MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Perfetti, Marielisa
Título: Plan de desarrollo integral basado en las competencias requeridas por el mercado laboral
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.13. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 93-110
Año: jul. 2016
Resumen: Cuando se está inmerso en un mundo, donde diariamente cambian las situaciones políticas, económicas y tecnológicas, las empresas buscan personas preparadas y capacitadas para reaccionar y sobrevivir ante estos cambios, y es allí donde las competencias son el factor clave para ser partícipes del entorno laboral. El ser humano cuenta con la capacidad de adquirir nuevas competencias a lo largo de su vida, siempre que cuente con las herramientas y el estímulo apropiado. La universidad es el espacio idóneo, cargado de estímulos educativos y herramientas, de donde el individuo puede obtener un aprendizaje significativo. Esta investigación propone un plan de desarrollo integral basado en competencias, cuya finalidad es contribuir a elevar la preparación integral del estudiante y brindarle mejores condiciones de competitividad en el sector productivo. Este plan comprende el diagnóstico de competencias solicitadas por el mercado laboral y el diseño de un programa para el desarrollo de las mismas. Como resultado de este estudio se tiene una propuesta más tangible para reducir progresivamente la brecha que existe entre el estudiante y el futuro profesional. De esa manera se pretende integrar efectivamente las estrategias competitivas con los requerimientos de capital humano en las empresas.
Palabras clave: MERCADO LABORAL | COMPETENCIAS LABORALES | CALIFICACION PARA EL EMPLEO | ENSENANZA UNIVERSITARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Sandoval, Franklin - Montaño, Nora - Miguel, Vanessa - Ramos, Esmeralda
Título: Gestión de perfiles de cargos laborales basados en competencias
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.60. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 660-675
Año: oct.-dic. 2012
Resumen: El cambio vertiginoso que imponen los mercados, cada vez más globales y competitivos, necesariamente impacta en el desempeño de las organizaciones, donde el reto es mejorar su productividad; en este contexto surgen las competencias como un elemento base para la gestión del talento humano. La administración pública venezolana (APV) no escapa de esta realidad; requiere mecanismos que apoyen una adecuada administración de las competencias laborales de sus empleados. Por esta razón, en este trabajo se desarrolla un modelo de gestión fundamentado en el conocimiento del dominio de las competencias laborales y perfiles de cargos, que estructura el proceso de gestión en tres actividades: 1) evaluación diagnóstica, 2) planeamiento y desarrollo de carrera, y 3) evaluación de desempeño. El enfoque metodológico utilizado en esta investigación fue proyectivo. Se obtuvo un modelo cíclico que promueve la revisión continua para la toma de decisiones y media entre los sub-sistemas de planificación estratégica y talento humano. Se concluye que una vez implementado el modelo, se podrán definir perfiles de cargos acordes a las expectativas de la organización, favoreciendo la productividad de sus empleados, propiciando rendimientos excelentes, así como la incorporación de mejoras y la concientización de los empleados orientada a la corresponsabilidad de su autodesarrollo.
Palabras clave: COMPETENCIAS LABORALES | MODELOS | ADMINISTRACION PUBLICA | CALIFICACION PARA EL EMPLEO | APTITUDES | SECTOR PUBLICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Título: Perfiles: ¿qué aporta un licenciado en administración a una organización?
Fuente: Profesionales en Ciencias Económicas. año 22, n.280. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (Cámara Segunda). Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario
Páginas: pp. 19
Año: mar. 2010
Palabras clave: PERFILES | COMPETENCIAS LABORALES | PROFESIONALES | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 20
Autor: Patron, Rossana - Terra, Inés
Título: Trade and Skills in Uruguay: Long Term Skill Requirements
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.47, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 25-40
Año: 2009
Resumen: The paper discusses the links between skill requirements in the labour market and alternative trade patterns using a CGE applied on updated data for Uruguay. The results for alternative scenarios in the long term show that, the wage gap would widen should the pattern of trade growth follow the current trend; however, an enhanced demand of commodities would favour a reduction in the wage gap. The exercises provide insights on the economy-wide effects in the long term of the interaction of trends in trade and accumulation of skills, and thus on the role of the current policy of development of human resources.
Palabras clave: COMERCIO | MERCADO LABORAL | COMPETENCIAS LABORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Muñiz Terra, Leticia Magalí
Título: Con un oficio en las manos: las competencias como herramientas de continuidad en la trayectoria laboral. El caso de los ex obreros petroleros
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.5. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 201-223
Año: 2009
Resumen: En este artículo analizamos las transformaciones que la privatización de ypf trajo consigo en las trayectorias laborales de quienes eran sus trabajadores. En particular nos preocupamos por la relevancia que adquieren las competencias laborales en los caminos ocupacionales de los obreros que trabajaban en el sector mantenimiento y servicios de la refinería La Plata y que fueron desvinculados de la empresa debido a su desestatización. A partir de una investigación cualitativa en la que realizamos entrevistas en profundidad a ex obreros de esta unidad productiva, estudiamos las competencias que los trabajadores adquirían durante su desempeño en la refinería y el papel que jugaron las mismas en las trayectorias laborales posprivatización.
Palabras clave: PRIVATIZACIONES | TRAYECTORIAS LABORALES | OBREROS | COMPETENCIAS LABORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio