MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo Estudios del Trabajo
Título: Informe sociolaboral del Partido de General Pueyrredon : diciembre 2014
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : GrET
Páginas: 29 p.
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En este nuevo número del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analizan las principales tendencias de la economía argentina, destacando las múltiples facetas que asume una coyuntura macroeconómica compleja, como la que atraviesa la sociedad argentina en el presente. Asimismo, se aborda el estudio de los principales indicadores laborales, tanto a nivel nacional como local, a la luz de las restricciones que impone el actual contexto. Al respecto, cabe destacar que las condiciones adversas -algunas de orden interno y otras determinadas por factores internacionales- que aquejan a la economía argentina han impactado en el desempeño del mercado de trabajo principalmente a través de un estancamiento -que incluye algunas caídas coyunturales- en los salarios reales, así como en la persistencia de altos niveles de empleo asalariado no registrado. Si bien las tasas de empleo y de actividad registran una tendencia descendente desde mediados de 2013, ello no se ha traducido en un alza del desempleo, en parte gracias a la implementación de políticas que procuran evitar una disminución del consumo privado, y en parte quizás también debido al hecho de que una menor tasa de actividad podría estar reflejando el abandono de la búsqueda de empleo por parte de un segmento de la población que antes era relevada como desocupada. Por último, en la sección final del presente Informe se analiza la información referida a la conflictividad laboral registrada en el primer semestre del año, tanto en el ámbito nacional como en el Partido de General Pueyrredon.
Palabras clave: MACROECONOMIA | MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | DESEMPLEO | CONFLICTIVIDAD LABORAL | NEGOCIACION COLECTIVA |
Registro 2 de 3
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Grupo Estudios del Trabajo
Título: Informe sociolaboral del Partido de General Pueyrredon : junio 2014
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : GrET
Páginas: 33 p.
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analizan las tendencias actuales del mercado laboral, nacional y local, a la luz de la evolución reciente de la macroeconomía argentina. En tal sentido, la evolución declinante de las reservas internacionales durante gran parte de 2013 y el salto devaluatorio de principios de este año son los indicios más evidentes de que la economía argentina nuevamente se enfrenta al histórico problema de la restricción externa. Ello tiene un correlato necesario en el mercado de trabajo que, hasta el momento, se ha manifestado principalmente en el estancamiento de los salarios reales. En cambio, no se ha evidenciado un deterioro significativo de otros indicadores laborales, como las tasas de desempleo o el porcentaje de trabajadores no registrados, los cuales se mantienen en niveles similares a los de los últimos años.
Palabras clave: MACROECONOMIA | MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | DESEMPLEO | CONFLICTIVIDAD LABORAL | NEGOCIACION COLECTIVA |
Registro 3 de 3
Autor: Pontoni, Gabriela A. - 
Título: La disputa por la representación vía los conflictos por encuadramiento sindical. El caso camioneros en la Argentina
Fuente: Derecho del Trabajo. La Ley
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La relevancia que adquirieron los conflictos por encuadre sindical en la escena laboral muestra indicios no sólo de una "crisis" de representación sindical -en el sentido civil y estadístico del término-, sino que principalmente plantea desafíos de representatividad a los gremios, de cara a las estrategias de subcontratación y tercerización de las empresas que, en algunos casos, se traducen en una precarización de las condiciones de trabajo de aquellos que representan.
Palabras clave: SINDICATOS | RELACIONES LABORALES | DERECHO DEL TRABAJO | REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES | CONFLICTIVIDAD LABORAL |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio