MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 121 registros

Registro 1 de 121
Autor: Mallo Rodríguez, Carlos - Jiménez Montañés, María Ángela - 
Título: Contabilidad de costes
Ciudad y Editorial: Madrid : Pirámide
ISBN: 978-84-368-3227-3
Páginas: 590 p.
Año: 2014
Resumen: En esta obra se expone la filosofía que a lo largo de los años ha desarrollado a la contabilidad de costes y de gestión como instrumento de toma de decisiones empresariales y como punto de partida para una adecuada evolución de control de gestión, que garantice un funcionamiento óptimo, eficaz y eficiente de las organizaciones. El libro presenta quince capítulos que recorren todos los aspectos fundamentales para el conocimiento global de la disciplina. Comienza con un capítulo relativo a la necesidad de un sistema integral de la información contable, considerando el nuevo marco normativo establecido tanto por las Normas Internacionales como por la implantación en España del Plan General de Contabilidad de 2007. Se analizan, de forma detallada, los grandes factores de costes materiales -trabajo y equipo productivo- y financieros que intervienen en la realización de procesos y transacciones y que hay que cuantificar y aplicar a los objetivos de costes. Posteriormente se realiza un análisis de los modelos de costes en producción conjunta, por secciones o centros de responsabilidad, por departamentos en producción continua, por órdenes de fabricación bajo pedido o por actividades. Todos estos modelos se estudian basándose en la información histórica o en el proceso de presupuestación y variables estándar necesarias para el análisis de resultados, análisis de desviaciones y aplicación del control de gestión. Los dos últimos capítulos se centran en la explicación de las técnicas actuales para el proceso de toma de decisiones y la aplicación de los cuadros de mando y el Balanced Score Card, como una de las más novedosas herramientas de presentación de información financiera y no financiera empresarial. La obra concluye, a diferencia de las anteriores ediciones, con la presentación de diez supuestos prácticos completos con solución, en los que se presentan los métodos de costes más relevantes que se han explicado a lo largo de los temas teóricos.
Contenido: * 1. El sistema integral de la información contable
* 2. Análisis y clasificación de costes
* 3. Estudio de la producción en la contabilidad de gestión
* 4. Planificación y presupuestación en la gestión de las organizaciones empresariales
* 5. Sistemas de cálculo de costes estándar y análisis de desviaciones
* 6. Coste y gestión de los materiales
* 7. Coste del factor trabajo
* 8. Coste del equipo productivo: amortización y gastos generales
* 9. Estudio de los costes financieros
* 10. Modelo de agregación de costes: full cost y direct cost
* 11. Modelos de costes en empresas industriales: órdenes de fabricación y procesos
* 12. Modelos de costes por secciones e imputación racional
* 13. Modelos de costes por actividades
* 14. Costes-ingresos relevantes para la toma de decisiones
* 15. Análisis económico-financiero de la gestión empresarial: el cuadro de mando y el balanced score card
* ANEXO: SUPUESTOS PRÁCTICOS
Palabras clave: COSTOS | CONTABILIDAD DE COSTOS | ANALISIS DE COSTOS | CONTABILIDAD DE GESTION |
Solicitar por: CONTAB E-2
Registro 2 de 121
Autor: Agabo Mateos, Félix - Escobar Pérez, Bernabé - Lobo Gallardo, Antonio - 
Título: Adaptación del sistema uniforme de cuentas para la industria del alojamiento (USUALI) a los albergues juveniles
Fuente: Estudios Turísticos, n.197. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 61-81
Año: 2013
Palabras clave: ALOJAMIENTOS | CONTABILIDAD | GESTION | CONTABILIDAD DE COSTOS | ALBERGUES JUVENILES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 121
Autor: Fitó Bertran, Angels - Sánchez Rebull, Victoria - Slof, John - Travé Bautista, Angeles
Título: Factores que influyen en el uso recurrente del Costeo basado en actividades
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.60. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 635-659
Año: oct.-dic. 2012
Resumen: El modelo de costos basados en actividades o costeo basado en actividades ha sido aceptado y ampliamente estudiado en la literatura tanto desde un enfoque teórico como práctico. No obstante, en la práctica, muchas empresas que desarrollan este modelo no lo utilizan de forma regular. En tal sentido, este trabajo se centra en determinar y analizar los factores que influyen positiva o negativamente en la utilización recurrente o rutinaria del modelo. Para ello, se ha revisado la literatura existente sobre el proceso de implementación del costeo basado en actividades, concentrando la atención, específicamente en el paso de la aceptación de un costeo basado en actividades a su uso rutinario. Se describen seis factores clave (estratégicos, individuales, organizativos, tecnológicos, operativos y externos) que tienen una incidencia específica en la fase de normalización del costeo basado en actividades como herramienta de gestión operativa y estratégica, y se analiza mediante la metodología del estudio de casos la experiencia de cuatro empresas (dos industriales y dos de servicios) que ilustran dos casos de éxito y dos de fracaso. Entre las conclusiones obtenidas, cabe resaltar que los factores estratégicos influyen en la utilización del sistema de manera recurrente, no teniendo esta misma influencia los factores individuales, operativos y externos.
Palabras clave: CONTABILIDAD DE COSTOS | HOTELES | FARMACIAS | ARTES GRAFICAS | MODELOS | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 121
Autor: Campagnolo, Rodrigo Rech - De Souza, Joana Siquiera - Neto, Francisco José Kliemann
Título: Seria mesmo o time-driven abc (TDABC) um método de custeio inovativo? : uma análise comparativa entre o TDABC e o método da unidade de esforço de produção (UEP)
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 37-55
Resumen: Ao longo dos anos, a correta apropriação dos custos aos produtos e serviços tem se tornado um processo mais complexo devido ao aumento da competitividade entre as empresas, da complexidade dos processos internos da organização e da maior exigencia dos clientes. Para dar suporte gerencial a estas mudanças, a contabilidade de custos apresentou uma evolução nos seus métodos de custeio, desenvolvendo metodologías avançadas como Activity-Based Costing (ABC) e Unidade de Esforço de Produção (UEP). Atualmente, uma nova abordagem vem sendo discutida e apresentada como uma solução simplificada ao método ABC: o Time-Driven ABC (TDABC). O objetivo deste trabalho é traçar uma análise comparativa entre estes três métodos, buscando identificar suas principais diferenças e eventuais complementaridades. Para isto, realiza-se uma ampla revisão teórica sobre os métodos em discussão, identificando suas principias características e premissas básicas. O artigo mostra que os três métodos analisados têm o mesmo objetivo geral de aumentar a acurácia do processo de alocação de custos aos produtos e serviços, diferenciando-se apenas no grau de detalhamento e de complexidade no tratamento das informações (de entrada e de saída). O trabalho conclui mostrando a grande convergência estrutural entre o TDABC e a UEP, destacando ainda como principal diferença entre eles a consideração de uma lógica de rateio (TDABC) contra uma lógica de criação de padrões unitários de referência (UEP).
Palabras clave: COSTOS | PRODUCTOS | SERVICIOS | CONTABILIDAD DE COSTOS | COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES |
Solicitar por: MULTI CD 00076
Registro 5 de 121
Autor: Laporta Pomi, Ricardo - 
Título: Ecuación fundamental de la contabilidad de costos : principales aplicaciones y transversalidad de la técnica con otras disciplinas
En: Congreso Internacional de Costos, 11; Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, 32. Trelew, 15-18 septiembre 2009
Institución patroc.: Instituto Internacional de Costos
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
Páginas: pp. 254-273
Resumen: El trabajo tiene dos objetivos relevantes:
1) Focalizar la importancia de la propia ecuación fundamental de la contabilidad decostos y sus principales aplicaciones y
2) Evidenciar la transversalidad que tiene la ecuación fundamental de la contabilidad de costos con respecto a otras disciplinas y técnicas de gestión en base a trabajos empíricos e interdisciplinarios, concentrándose principalmente en relación al:
- control de gestión de insumos directos;
- relación entradas-salidas de la contabilidad medioambiental
- balance de masas de la producción más limpia (P+L) y
- balance forrajero y resultado de producción en gestión agropecuaria.
Palabras clave: CONTABILIDAD DE COSTOS |
Solicitar por: MULTI CD 00076

>> Nueva búsqueda <<

Inicio