MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Amat Salas, Oriol
Título: Fiabilidad de la nueva normativa contable (PGC y NIIF) y detección de maquillajes contables
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.65, n.199. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 93-104
Año: abr. 2010
Resumen: Los escándalos contables que se produjeron a partir del año 2001, como el de Enron y otras grandes corporaciones, provocó una reforma de la información financiera a nivel internacional que se plasmó en la adopción en 2005 de las Normas Internacionales de Información Financiera por parte de los grupos cotizados en la Unión Europea. En España, desde 2008 las empresas utilizan un nuevo Plan General de Contabilidad basado en las NIIF. En principio, estas nuevas normativas deberían contribuir a mejorar la calidad de la información financiera. En este artículo se pone de manifiesto que las nuevas normativas contienen un abanico mayor de alternativas contables, lo que incrementa las posibilidades de la denominada contabilidad creativa. También se proponen diversas técnicas que pueden contribuir a identificar algunos de los principales maquillajes contables.
Palabras clave: CONTABILIDAD CREATIVA | NORMATIVA CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: García Fronti, Inés - 
Título: Estado de resultados: su utilidad en la toma de decisiones
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración. año 2003. La Ley
Páginas: pp. 91-96
Año: 2003
Resumen: El análisis del estado de resultados consta de dos tareas: 1) determinar con qué veracidad se ha elaborado el estado contable; 2) determinar si lo que dice es bueno, malo o indiferente y efectuar un análisis horizontal y vertical del mismo.
Palabras clave: CONTABILIDAD | TOMA DE DECISIONES | ESTADOS FINANCIEROS | ESTADO DE RESULTADOS | ESTADOS CONTABLES | CONTABILIDAD CREATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Vidal Blasco, María Arántzazu
Título: La investigación sobre alteración del resultado empresarial: Aspectos metodológicos y evidencia empírica
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.13, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 447-462
Año: 2003
Resumen: En este trabajo se abordan dos aspectos destacados en la investigación relativa a la alteración del resultado empresarial. Por un lado se analiza la metodología empleada para detectar este tipo de actuaciones y, por otro, los resultados obtenidos en la literatura empírica según los incentivos que pueden inducir a la directiva de la empresa a alterar dicho resultado. Para ello, en primer lugar se exponen las principales motivaciones que pueden llevar a la dirección a realizar actuaciones contables oportunistas. En segundo lugar, se hace referencia a la metodología de los ajustes por devengo, al ser la más comúnmente empleada desde principios de los noventa para detectar la discrecionalidad contable. Con posterioridad, se analizan los modelos de ajustes por devengo que con mayor generalidad se han utilizado para estudiar las prácticas contables discrecionales para, finalmente, exponer los trabajos empíricos más significativos sobre alteración del resultado empresarial basados fundamentalmente en el análisis de la parte de los ajustes por devengo sujeta a mayor flexibilidad por parte de la directiva, es decir, en los ajustes por devengo discrecionales.
Palabras clave: CONTABILIDAD | ALTERACION DEL RESULTADO | CONTABILIDAD CREATIVA | AJUSTES POR EL DEVENGO DISCRECIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Gil, Jorge M. - 
Título: Betty, la fea: de la contabilidad y las ambiciones humanas : reflexiones sobre la contabilidad creativa. A propósito de la quiebra de "Enron" (y la actitud de las firmas internacionales de auditoría) y del "default" de Argentina (y el comportamiento del Fondo Monetario Internacional - FMI)
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 3, t.3, n.35. Errepar
Páginas: pp. 757-776
Año: ago. 2002
Resumen: Es positivamente seguro que, al momento de escribir el presente trabajo, el autor desconocía que estaba por ser presentada en escena una nueva obra de características similares al caso "Enron" aunque, aparentemente y por las primeras noticias, con efectos finales no tan serios como en este caso. Se trata de la segunda mayor empresa de comunicaciones de los Estados Unidos, con ramificaciones en muchos lugares del mundo. Evidentemente, el éxito de Betty ha cundido con llamativo éxito no solo por Latinoamérica sino tambien en el mundo desarrollado.
Palabras clave: CONTABILIDAD | AUDITORIA | FRAUDE | CRISIS | ENRON | FMI | CONTABILIDAD CREATIVA | DEFAULT |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio