MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Colucci, Alba Lía - Santillán, Hilda - Moreira, Lourdes - Santillán, Osvaldo - 
Título: Zonificación de actividades en la ciudad de Santiago del Estero. El papel de las actividades productivas en la renovación funcional de la ciudad
Fuente: Nuevas Propuestas, n.50. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 3-24
Año: dic. 2011
Palabras clave: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS | USOS DEL SUELO | ZONIFICACION | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Colucci, Alba Lía - 
Título: Jerarquía espacial y posibles redes de integración entre ciudades-municipio, en la provincia de Santiago del Estero
Fuente: Nuevas Propuestas, n.46. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 13-52
Año: dic. 2009
Palabras clave: CIUDADES | MUNICIPIOS | REDES | TERRITORIO | CONDICIONES SOCIOECONOMICAS | ESTRUCTURA ESPACIAL | INFRAESTRUCTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Colucci, Alba Lía Margarita
Título: Municipio y territorio, desde la perspectiva del desarrollo local. El caso de la ciudad de Añatuya, provincia de Santiago del Estero
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: Este trabajo se enmarca en el desarrollo de la tesis doctoral, en Geografía (UNCuyo). Los municipios en la provincia de Santiago del Estero, tienen como base territorial una ciudad. La localización discontinua de estas ciudades-municipios, las confina a un aislamiento obligado. La insuficiente infraestructura y las políticas de abandono, ahondaron el aislamiento y la precariedad, e impidieron que se dieran las condiciones para un desarrollo concertado. Hoy en día, aunque se reconoce la importancia del territorio, se advierte una debilidad en su asociación con el municipio-institución, que debe tener como propósito, la búsqueda de equidad, participación, sustentabilidad, entre otros, estableciendo redes de cooperación estratégica en el territorio. El trabajo se propone identificar desde la perspectiva del desarrollo local, los elementos que interactúan en el territorio provincial. El mismo, se enmarca en la Geografía Social con el aporte del enfoque Locacional. La perspectiva del Desarrollo Local permite una nueva mirada al territorio. La misma, revaloriza los recursos, las interacciones y la aplicación de planes y proyectos sociales en un ámbito local. Desde este encuadre, los objetivos son conocer la estructura socio-territorial de los municipios-ciudad, evaluar la organización de los mismos y sus interrelaciones, para identificar sus posibilidades de cooperación en red. La estrategia metodológica se construye a partir de los objetivos, con variables cuantitativas y cualitativas que se integran con procedimientos matriciales, para alcanzar las metas fijadas. Se examinan en esta ponencia los primeros resultados obtenidos sobre Añatuya, en el marco del estudio que abarca todos los municipios de la provincia.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | TERRITORIO | DESARROLLO LOCAL | CIUDADES | GEOGRAFIA LOCAL |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio