MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Iñigo Carrera, Juan B. - 
Título: Precios, productividad y renta de la tierra agraria: ni "términos de intercambio deteriorados" ni "intercambio desigual"
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.317. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 41-78
Año: jul.-ago. 2018
Resumen: Las teorías de la dependencia y del subdesarrollo presentan al deterioro de los términos de intercambio como prueba de sus concepciones. Afirman que este deterioro no responde a la evolución relativa de la productividad del trabajo en los sectores primarios e industriales, apelando a indicadores de base neoclásica y ausencia de verificación estadística. El artículo parte de medir la cuestión para la producción agraria en Estados Unidos, por ser el mayor exportador del ramo y no presentar trabas específicas al desarrollo de la productividad agraria. Se constata un aumento de ésta que más que compensa la baja de los precios agrarios en el mercado mundial. Luego se analiza la evolución de la productividad del trabajo en EUA y la Argentina para trigo, maíz y soja, verificándose la ausencia de sesgos que invaliden la conclusión anterior. Pero se evidencian trabas a la aplicación intensiva y extensiva del capital sobre la tierra en la Argentina, por lo cual se las analiza en relación con la forma nacional específica de la acumulación de capital. Al extender el análisis sobre el conjunto del sector agrario, las trabas adquieren expresión aguda. Se analiza la vacuidad de la teoría del intercambio desigual en relación con las rentas diferencial y de simple monopolio. Invalidadas las teorías del deterioro de los términos de intercambio y del intercambio desigual, se señala la necesidad de investigar la razón de dichas trabas a partir del reconocimiento de la especificidad nacional del proceso argentino de acumulación de capital, común en su base a los latinoamericanos en general.
Palabras clave: PRODUCCION AGROPECUARIA | PRODUCTIVIDAD | PRECIOS | RELACION DE INTERCAMBIO | CONCENTRACION DEL CAPITAL | RENTA DE LA TIERRA | DEPENDENCIA ECONOMICA | DATOS ESTADISTICOS | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 26
Autor: Manzanelli, Pablo - Basualdo, Eduardo M. - 
Título: Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos kirchneristas: un balance preliminar a través de las nuevas evidencias empíricas de las cuentas nacionales
Fuente: Realidad Económica, n.304. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 6-40
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: La reciente culminación del ciclo de gobiernos kirchneristas invita a realizar una reflexión en torno de los rasgos generales que asumió el proceso de acumulación de capital durante este período. La puesta en marcha a partir de 2003 del acelerado proceso de recuperación de la actividad económica y de la participación de los trabajadores en el ingreso no estuvo exenta, como es de suponer en cualquier proceso histórico, de intensas pugnas sociales y políticas y de contradicciones inherentes al intento de imponer, aunque sin la conciencia plena de sus características específicas, un patrón de acumulación de capital distinto al que estuvo vigente bajo la hegemonía de la valorización financiera y el ajuste estructural. De allí que resulte particularmente relevante examinar el régimen de acumulación en el marco de las gestiones kirchneristas procurando alcanzar una hipótesis preliminar sobre sus características generales y de las trabas estructurales que impidieron su consolidación.
Palabras clave: CONCENTRACION DEL CAPITAL | RECUPERACION ECONOMICA | ACTIVIDAD ECONOMICA | INGRESO NACIONAL | PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DEUDA PUBLICA | PRODUCTO INTERNO BRUTO | POBREZA | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 26
Autor: Azpiazu, Daniel - Manzanelli, Pablo - Schorr, Martín - 
Título: Concentración y extranjerización en la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 28, n.76. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 97-119
Año: ene.-abr. 2011
Resumen: Tras la caída de la convertibilidad, en la Argentina se ha ido conformando un nuevo esquema económico que se ha estructurado alrededor del "dólar alto" y ha logrado revertir muchos de los legados críticos de aquel régimen macroeconómico. Sin embargo, en la posconvertibilidad se han profundizado dos tendencias que se expresaron con inusitada fuerza durante la década de los noventa (con sus antecedentes desde la última dictadura militar): la concentración económica y la extranjerización con eje en una acelerada centralización del capital. Este trabajo analiza las modalidades que asumieron ambos procesos en los años recientes, así como los principales factores que concurren en su explicación y las restricciones que imponen en términos de posibilidades ciertas de avanzar en un proceso de desarrollo armónico y sustentable.
Palabras clave: ECONOMIA | CONCENTRACION ECONOMICA | CONCENTRACION DEL CAPITAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 26
Autor: Azpiazu, Daniel, coord - Basualdo, Eduardo, coord
Título: Transformaciones estructurales de la economía Argentina : una aproximación a partir del panel de grandes empresas, 1991-2005
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : PNUD
ISBN: 978-987-1560-04-2
Páginas: 168 p.
Año: 2009
Contenido: * Capítulo 1. Presentación del trabajo
* Capítulo 2. Antecedentes generales
* Capítulo 3. Consideraciones generales
* Capítulo 4. Incidencia y modalidades de las diferentes formas de propiedad en el comportamiento de las grandes firmas de la economía argentina (1991-2005)
* Capítulo 5. La estabilidad de las empresas que integran la cúpula empresaria
* Capítulo 6. El intercambio comercial de la cúpula empresaria
* Capítulo 7. El quinquenio 2001-2005. las drásticas transformaciones de la cúpula empresaria durante la postconvertibilidad
* Capítulo 8. Reflexiones finales
Palabras clave: CONCENTRACION DEL CAPITAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | COMPORTAMIENTO | EMPRESAS | ECONOMIA | CUPULA EMPRESARIAL |
Solicitar por: ECON 30292
Registro 5 de 26
Autor: Soul, Julia - 
Título: Mirando al sur: precarización del trabajo y concentración productiva, apuntes sobre los cambios en la estructura y el proceso de trabajo en la industria siderúrgica nacional
Fuente: Realidad Económica, n.239. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 86-108
Año: oct.-nov. 2008
Palabras clave: CAMBIO ECONOMICO | ESTRUCTURA ECONOMICA | CAMBIO ESTRUCTURAL | DESARROLLO INDUSTRIAL | PRODUCCION INDUSTRIAL | POLITICA INDUSTRIAL | ESTRUCTURA INDUSTRIAL | INDUSTRIA SIDERURGICA | EMPRESAS INDUSTRIALES | SECTOR INDUSTRIAL | ESTUDIO DE CASOS | PRIVATIZACION | CONCENTRACION DEL CAPITAL | TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJADORES | OBREROS INDUSTRIALES | ESTRUCTURA PRODUCTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio