, la portabilidad de derechos y obligaciones y la sub-declaración y evasión, entre otros. Pasados 25 años de la experiencia chilena, las actuales autoridades del gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) han iniciado un proceso de reforma de la reforma, con base en un descarnado diagnóstico, que además responde a un descontento de la ciudadanía, ya que gran parte de las falencias continúan a pesar de algunos cambios que se han realizado.
Palabras clave: PENSIONES | SISTEMA DE PENSIONES | COHESION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 17
Autor: Anzaldi, Pablo Antonio
Título: La cuestión social en la Argentina
Fuente: Diálogo Político. año 25, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 73-94
Año: jun. 2008
Resumen: El presente artículo analiza la situación social en la República Argentina a partir de dos fuentes de datos: la oficial, profusamente manipulada, y la alternativa, de difícil sistematización. Luego de trazar las coordenadas del marco político, aborda el análisis de la estructura económico-política, la matriz de las exportaciones, el problema inflacionario, la condición de los mercados laborales y el gasto social, y aporta elementos para la crítica del discurso oficial, que sobreestima ciertos indicadores y subestima otros. Por otro lado, sugiere algunas medidas necesarias, ancestralmente postergadas, y propone un fundamento teórico que desplaza el eje desde el plano retórico-axiológico hacia el plano político-real.
Palabras clave: COHESION SOCIAL | EQUIDAD | POBREZA | GASTO PUBLICO | SITUACION POLITICA | INDEC |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio