MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Cresto, Jorge
Título: Conciencia de clase, lucha y política de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires
Fuente: Realidad Económica, n.263. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 133-151
Año: oct.-nov. 2011
Resumen: Una de las formas más interesantes de desentrañar el perfil de un determinado grupo social es avanzar en el conocimiento de la conciencia de clase presente en el mismo. Esta es una tarea sumamente compleja que excede los objetivos y posibilidades de este artículo. Sin embargo, con los registros que el autor tuvo a disposición, es posible realizar una aproximación a la temática. El término conciencia de clase ha sido sumamente empleado en las ciencias sociales, especialmente en los trabajos inscriptos en la tradición marxista. Sin embargo, en pocas ocasiones se detalla el significado que se le otorga al mismo. El autor entiende por conciencia de clase el conocimiento que los individuos o una serie de ellos poseen acerca del lugar que ocupan en una estructura social. Empíricamente, la conciencia de clase atraviesa por diversas gradaciones que hay que desentrañar en cada caso. Sin embargo, el proceso es de menos a más conocimiento en la dimensión arriba mencionada. El autor realiza una aproximación a la conciencia de clase de los trabajadores del Subterráneo de Buenos Aires a través de los resultados de la encuesta efectuada en ese territorio hacia octubre de 2006 y analiza cómo se posicionaron los trabajadores del Subterráneo respecto de otras personificaciones sociales.
Palabras clave: METROS | CONCIENCIA DE CLASE | TRABAJADORES | TRANSPORTE | MARXISMO | CLASE OBRERA | GRUPOS SOCIALES | SINDICALISMO | REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Rebón, Julián
Título: Conciencia obrera y desempleo: el caso de las empresas recuperadas
Fuente: Realidad Económica, n.205. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 79-98
Año: jul.-ago. 2004
Resumen: El desempleo se convirtió durante los ’90 en uno de los problemas sociales más acuciantes de la realidad argentina. Una de las respuestas más originales y exitosas hacia este problema fue la recuperación de empresas en crisis a partir de la autogestión por sus propios trabajadores. El presente artículo tiene como objetivo explorar las representaciones de los trabajadores de las empresas recuperadas acerca de la causalidad del desempleo. En particular, se pretende analizar aquellas representaciones que le atribuyen su determinación a atributos de los trabajadores. En este sentido se explora analíticamente la hipótesis de imputación de la desocupación a la acción de los inmigrantes extranjeros, así como aquella que lo atribuye a la falta de capacitación de los trabajadores. En relación con la fuente de datos utilizada en este artículo, el autor utiliza una encuesta de 150 casos realizada en 17 empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires por el Programa de Investigación sobre Cambio Social (PICASO) de la Universidad de Buenos Aires.
Palabras clave: DESEMPLEO | CONCIENCIA DE CLASE | COOPERATIVAS DE PRODUCCION | AUTOGESTION DE TRABAJADORES | TRABAJADORES | ESTUDIO DE CASOS | TRABAJO | EMPRESAS RECUPERADAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Salas, Ernesto
Título: Cultura popular y conciencia de clase en la resistencia peronista
Fuente: Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad. v.4, n.7. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social
Páginas: pp. 157-175
Año: jul.-dic. 1994
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | IDEOLOGIAS POLITICAS | CONCIENCIA DE CLASE | CULTURA POPULAR | PERONISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Torre, Juan Carlos - 
Título: Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.28, n.112. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 525-548
Año: ene.-mar. 1989
Palabras clave: CONCIENCIA DE CLASE | COMPORTAMIENTO POLITICO | CLASE OBRERA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Chirico, María Magdalena
Título: El relato de vida como instrumento de investigación: Rasmón, un trabajador del partido de La Matanza
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales, n.107. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 423-444
Año: oct.-dic. 1987
Palabras clave: ENTREVISTAS | METODOS DE INVESTIGACION | CONCIENCIA DE CLASE | CONDICIONES DE VIDA | TRABAJADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio