MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Contiggiani, Federico - 
Título: La inconsistencia de las elecciones intertemporales: un análisis desde la neuroeconomía
Fuente: Estudios Económicos. v.29, n.58. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 13-37
Año: ene.-jun. 2012
Palabras clave: COMPORTAMIENTO ECONOMICO | TOMA DE DECISIONES | COMPORTAMIENTO | ASPECTOS PSICOLOGICOS | BIOLOGIA | CONSUMO | ESTUDIOS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | COMPORTAMIENTO SOCIAL | INVESTIGACION ECONOMICA | NEUROECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 23
Autor: Wierzba, Guillermo - Mareso, Pablo - 
Título: América Latina: expansión, crisis y después: un estudio de caso sobre la política contracíclica en Argentina
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.34. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 97 p.
Año: dic. 2010
Contenido: * 1. Introducción
* 2. Dinámicas de crecimiento previas a la crisis internacional
* 3. Los mecanismos de trasmisión de la crisis financiera, sus impactos en la región y las respuestas de los gobiernos latinoamericanos
* 4. Impacto de la crisis en el nuevo esquema macroeconómico argentino
* 5. Las políticas públicas para enfrentar la crisis
* 6. Apuntes políticos y estructurales7.Palabras finales
* Bibliografía
Palabras clave: ESTRUCTURA ECONOMICA | DESARROLLO ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS | CICLOS ECONOMICOS | CRECIMIENTO ECONOMICO | CRISIS | RECESION ECONOMICA | ECONOMIA INTERNACIONAL | CRISIS FINANCIERA | MERCADO FINANCIERO | MACROECONOMIA | COMPORTAMIENTO ECONOMICO | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Fajfar, Pablo - Beltrani, Mariano - 
Título: Normas sociales, solidaridad y coordinación en el juego del ultimátum
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 4, v.7/8. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 179-202
Año: nov. 2010
Resumen: La norma social del juego de ultimátum establece que toda oferta pronunciadamente desigual desemboque en el fracaso. Aún bajo el cumplimiento de la norma, y lejos del Equilibrio de Nash, la riqueza negociada es favorable para los emisores cuando la información suministrada es incompleta. En nuestro experimento, cada participante conoció las acciones seguidas por sus pares bajo un contexto repetitivo de negociación. Los resultados mostraron que bajo dichas circunstancias, los receptores obtienen una porción secuencialmente mayor de la riqueza, y acaban fortaleciendo la norma. Los hechos presentaron una conducta de coordinación solidaria en los últimos, no identificable en los emisores.
Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES | NORMAS | NORMAS SOCIALES | EQUILIBRIO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO ECONOMICO | COMPORTAMIENTO SOCIAL | MODELOS ECONOMICOS | ANALISIS ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | TEORIA DE LOS JUEGOS | RIQUEZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SIMULACION | METODOS DE INVESTIGACION | OFERTA Y DEMANDA | ASPECTOS PSICOLOGICOS | CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO | ETICA | VALORES SOCIALES | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 23
Autor: Abriatta, Bruno
Título: Eficiencia en los mercados de futuros sobre hidrocarburos: estudio comparativo para petróleo y gas en los Estados Unidos
Fuente: Lecturas, n.13. Bolsa de Comercio de Rosario
Páginas: pp. 11-56
Año: 2010
Palabras clave: PETROLEO | GAS | ANALISIS ECONOMICO | COMPORTAMIENTO ECONOMICO | EFICIENCIA | HIDROCARBUROS | GAS | RIESGOS | INCERTIDUMBRE | MERCADO DE FUTUROS | PRECIOS | INVERSIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA L + datos de Fuente
Registro 5 de 23
Autor: Lee, Byung-Joo
Título: Economic fundamentals and exchange rates under different exchange rate regimes: Korean experience
Fuente: Journal of Applied Economics. v.10, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 137-159
Año: May 2007
Resumen: Korea provides a unique opportunity to study the different behaviors or roles, if any, of limited flexibility and free floating exchange rate regimes. Korea shifted from a limited flexibility to a free floating exchange rate regime after the 1997 economic crisis. It is well documented that the exchange rate is very difficult to predict using any theoretical models for exchange rate determination. Based on a simple monetary model, we find that the impact of economic fundamentals on the exchange rate is very similar under both exchange rate regimes according to OLS estimates, but the difference is statistically significant with GARCH(1,1) results. We also find that the size of the exchange rate shock is much bigger under the free floating regime than under the limited flexibility regime. VAR results show that the exchange rate shock impact on inflation is not statistically different under the two regimes. These findings are generally in line with Baxter and Stockman (1989) for regime neutrality.
Palabras clave: TIPO DE CAMBIO | POLITICA MONETARIA | TEORIA ECONOMICA | VOLATILIDAD | COMPORTAMIENTO ECONOMICO | ESTIMACIONES | INVESTIGACION ECONOMICA | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio