MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Bagnulo, Cecilia - Pizarro, Nora
Título: Distribución espacial de los adultos mayores en condiciones de riesgo de malnutrición en la ciudad de Bahía Blanca
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.19. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 119-138
Año: 2010
Resumen: El aumento de la esperanza de vida, tanto a nivel mundial, nacional como local, orientan los estudios hacia el análisis de las demandas específicas de la población de 65 años y más. El propósito de estas investigaciones es, en última instancia, sentar las bases para la realización de propuestas de intervención destinadas a mejorar la calidad de vida de este segmento poblacional. Una de las problemáticas más relevantes en esta franja etaria es la nutrición. Ya identificadas las principales causas de la malnutrición en el anciano por parte de las ciencias de la salud, el objetivo de esta investigación es analizar la distribución espacial de los factores de riesgo psicosociales y así determinar las zonas de mayor riesgo de malnutrición de los adultos mayores en la ciudad de Bahía Blanca. Para su elaboración se utilizan los datos proporcionados por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, cuyo tratamiento finaliza con la aplicación de SIG. El diagnóstico de las áreas de mayor riesgo nutricional para población mayor de 65 años se constituye así, en una herramienta eficaz para la prevención, a través del diseño de instrumentos de política social y sanitaria.
Palabras clave: ANCIANOS | CONDICIONES DE SALUD | NUTRICION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Comas, Adelina
Título: Projecting future long-term care expenditure: choosing assumptions about future disability
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.19, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 283-293
Año: 2009
Resumen: Las proyecciones de gasto futuro en servicios de atención a la dependencia requieren supuestos sobre las tasas de dependencia futura. Este artículo discute el debate sobre la posible compresión de la dependencia, la evidencia que tenemos sobre la evolución reciente de las tasas de dependencia, escenarios hipotéticos que exploran la relación entre posibles retrasos en mortalidad y retrasos en la aparición de dependencia y, finalmente, los modelos que estiman las tasas de dependencia futura tomando como base la relación entre enfermedades crónicas y factores de riesgo y sus consecuencias en términos de mortalidad y dependencia. En el contexto de continuos aumentos en la esperanza de vida, para poder alcanzar compresión de dependencia sería necesario que las tasas de dependencia se redujeran más rápidamente que las tasas de mortalidad. Modelos del impacto de cambios en enfermedades crónicas y factores de riesgo y sus consecuencias en términos de mortalidad y dependencia muestran que, potencialmente, disminuciones en la prevalencia de enfermedades como las demencias y la artritis, o por lo menos de sus consecuencias discapacitantes podrían resultar en una compresión de la dependencia. También muestran que reducciones en enfermedades cardiovasculares y en el tabaquismo, y aumentos en las tasas de obesidad, podrían resultar en "expansión de dependencia". Si se utilizan proyecciones de gasto futuro en dependencia para tomar decisiones es importante tener presente el gran nivel de incertidumbre que hay sobre las tasas de dependencia futuras. Para evitar que el gasto futuro crezca incluso más rápido de lo que esperamos, va a ser necesaria una inversión importante en políticas de prevención y del tratamiento de enfermedades crónicas discapacitantes.
Palabras clave: GASTOS | ATENCION EN SALUD | DISCAPACIDAD | CONDICIONES DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Medici, André Cezar
Título: A dinâmica do setor saúde no Brasil: transformações e tendências nas décadas de 80 e 90
Fuente: Cuadernos de la CEPAL, n.82. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 219 p.
Año: jul. 1997
Palabras clave: SALUD | ECONOMIA DE LA SALUD | CONDICIONES DE SALUD | SERVICIOS DE SALUD | ATENCION MEDICA | GASTOS DE SALUD | FINANCIAMIENTO DE LA SALUD | POLITICA DE SALUD | SEGURIDAD SOCIAL | DESCENTRALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Menéndez, Eduardo L. - 
Título: Estratificación social y condiciones de morbimortalidad. Algunas reflexiones sobre la crisis y recuperación teórica de esta relación
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.27, n.105. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 87-106
Año: abr.-jun. 1987
Resumen: Este trabajo propone un conjunto de reflexiones sobre la legitimidad teórica y práctica de la utilización de variables y/o estructuras de estratificación social respecto de procesos de salud/enfermedad observados tanto desde la dimensión epidemiológica como desde la perspectiva de la atención a la enfermedad. Luego de analizar críticamente las lecturas metafóricas que de algunas enfermedades efectuara S. Sontag, el autor señala las limitaciones de los planteos estructural-funcionalistas y "culturalistas" así como de las teorías más radicales para construir un marco teórico convincente. Para hacer perceptible la relevancia de esta dimensión, el autor selecciona como ejemplo el problema del alcoholismo -que constituye una de las primeras causas de mortalidad en determinados contextos-, a cuyo análisis dedica la parte restante del trabajo.
Palabras clave: MORBILIDAD | MORTALIDAD | SALUD | CONDICIONES SOCIALES | ESTRATIFICACION SOCIAL | SOCIEDAD | CONDICIONES DE SALUD | ALCOHOLISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio