MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Burgel, Guy
Título: La revancha de las ciudades
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones UNLa
ISBN: 978-987-1987-33-7
Páginas: 266 p.
Año: 2014
Notas: Presentación y traducción al castellano Pedro C. Sondereguer
Resumen: La idea de un retorno de la ciudad comenzó a circular a fines del siglo pasado y dio lugar a muchos estudios sobre el renovado protagonismo de las ciudades y las transformaciones del territorio que acompañaban la revolución tecnológica de las comunicaciones y el transporte. En ese contexto la expresión La Revancha de las Ciudades elegida por Guy Burgel es por sí misma un programa, porque propone la identificación de un conflicto que recorre la mayor parte del siglo XX. Ahora bien, si el desencuentro entre la política y la ciudad, en el siglo de la urbanización global es un error, en América Latina es una tragedia. El siglo XX asistió a la caída de la tradición urbana en el pensamiento latinoamericano, mientras el continente vivía el mayor proceso urbanizador de su historia. ¿Hasta qué punto ese olvido del territorio -ignorancia de sus lógicas funcionales, de su sentido simbólico, de su evolución morfológica- determinó la suerte de los proyectos impulsados desde las décadas 1960/1970?. La Revancha de las Ciudades explora las transformaciones en curso en la ciudad y sus encuentros y desencuentros con la política y la administración. En ese proceso no está en crisis la ciudad sino nuestra capacidad para entender los cambios y generar las herramientas necesarias. Así, La Revancha de las Ciudades es también una guía para el estudio de la ciudad contemporánea: caracterización del territorio, visión del fragmento en el conjunto, identificación de prioridades, definición de roles, concierto de actores, consistencia de las propuestas técnicas. Pedro C. Sonderéguer.
Contenido: * Presentación, Pedro C. Sonderéguer
* Prólogo a la edición en castellano, Guy Burgel
* INTRODUCCION. Las lógicas cambian, los interrogantes permanecen
* Cuando la ciudad vuelve
* Tiempo de incertidumbres
* Opulencia de las palabras, penuria del conocimiento
* Las prioridades cambian de sentido
* PRIMERA PARTE. LA GESTIÓN DE LA CIUDAD
* Cap. 1 Actores y autores de la ciudad
* Cap. 2 El proyecto urbano en construcción
* SEGUNDA PARTE. FORMAS Y SOCIABILIDADES
* Cap. 3 Las dudas de la modernidad
* Cap. 4 Ambigüedad de las prácticas
* TERCERA PARTE. MODELOS Y BIFURCACIONES
* Cap. 5 La ciudad post-industrial en cuestión
* Cap. 6 Fractura social y comunitarismo urbano
* CUARTA PARTE. EL RETORNO DE LA CIUDAD
* Cap. 7 La prudencia y el riesgo
* CONCLUSION
Palabras clave: URBANIZACION | COMUNIDADES URBANAS | URBANIZACION | SOCIOLOGIA URBANA | ARQUITECTURA | CIUDADES |
Solicitar por: TURISMO 20633
Registro 2 de 5
Autor: Bertolotti, María Isabel, edt -  Clemente, Adriana, edt
Título: Espacios multiactorales y políticas públicas : de la experiencia a la conceptualización
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; CENOC; IIED
ISBN: 987-21619-1-7
Páginas: 175 p.
Año: 2004
Resumen: Desde el año 2003, el CENOC viene implementando el Programa de Fortalecimiento Institucional. Junto al CENOC participaron FLACSO, SEHAS y el HEDAL en el diseño y ejecución de los distintos componentes del programa. El mismo está orientado a aumentar la incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil en los procesos de articulación y gestión de carácter multiactoral (Gobierno, Organizaciones de la Sociedad Civil) en torno a la formulación, ejecución y/o control de políticas públicas, particularmente aquellas destinadas a la reducción de la pobreza. El proceso desarrollado permitió integrar las acciones de investigación realizadas en el marco del Programa y la posterior validación y transferencia de las mimas a partir de lo aportes realizados por los propios miembros de los Consejos y de los Espacios Multiactorales consultados. La publicación que presentamos es el resultado de ese proceso. Esperamos que los resultados y experiencias que se presentan en esta publicación sean una contribución para seguir profundizando y fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado y las Organizaciones sociales.
Palabras clave: ORGANIZACIONES BARRIALES | ACTORES SOCIALES | POLITICA SOCIAL | DESARROLLO SOCIAL | ESTADO | TRABAJO SOCIAL | PARTICIPACION COMUNITARIA | COMUNIDADES URBANAS | SINDICATOS | SEGURIDAD SOCIAL | DESEMPLEADOS | SEGURO DE DESEMPLEO | SOCIEDAD CIVIL | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | BIENESTAR SOCIAL |
Solicitar por: ECOSOC 39902
Registro 3 de 5
Autor: Lecarotz, María Rosa
Título: Educación y trabajo en Mar del Plata : posibilidades y límites en su acceso y permanencia 1992-1998
Institución: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister Scientiae en Ciencias Sociales
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 153 p.
Año: 2000
Palabras clave: TESIS | EDUCACION | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJO | EMPLEO | DESEMPLEO | COMUNIDADES URBANAS | MIGRACION LABORAL |
Solicitar por: TESIS FLACSO 00023
Registro 4 de 5
Autor: Hintze, Susana -  Grassi, Estela - Grimberg, Mabel
Título: Trabajos y condiciones de vida en sectores populares urbanos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de América Latina
ISBN: 950-25-1596-X
Páginas: 119 p.
Año: 1991
Palabras clave: TRABAJO | CALIDAD DE VIDA | COMUNIDADES URBANAS | SOCIOLOGIA | CONDICIONES DE TRABAJO | CONDICIONES DE VIDA | DESEMPLEO | TRABAJADORES INDEPENDIENTES | CLASE OBRERA | DESFAVORECIDOS SOCIALES | SALUD | POLITICA SOCIAL | RESPONSABILIDAD DEL ESTADO | POBREZA | POLITICA SOCIAL | PROBLEMAS SOCIALES | VIVIENDAS | PROBLEMAS DE VIVIENDA | DESCRIPCION DEL EMPLEO | CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO | CEAL |
Solicitar por: TRABAJO 36015
Registro 5 de 5
Autor: Bailly, Antoine S. - Oya, Jesús J., tr.
Título: La percepción del espacio urbano: conceptos, métodos de estudio y su utilización en la investigación urbanística
Ciudad y Editorial: Madrid : Instituto de Estudios de Administración Local
ISBN: 84-7088-229-5
Páginas: 326 p.
Año: 1979
Contenido: * Introducción: El entorno urbano y el hombre
* Cap. 1. La percepción de los paisajes urbanos
* Cap. 2. Los sistemas perceptivos
* Cap. 3. El sentido del lugar
* Cap. 4. Percepción de la ciudad y desplazamientos. La movilidad y su impacto en el comportamiento
* Cap. 5. De la imagen al símbolo: la percepción de la ciudad en la novela del siglo XIX
* Cap. 6. Técnicas de medición de la percepción en el entorno urbano
* Cap. 7. Del enfoque conductista al análisis de las organizaciones: teorías de la estructura urbana, ecología factorial y percepción
* Cap. 8. Bibliografía general.
* Anexo: La percepción del espacio urbano: conceptos; métodos de estudio y su utilización en la investigación geográfica
* Conclusión
* Léxico
Palabras clave: CIUDADES | URBANISMO | COMUNIDADES URBANAS | ZONAS URBANAS | ASPECTOS SOCIALES | COMPORTAMIENTO | ACTITUDES | INVESTIGACION | GEOGRAFIA |
Solicitar por: SOCIALES 70183

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio