MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 167 registros

Registro 1 de 167
Autor: Carrillo, Ramón
Título: Balance epidemiológico argentino
Fuente: Salud Colectiva. v.8, supl.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 93-99
Año: nov. 2012
Resumen: Este texto de Ramón Carrillo (1906-1956) corresponde al discurso de apertura de la 2ª Conferencia de Epidemiología y Endemias, del 6 de octubre de 1947. Fue publicado originalmente en 1949 en el libro Política sanitaria argentina, que reúne artículos, conferencias y discursos oficiales de quien, en 1946, decidió asumir el cargo de Secretario de Salud Pública y, posteriormente, fue el primer Ministro de Salud Pública que tuvo la Argentina. En palabras del propio autor: "uno de los triunfos de la medicina contemporánea reside, precisamente, en haber resuelto -o casi resuelto- los graves problemas de las enfermedades infecciosas y que si aún siguen imperando en algunos aspectos se debe pura y exclusivamente a la despreocupación de los gobiernos por las cosas que atañen Directamente a la vida y a la salud del pueblo"; lo que no hace más que recordarnos el carácter social de los problemas de salud, enfermedad y atención de los conjuntos sociales. La transcripción de este discurso en la sección "Memoria e historia" tiene el propósito de destacar la vigencia de un pensamiento sanitario formulado hace 65 años, que interpela la realidad sanitaria argentina actual.
Palabras clave: SALUD | HISTORIA | SIGLO XX | POLITICA PUBLICA | POLITICA DE SALUD | EPIDEMIOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 167
Autor: Slavin, Luis Pablo, dir.
Título: [Ponencias]
Conferencia: Jornadas de Investigadores y Becarios en Ciencias Jurídicas y Sociales, 16. Mar del Plata, 6-8 septiembre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : UNMDP
ISBN: 978-987-544-453-9
Páginas: 717 p.
Año: sept. 2012
Contenido: * PROLOGO
* DERECHO PÚBLICO: CRISIS ECONÓMICA, DERECHOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE, POLÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL
* Inocencia perdida, infancias robadas. Trata de menores, María Muñoz Jerez
* Derecho ambiental: instrumentos de gestión sustentable, Ana María Vernetti y Claudia Luján Oviedo
* Ordenamiento ambiental territorial: marco normativo y su proyección en el actual Anteproyecto de Reforma al Código Civil (Decreto Presidencial 191/2011), Ana María Vernetti y Claudia Luján Oviedo
* Políticas públicas de acceso a la justicia y exigibilidad en torno a los derechos sociales, económicos y culturales, Verónica M. Santiago
* Secreto médico y SIDA: problema ético-legal, María Isabel Pérez de Pío
* Los principios de "primacía" y "efecto directo" del Derecho Comunitario en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional Español, Andrea V. Fraschina
* Género, violencia y justicia: hacia una mirada amplia a la categoría "víctima", Mónica Martínez
* El derecho internacional de los derechos humanos frente a los desalojos forzosos, Juan Carlos Wlasic
* La última basura. Contaminación del medio ambiente producida por los desechos eléctricos y electrónicos, Gabriel Raba
* La cuestión de los hijos super póstumos. Proyecto de Código Civil y Comercial 2012, Carina S
Palabras clave: DERECHO | CIENCIAS JURIDICAS | CIENCIAS SOCIALES | CONFERENCIAS |
Solicitar por: JURID 80090/16
Registro 3 de 167
Autor: Casparrino, Claudio - 
Título: Entrevista a José Luis Rodríguez García, Cuba: un modelo centralizado en las decisiones estratégicas pero con una gestión descentralizada y participación de los trabajadores
Fuente: Realidad Económica, n.265. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 83-110
Año: ene.-feb. 2012
Resumen: De visita en la Argentina para dictar conferencias acerca de la actual situación de la economía cubana y la crisis internacional, el destacado economista José Luis Rodríguez García dialogó extensamente con Realidad Económica sobre diversos temas de la economía política del país caribeño.
Palabras clave: DESCENTRALIZACION | ANALISIS ECONOMICO | ACTIVIDAD ECONOMICA | CRISIS FINANCIERA | PRODUCTO BRUTO INTERNO | COMERCIO EXTERIOR | CICLOS ECONOMICOS | GESTION FINANCIERA | CONDICIONES FINANCIERAS | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 167
Título: Abstracts
Conferencia: Jornadas Universitarias de Contabilidad, 33. San Miguel de Tucumán, 3-5 octubre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: San Miguel de Tucumán : UNT-FCE
ISBN: 978-987-1577-47-7
Páginas: 132 p.
Año: 2012
Palabras clave: CONTABILIDAD | CONFERENCIAS |
Solicitar por: CONTAB 60142/33
Registro 5 de 167
Autor: Orunesu, Claudina, com - Slavin, Pablo, com
Título: [Ponencias]
Conferencia: Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política, 11. Mar del Plata, 22-26 noviembre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Derecho. Departamento de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos Dra. Alicia Moreau
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : UNMDP
ISBN: 978-987-544-421-8
Páginas: 689 p.
Año: 2011
Contenido: * Palabras preliminares
* Modernidad y posmodernidad. Una propuesta superadora, Emilio Manuel Alderete Avalos
* Significado profundo del derecho a la alimentación. Hechos y derechos sobre el alimento en la nueva etapa de un proceso de globalización, Marta Andrich
* "Es uno de los nuestros" El movimiento de derechos humanos ante las políticas de Estado 2003-2010, Enrique Andriotti Romanin
* Evaluación de la primera implementación de la boleta única: el caso Santa Fe, Oscar M. Blando
* Angeles caídos: génesis de la revolución bolivariana, Edelmiro Busto y Rodolfo Rodríguez
* Gramsci y el concepto de hegemonía: un fantasma fabulado en cuerpo presente, Hugo Calello y Susana Neuhaus
* El derecho constitucional del ambiente y de la energía y su relación con las actividades productivas, Christian Alberto Cao
* La necesidad de efectuar una lectura ideológica de la producción metodológica del discurso jurídico, Laura Cipriano
* Ser inconciente ante la propia muerte ¿deseo, derecho o deber? El caso M, María Susana Ciruzzi
* Mercantilización de los derechos fundamentales y los movimientos sociales ¿qué esperaban que ocurriera?, Nicolás Ignacio Constenla Novoa
* Perspectiva del igualitarismo democrático: entre mundialización y voluntad popular democrática, Alicia N. Farinati
* Diversidad y multiculturalidad en el derecho internacional privado, Sara L. Feldstein de Cárdenas y Luciana B. Scotti
* La evolución del concepto de "crimen contra la humanidad" a través de los estatutos y la jurisprudencia de las jurisdicciones penales internacionales, Andrea Verónica Fraschina
* Sobre los derechos existenciales, Ricardo Garzón Cárdenas
* Las maneras de cuidar: una mirada antropológica sobre una consulta participativa en la sociedad catamarqueña, Laura Irene Golpe
* La responsabilidad internacional de los estados por la comisión del delito de genocidio en la jurisprudencia de la CIJ. El caso "Bosnia Herzegovina vs. Serbia" 26-02-2007, Eduardo Raimundo Hooft
* Apuntes sobre la situación de la clase obrera argentina, Daniel Alejandro Lanza
* Democracia e instituciones en Argentina, María Cristina Linchetta
* Drogas: cultura e violencia, José Luis Quadros de Magalhaes
* La eutanasia en el cine: ICH KLAGE AN (Alemania, 1941) ¿La mejor película sobre eutanasia de todos los tiempos?, Ricardo Rabinovich-Berkman
* La resignificación del trabajo como derecho humano, Ana María Raggio
* De la historia a la introspección: Maquiavelo y Hobbes, Amelia Ramírez
* Comunas porteñas. Perspectivas de la descentralización en la ciudad de Buenos Aires, Ricardo Romero y Estefanía Soledad Otero
* Políticas de publicidad y administración de justicia, Verónica M. Santiago
* La prisión preventiva: su amplia regulación en la provincia de Buenos Aires al codificarse el derecho penal (1878-1906), Gisela Sedeillan
* La democracia del dólar, Luis Pablo Slavin
* El capitalismo y las crisis ¿hacia donde vamos?, Pablo E. Slavin
* "Muerte digna" la adjetivación de la muerte y sus dificultades, Eduardo Luis Tinant
* La caída del muro de Berlín y el renacimiento del marxismo, Tomás Várnagy
* La dignidad en Kant: valor interno y absoluto, Antonio Pele
* Modernidad y posmodernidad. Una propuesta superadora, Emilio Manuel Alderete Avalos
* Significado profundo del derecho a la alimentación. Hechos y derechos sobre el alimento en la nueva etapa de un proceso de globalización, Marta Andrich
* "Es uno de los nuestros" El movimiento de derechos humanos ante las políticas de Estado 2003-2010, Enrique Andriotti Romanin
* Evaluación de la primera implementación de la boleta única: el caso Santa Fe, Oscar M. Blando
* Angeles caídos: génesis de la revolución bolivariana, Edelmiro Busto y Rodolfo Rodríguez
* Gramsci y el concepto de hegemonía: un fantasma fabulado en cuerpo presente, Hugo Calello y Susana Neuhaus
* El derecho constitucional del ambiente y de la energía y su relación con las actividades productivas, Christian Alberto Cao
* La necesidad de efectuar una lectura ideológica de la producción metodológica del discurso jurídico, Laura Cipriano
* Ser inconciente ante la propia muerte ¿deseo, derecho o deber? El caso M, María Susana Ciruzzi
* Mercantilización de los derechos fundamentales y los movimientos sociales ¿qué esperaban que ocurriera?, Nicolás Ignacio Constenla Novoa
* Perspectiva del igualitarismo democrático: entre mundialización y voluntad popular democrática, Alicia N. Farinati
* Diversidad y multiculturalidad en el derecho internacional privado, Sara L. Feldstein de Cárdenas y Luciana B. Scotti
* La evolución del concepto de "crimen contra la humanidad" a través de los estatutos y la jurisprudencia de las jurisdicciones penales internacionales, Andrea Verónica Fraschina
* Sobre los derechos existenciales, Ricardo Garzón Cárdenas
* Las maneras de cuidar: una mirada antropológica sobre una consulta participativa en la sociedad catamarqueña, Laura Irene Golpe
* La responsabilidad internacional de los estados por la comisión del delito de genocidio en la jurisprudencia de la CIJ. El caso "Bosnia Herzegovina vs. Serbia" 26-02-2007, Eduardo Raimundo Hooft
* Apuntes sobre la situación de la clase obrera argentina, Daniel Alejandro Lanza
* Democracia e instituciones en Argentina, María Cristina Linchetta
* Drogas: cultura e violencia, José Luis Quadros de Magalhaes
* La eutanasia en el cine: ICH KLAGE AN (Alemania, 1941) ¿La mejor película sobre eutanasia de todos los tiempos?, Ricardo Rabinovich-Berkman
* La resignificación del trabajo como derecho humano, Ana María Raggio
* De la historia a la introspección: Maquiavelo y Hobbes, Amelia Ramírez
* Comunas porteñas. Perspectivas de la descentralización en la ciudad de Buenos Aires, Ricardo Romero y Estefanía Soledad Otero
* Políticas de publicidad y administración de justicia, Verónica M. Santiago
* La prisión preventiva: su amplia regulación en la provincia de Buenos Aires al codificarse el derecho penal (1878-1906), Gisela Sedeillan
* La democracia del dólar, Luis Pablo Slavin
* El capitalismo y las crisis ¿hacia donde vamos?, Pablo E. Slavin
* "Muerte digna" la adjetivación de la muerte y sus dificultades, Eduardo Luis Tinant
* La caída del muro de Berlín y el renacimiento del marxismo, Tomás Várnagy
* La dignidad en Kant: valor interno y absoluto, Antonio Pele
Palabras clave: DERECHO | FILOSOFIA | CIENCIA POLITICA | CONFERENCIAS |
Solicitar por: JURID 80089/11

>> Nueva búsqueda <<

Inicio