MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 1976 registros

Registro 1 de 1976
Autor: Pelaez Morón, Ana Isabel - Sáez de Jáuregui Sanz, Félix
Título: Nueva norma contable IFRS 17
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.226. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 163-190
Año: abr. 2019
Resumen: En el presente artículo se analizan las principales implicaciones de la futura norma internacional para la contabilización de contratos de seguros (NIIF 17), conocida por sus siglas en inglés como IFRS 17, cuya fecha efectiva de entrada en vigor está prevista para ejercicios que comiencen el 1 de enero de 2022. En el artículo, se describen los tres modelos de medición de los contratos de seguros -Modelo General, Modelo Simplificado y Modelo Variable Fee Approach- así como sus principales impactos conceptuales a nivel contable. Desde el punto de vista estratégico y de la gestión, se destacan las posibles implicaciones que pueden conllevar la futura norma en el diseño de productos, la organización interna, los sistemas de información y la relación con stakeholders. Por último, se han querido compartir algunas cuestiones que están siendo de especial debate en la industria en relación a la aplicación de IFRS 17. Como conclusión final, nuestro punto de vista es que la norma IFRS 17 traerá consigo una serie de ventajas, principalmente relacionadas con la aplicación del enfoque de valor razonable o de mercado en la medición de los pasivos de seguros, más alineado con la norma de instrumentos financieros, IFRS 9.
Palabras clave: CONTABILIDAD | NORMAS CONTABLES | SEGUROS | CONTRATOS | ENTIDADES ASEGURADORAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 1976
Autor: Capdevielle, Pedro - López Domaica, Jorge - 
Título: La contabilidad que enseñamos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : EUDEM
ISBN: 978-987-4440-59-4
Páginas: 236 p.
Año: 2019
Resumen: Es un libro valioso para los estudiantes y otros interesados en aprender la contabilidad básica. En la primera parte se desarrollan los conceptos de empresa, patrimonio y contabilidad. Luego se presentan los elementos del patrimonio: activo, pasivo y patrimonio neto y las causas de sus variaciones. Entre ellas el devengado como criterio para reconocer la generación de los resultados. En la segunda parte, con el objetivo de simplificar la comprensión del fenómeno patrimonial por parte de los alumnos, se exponen las operaciones básicas realizadas al contado. Inmediatamente se presenta un final de ejercicio económico y algunas tareas típicas del cierre contable. En la tercera etapa, sin entrar a la problemática de la inflación ni al modelo de valores corrientes, se formulan una serie de actividades económicas de mayor complejidad, incluyendo un nuevo cierre de ejercicio contable, que incorpora esta vez nuevos ajustes y una introducción a la preparación de estados contables. Se espera que lo aprendido en esta obra, permita a los alumnos contar con un bagaje de conocimientos contables básicos, que los posicione en condiciones de continuar sus estudios contables en materias superiores.
Contenido: * PRIMERA PARTE. CUESTIONES BASICAS
* Unidad 1. Teoría contable básica
* Cap. 1 La empresa y la contabilidad
* Cap. 2 Elementos de la contabilidad
* Cap. 3 Registración contable. La partida doble
* SEGUNDA PARTE. OPERACIONES AL CONTADO Y UN CIERRE DE EJERCICIO
* Unidad 2. Práctica contable
* Cap. 4 Compras al contado de bienes y servicios
* Cap. 5 Ventas al contado de bienes y servicios
* Cap. 6 El cierre del ejercicio. Primera parte
* TERCERA PARTE. OTRAS OPERACIONES Y CIERRE DEL EJERCICIO
* Cap. 7 Compras y ventas financiadas. La venta de créditos
* Cap. 8 Mercaderías y los sistemas de registración
* Cap. 9 Financiación a través de deudas
* Cap. 10 El patrimonio neto
* Cap. 11 Colocaciones en otras actividades
* Cap. 12 El cierre del ejercicio, segunda parte
Palabras clave: CONTABILIDAD | ENSENANZA | TEORIA CONTABLE |
Solicitar por: CONTAB 60165
Registro 3 de 1976
Autor: Vargas-Hernández, José G.
Título: Integración de la economía con la pisoclogía: Richard H. Thaler, Premio Nobel de Economía 2017
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.71. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 101-113
Año: jul.-dic. 2018
Palabras clave: CONTABILIDAD MENTAL | RACIONALIDD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 1976
Autor: Calvi, Gabriel - 
Título: Distribución del ingreso, bienestar, y privación en la Argentina (1974/1993-2016)
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.315. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 85-123
Año: abr.-mayo 2018
Resumen: Finalizada la "emergencia administrativa" del INDEC el 31 de diciembre de 2016 y provistos ahora con los renovados insumos de información, así como con los criterios metodológicos recientemente introducidos, estamos en condiciones de evaluar en qué medida las nuevas evidencias que emanan del Sistema Estadístico Nacional (SEN) alteran la imagen y tendencias evolutivas de los principales indicadores de distribución del ingreso, bienestar y privación en nuestro país. ¿Cómo impactan las nuevas estimaciones de la contabilidad nacional sobre la participación asalariada en el ingreso generado? ¿Cuál es el nivel y cuáles son las tendencias que arrojan las nuevas estimaciones en materia de bienestar absoluto? ¿Qué implicancias tienen los cambios en la EPH y la nueva metodología de pobreza (con sus claroscuros ostensibles) sobre los niveles y evolución de la privación absoluta por ingresos en el país? Estas y otras cuestiones son abordadas en este trabajo, que tiene por propósito asistir a la elaboración de un diagnóstico genuino de la situación social pretérita y actual, sin el cual cualquier iniciativa orientada a mejorar las condiciones de vida de la población se convierte en un mero acto declarativo.
Palabras clave: DISTRIBUCION DEL INGRESO | ESTADISTICAS SOCIALES | METODOLOGIA | POBREZA | CONTABILIDAD NACIONAL | INDICE DE GINI | INDICES DE PRECIOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 1976
Autor: Barrau, María - 
Título: La distribución de utilidades en las sociedades y corporaciones
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Suárez
ISBN: 978-987-1990-50-4
Páginas: 279 p.
Año: 2018
Contenido: * Cap. 1 El capital y el patrimonio social. Formación. Intangibilidad. Infracapitalización
* Cap. 2 Régimen jurídico de documentación y de contabilidad, las utilidades y reservas
* Cap. 3 La distribución de utilidades
* Cap. 4 Conclusión general del trabajo
Palabras clave: DERECHO | DERECHO COMERCIAL | UTILIDADES | EMPRESAS | SOCIEDADES | CAPITAL | PATRIMONIO |
Solicitar por: JURID 80103

>> Nueva búsqueda <<

Inicio