MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Vicchi, Alejandro
Título: La pesca de altura como fuente de conflictos internacionales
Fuente: Revista Científica de UCES. v.14, n.2. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 109-132
Año: 2010
Resumen: Uno de los temas principales en la agenda de los intereses marítimos es la pesca de altura, en particular el control que las autoridades deben ejercer frente a las flotas extranjeras. La confluencia de actores de diferentes nacionalidades da lugar a conflictos tales como: disputas provocadas por flotas pesqueras de diversas nacionalidades operando en pesquerías pertenecientes a otro país; litigios entre naciones fronterizas por el control y explotación de pesquerías compartidas. En este artículo se analizan tres casos que han tenido lugar en el continente americano. Se considerará el Acuerdo de Galápagos aplicado en el Frente del Pacífico Austral; luego, se analizará el enfrentamiento entre España y Canadá en el Atlántico Norte, que llegó a la intervención de fuerzas navales de ambos países y, por último, se estudiará el caso de las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos de América contra importaciones de atún y camarones provenientes de México.
Palabras clave: PESCA DE ALTURA | RELACIONES INTERNACIONALES | CONFLICTOS INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: DerGhougassian, Khatchik
Título: Crisis energética y conflictividad global
Fuente: Diálogo Político. año 24, n.4. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 11-34
Año: dic. 2007
Notas: Original del texto en inglés, traducción libre del autor. La misma modalidad se aplica a toda cita cuyo original no es en español.
Resumen: ¿Ha sido el petróleo el verdadero motivo de la intervención militar estadounidense en Irak? ¿Es el acuerdo acerca del reparto del ingreso del petróleo el factor determinante para la estabilización de Irak? ¿Es el horizonte de la crisis energética mundial el principal causante de la conflictividad global a comienzos del siglo XXI o la crisis energética no es más que un factor secundario que condiciona el resultado de la dinámica política, en general definida en términos de poder, y/o interviene en la misma? El presente trabajo se propone discutir la relación entre las fuentes energéticas y la conflictividad global a principios del siglo XXI, con el propósito de definir un marco conceptual-analítico que permita una racionalización más rigurosa del estudio de casos.
Palabras clave: ENERGIA | CRISIS ENERGETICA | CONFLICTOS INTERNACIONALES | PETROLEO | IRAK |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio