MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Gairín Sallán, Joaquín - Muños Moreno, José Luís - Rodríguez Gómez, David
Título: Estadios organizativos y gestión del conocimiento en instituciones educativas
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.4. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 620-634
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: La presente aportación relaciona la teoría de los estadios organizativos con los procesos de creación y gestión del conocimiento colectivo. Estos, adecuadamente gestionados, pueden ayudar al aprendizaje organizacional y posibilitar el pasar de un estadio organizativo a otro. Los resultados ratifican que las instituciones educativas pueden crear y gestionar conocimiento si impulsan un trabajo colaborativo, presencial o virtual, que sea efectivo y que mantenga como prioridad el servicio social que deben de realizar. Los departamentos y equipos de profesores, como estructuras de soporte al trabajo colaborativo, pueden contribuir al desarrollo de las organizaciones y de las personas si el gestor o moderador de conocimiento utiliza estrategias adecuadas, mantiene la cohesión social del grupo, y combina adecuadamente el análisis de los problemas de la práctica profesional con las necesidades formativas y con la toma y seguimiento de las decisiones curriculares que correspondan. Las propuestas principales se traducen así en el establecimiento de condiciones adecuadas para la promoción de una participación abierta y de estructuras horizontales en el funcionamiento organizacional.
Palabras clave: INSTITUCIONES EDUCATIVAS | GESTION DEL CONOCIMIENTO | COMUNIDADES VIRTUALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Giacchero, Alicia - Donnini, Nora - Martin, Fanny
Título: PyMEs en red y aprendizaje permanente
Fuente: Estudios Económicos. v.24, n.48. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 21-38
Año: ene.-jun. 2007
Resumen: La necesidad de una permanente adaptación a los procesos de innovación tecnológica y organizacional por parte de las empresas y los trabajadores, exige una respuesta a nivel educativo. La formación permanente se ha vuelto en ese contexto, una prioridad tanto de las instituciones de educación como de las empresas. La respuesta a estas necesidades puede hallarse tanto en el desarrollo de comunidades virtuales de aprendizaje, que funcionando como redes sociales promuevan el desarrollo del capital intelectual de sus miembros a través de sus relaciones con el medio; como también de un nuevo paradigma educativo basado en la facilitación del aprendizaje en un ambiente de red y participativo. El trabajo explora los modelos de fomación continua para su utilización en una comunidad virtual (un concepto que la teoría ha desarrollado con el nombre de VLE: (virtual learning environment) de pequeñas y medianas empresas en Bahía Blanca, Argentina.
Palabras clave: PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | APRENDIZAJE | EDUCACION | REDES | COMUNIDADES VIRTUALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Fernández, Marta E.
Título: Las relaciones sociales en las comunidades virtuales educativas
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 6, n.6. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 61-76
Año: nov. 2006
Resumen: El objetivo de este trabajo es describir las relaciones sociales que se establecen en un curso de metodología en red. Así pues, se infieren las tendencias principales que presenta la interacción en el BSCW como comunidad universitaria virtual.
Palabras clave: EDUCACION | COMUNICACION | EDUCACION A DISTANCIA | RELACIONES SOCIALES | COMUNIDADES VIRTUALES | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Martínez, Gildardo - 
Título: Lo público y lo virtual en escena: hipótesis sobre la participación de los sectores medios en el ágora electrónica (caso de estudio www.eud.com)
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 6, n.16. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 573-592
Año: oct.-dic. 2001
Resumen: Se presenta una aproximación al fenómeno de las comunidades virtuales considerando una serie de hipótesis sobre la participación de los sectores medios en el escenario reticular. Para ello, se tomó como caso de estudio la comunidad construida en la edición electrónica del diario "El Universal", de Venezuela. Se concluye que los sectores medios utilizan las comunidades virtuales no sólo a manera de formar grupos de apoyo y, en otros casos, como "clubes de pelea", sino también para interpelarse y reconocerse como sujetos sociales.
Palabras clave: POLITICA | SECTORES MEDIOS | COMUNIDADES VIRTUALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Blanco, Rubén J
Título: Sobre sujetos virtuales y mundos digitales: el caso de las comunidades virtuales
Fuente: Política y Sociedad, n.30. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 193-211
Año: 1999
Palabras clave: SOCIEDAD DE LA INFORMACION | COMUNIDADES VIRTUALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio