MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Conconi, Adriana - Brun, Claudia
Título: Medición de la pobreza más allá del ingreso: El método AF
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.7. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 79-84
Año: 2015
Resumen: Nadie duda de la necesidad de luchar contra la pobreza. Tanto a nivel individual como a nivel de políticas públicas, en el marco nacional e internacional, hay una gran aceptación de la idea de que cada persona tiene el derecho a gozar de una vida digna. Tal consenso y la importancia que se le da a su erradicación se ponen de manifiesto, por ejemplo, a nivel global en lo que han sido los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ahora Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) en donde, precisamente, el objetivo número uno es terminar con la pobreza en todas sus formas. Tales metas acordadas por los países miembros de las Naciones Unidas (ONU) tienen una importancia fundamental en el delineamiento de las políticas en materia de desarrollo y ayuda internacional. Tampoco pareciera existir demasiado debate a la hora de pensar en la pobreza como un fenómeno multidimensional. Basta con ver la realidad de las personas que viven en situación de pobreza o escuchar sus propias experiencias para reconocer que sus privaciones se manifiestan de diferentes formas. Generalmente, éstas se relacionan con la falta de acceso a salud, condiciones precarias de vivienda y servicios, bajo nivel de educación, limitadas posibilidades de empleo, inadecuada alimentación, inseguridad, humillaciones que sufren, violencia, falta de empoderamiento, etc.
Palabras clave: POBREZA | MEDICION | INGRESOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Conconi, Adriana - Cruces, Guillermo - Olivieri, Sergio - Sánchez, Raúl
Título: E pur si muove? movilidad, pobreza y desigualdad en América Latina
Fuente: Económica. año 54, n.1/2. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 121-159
Año: ene.-dic. 2008
Resumen: El propósito de este trabajo es contribuir con el estudio de la pobreza y desigualdad del ingreso analizando una dimensión no tan explorada, la movilidad social. Dadas las limitaciones en los datos disponibles, nos centramos en la movilidad intergeneracional. Para ello, se computan tres índices de movilidad para los países de América Latina a principios de los noventa y comenzando el nuevo milenio: el índice de movilidad social (Andersen, 2001), el índice de movilidad educativa intergenarcional (Birdsall y Székely, 1998) y el índice de correlación entre hermanos (Dahan y Gaviria, 1999). A continuación, se analiza la relación entre la evolución de la movilidad en América Latina con aquella de la desigualdad. Los resultados encontrados indican que en el período considerado se incrementó la movilidad en América Latina, aunque no en igual magnitud en todos los países. A su vez, se encontró evidencia de una relación negativa con la desigualdad.
Palabras clave: DESIGUALDAD ECONOMICA | DESIGUALDAD SOCIAL | INDICADORES | POBREZA | MOVILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio