MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Santana, Vilma Sousa - 
Título: Empleo, condiciones de trabajo y salud
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 101-106
Año: mayo-ago. 2012
Palabras clave: EMPLEO | CONDICIONES DE EMPLEO | SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Etchemendy, Sebastián - 
Autor: Organización Internacional del Trabajo. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina
Título: El diálogo social y las relaciones laborales en Argentina 2003-2010. Estado, sindicatos y empresarios en perspectiva comparada
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325406-3
Páginas: 143 p.
Año: 2011
Resumen: En el presente libro realizado por Sebastián Etchemendy se presenta un panorama del desarrollo que ha tenido Argentina en cuanto a la aplicación del diálogo como instrumento de comunicación entre los actores sociales que buscan equidad y justicia en cuestiones laborales. Asimismo, se plantean comparaciones entre los países de la región, como también la dinámica que ha logrado el sistema tripartito y su influencia en los procesos de negociación.
Contenido: * Capítulo 1 Un cambio de paradigma: Estado, Sindicatos, Empresarios y Diálogo Social, Argentina (2003-2010)
* Capítulo 2 Diálogo Social y negociación colectiva: Argentina (2003-2010) en perspectiva latinoamericana y mundial
* Capítulo 3 La Dinámica de la negociación tripartita salarial y de las condiciones de trabajo en el sector privado
* Capítulo 4 La Regulación del ingreso mínimo: el Consejo del Salario mínimo, vital y móvil, y la Comisión Nacional de Trabajo Agrario
* Capítulo 5 Recentralizar las Relaciones laborales después del neoliberalismo: la paritaria nacional Docente
* Capítulo 6 Otros ámbitos de Revitalización del tripartismo: Formación profesional, igualdad de oportunidades y Erradicación del trabajo infantil
* El Diálogo Social y el tripartismo en Argentina (2003-2010) conclusiones generales y agendas pendientes
Palabras clave: DIALOGO SOCIAL | NEGOCIACION COLECTIVA | ESTADO | SINDICATOS | EMPLEADORES | EMPRESARIOS | SECTOR PRIVADO | CONDICIONES DE EMPLEO | RELACIONES LABORALES | SECTOR AGRICOLA | PERSONAL DOCENTE | DOCENTES | FORMACION PROFESIONAL | IGUALDAD DE DERECHOS | TRABAJO INFANTIL | PROGRAMAS |
Solicitar por: TRABAJO 36152
Registro 3 de 3
Autor: Horbath Corredor, Jorge Enrique
Título: La vulnerabilidad laboral, la formalización e informalización en el mercado laboral urbano de México, 1991-1992
Fuente: Papeles de Población. año 5, n.21. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 57-100
Año: jul.-sept. 1999
Resumen: La vulnerabilidad laboral es una manifestación de la precariedad de las condiciones del empleo a las que se enfrentan los trabajadores en el mercado de trabajo urbano de México. La inestabilidad de los empleos, la fluctuación de los ingresos, el impacto negativo de la inflación, la contratación a término fijo, la temporalidad del empleo y otros factores asociados a la alta movilidad laboral de los trabajadores permiten no sólo entender realmente de qué se trata lo que se denomina "flexibilidad del mercado laboral", sino también deja ver sus efectos tanto en la economía como en la fuerza de trabajo mexicanas.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | CONDICIONES DE EMPLEO | PRECARIZACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio