MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Gennero de Rearte, Ana María - Liseras, Natacha - Graña, Fernando Manuel - Calá, Carla Daniela - 
Título: Generación y circulación del conocimiento en aglomeraciones productivas en industrias maduras
En: Congreso Anual de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina, 1. Buenos Aires, 24-25 agosto 2009
Institución patroc.: Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar las características de generación y circulación del conocimiento en distintas aglomeraciones productivas dedicadas a la industria de la confección. Se analizan dos distritos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina: Pergamino y Mar del Plata. Ellos poseen una importante masa crítica de talleres de confección ligados a empresas con marca y diseño propio, cuya localización dentro o fuera de los límites de la ciudad varía en ambos casos. La metodología de investigación es cuanti-cualitativa y de tipo descriptivo. Los resultados muestran que Pergamino ha construido una base más sólida de conocimiento que Mar del Plata, proveniente de diferentes orígenes y sendero evolutivo. Ello incide a su vez, como un círculo virtuoso, sobre el conocimiento arquitectural de las empresas y sobre sus estrategias empresariales. Sin embargo, si bien en Pergamino existe un flujo constante de conocimiento externo que permite crear una base más elevada de conocimiento de las firmas y que se difunde en el distrito, no se vislumbra el surgimiento de nuevas empresas con marca y diseño al interior del mismo, persistiendo en el tiempo un tipo de organización donde las firmas núcleo -en su mayoría externas al territorio- son las que traccionan el dinamismo de la trama.
Palabras clave: CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS | CONGLOMERADO DE EMPRESAS | DISTRITOS INDUSTRIALES | INDUSTRIA DE LA CONFECCION |
Registro 2 de 3
Autor: Alvarez, José Francisco
Título: Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa
En: Morea, Francisco, com; Fornoni, Mariel, com. La formación de emprendedores como clave para el desarrollo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Suárez; UNMdP
ISBN: 987-1314-17-5
Páginas: pp. 203-214
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La distancia cognitiva entre empresas ha sido identificada como un factor de notoria importancia en los procesos de creación de conocimiento y de aprendizaje, y ellos por su parte son factores de ventaja competitiva para las empresas. En las economías de aglomeración, estos elementos se ponen de manifiesto de manera ostensible por la presencia de gran cantidad de empresas y por la necesidad de aprovechar la existencia de externalidades de tipo cognitivas.
Entonces, las características cognitivas de una empresa, serán cruciales para el éxito de la misma, y ello dependerá del entorno en el que deba co-operar con otras empresas. Los distintas alternativas de agrupamiento de empresas presentan distintos requisitos cognitivos para las nuevas empresas, para poder ingresar a un cluster con menores barreras de entrada y permanecer utilizando las externalidades cognitivas presentes será necesario conocer esos requisitos.
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | CONCENTRACION DE EMPRESAS | CONGLOMERADO DE EMPRESAS | CREACION DE EMPRESAS | ECONOMIAS DE AGLOMERACION | DISTANCIA COGNITIVA |
Solicitar por: ECOIND 34075 34075 EJ.2
Registro 3 de 3
Autor: Hammonds, Keith H. - 
Título: A la conquista del mundo
Fuente: Gestión. v.8, n.4. HSM Group
Páginas: pp. 86-95
Año: jul.-ago. 2003
Palabras clave: CRECIMIENTO EMPRESARIAL | INVESTIGACION Y DESARROLLO | DESARROLLO TECNOLOGICO | CONGLOMERADO DE EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio