MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Fronti de García, Luisa - Fernández Cuesta, Carmen - 
Título: Del protocolo de Kioto a los presupuestos empresariales
Fuente: Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión. v.3, n.5. Asociación Interamericana de Contabilidad; Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
Páginas: pp. 193-223
Año: ene.-jun. 2005
Resumen: El Protocolo de Kioto concreta diversos instrumentos para reducir el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), siendo los más significativos económicamente los mercados de derechos de emisión entre los países industrializados, los mecanismos de flexibilidad (mecanismos de desarrollo limpio y proyectos de inversión conjunta) y el desarrollo de sumideros y depósitos de estos GEI. En este trabajo se analizan estos instrumentos, con especial atención al mercado europeo de derechos de emisión de GEI, que entra en funcionamiento el 1 de enero de 2005, y su repercusión sobre la Contabilidad de Gestión empresarial, puesto que la decisión de utilizarlos requiere un detallado análisis de su impacto presupuestario, a fin de equilibrar su viabilidad financiera con los cambios necesarios en la gestión, la percepción social de las empresas afectadas y la legislación aplicable.
Palabras clave: CONTABILIDAD DE GESTION | CONTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL | DERECHOS DE EMISION | PROTOCOLO DE KIOTO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Geba, Norma B.
Título: Propuestas para desarrollar la contabilidad social y la emisión de balances sociales de entidades lucrativas
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.4. La Ley
Páginas: pp. 30-44
Año: abr. 2004
Resumen: La autora enfatiza el reconocimiento en la actualidad, de la necesidad de información sobre el impacto social que produce el accionar de las organizaciones a través de un denominado balance social. Se considera también que existe una Responsabilidad Social por la calidad formal y sustancial de la información que se transmite al contexto, y por ello la misma debe reunir determinadas características que permitan contar con informes sociales metódicos y sistemáticos, dentro de parámetros aceptados. Se plantea como objetivos del trabajo, continuar con un proceso de deducción y relación entre los aspectos generales de la contabilidad y los específicos de la especialidad patrimonial y de la especialidad social, para que puedan ser utilizados en la confección de balances sociales o estados de responsabilidad social a la par de los estados contables tradicionales
Palabras clave: CONTABILIDAD | ASPECTOS SOCIALES | MEDIO AMBIENTE | BALANCE SOCIAL | CONTABILIDAD SOCIAL | INFORMES SOCIALES | CONTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL | PRINCIPIOS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Llena Macarulla, Fernando - 
Título: Incidencia de los aspectos medioambientales en la presupuestación de la empresa : la presupuestación medioambiental
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.13, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 157-186
Año: 2003
Resumen: La gestión medioambiental de las empresas precisa de la intervención de diversos profesionales que deben aportar sus herramientas de gestión para colaborar en el desempeño de una correcta actuación con respecto al entorno ambiental. Los profesionales de la contabilidad deben incluirse entre ellos y tienen el reto de jugar importantes funciones, entre las que una de las más relevantes es ampliar la visibilidad de los potenciales problemas medioambientales derivados de actuaciones negligentes. Una de las técnicas de gestión fundamentales en las que deben colaborar es en el presupuesto, para lo cual proponemos la elaboración de lo que se denomina presupuestación medioambiental. Ofrecemos una visión global de la influencia de los aspectos medioambientales en los distintos presupuestos que forman parte del presupuesto maestro y proponemos el modo de actuación para ampliar la visibilidad del problema. Además, se presenta una recomendación de elaborar unos informes específicos derivados de tales presupuestos con intención de ser utilizados en la gestión medioambiental. Por último, desarrollamos un trabajo empírico, en empresas pertenecientes a sectores con un claro impacto en el entorno, para conocer el grado de desarrollo en el campo empresarial de herramientas y técnicas contables, como la presupuestación, en la gestión medioambiental.
Palabras clave: EMPRESAS | GESTION AMBIENTAL | PRESUPUESTO | GESTION AMBIENTAL DE LA EMPRESA | CONTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Daniele, Ariel - Fernandez, Silvia - Gorbach, Laura
Título: Concepto sobre contabilidad y medioambiente : referencias a un caso regional
Fuente: Anuario : Publicación de Trabajos Docentes, 2001. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 45-62
Año: oct. 2002
Resumen: La creciente preocupación por las cuestiones ecológicas se ha convertido en la actualidad en un asunto cotidiano presente en distintos ámbitos y genera una fuerte atención referida al cuidado de los recursos naturales. Hoy existe una marcada tendencia mundial hacia la concientización, en términos de calidad de vida. La protección del patrimonio natural ha dejado de ser considerada como un tema marginal, reservado a pequeños grupos interesados en la ecología, mejorar el medio ambiente ha pasado a constituir un modo de vida. Históricamente se ha transitado por diversas etapas, consideradas verdaderas revoluciones económicas, científicas y tecnológicas, por sus alcances y consecuencias. En primer lugar la agrícola, luego la industrial, posteriormente la informática y actualmente la ambiental, cuyo ámbito se refiere al manejo de los recursos naturales. Para contribuir a restablecer el equilibrio entre el hombre y la naturaleza, la sociedad reclama una adecuada administración vinculada al medio ambiente, que ya no se limita a no contaminar o a cumplir con las disposiciones vigentes, sino que, por el contrario, cada vez adquiere mayor fuerza la idea de que una organización es respnsable no sólo por los bienes o servicios que produce sino también por los residuos que genera.
Palabras clave: CONTABILIDAD | MEDIO AMBIENTE | ESTUDIO DE CASOS | CONTABILIDAD SOCIAL | CONTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL | CONTABILIDAD AMBIENTAL | ESTRATEGIAS AMBIENTALES | POLITICAS AMBIENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Moneva Abadía, José Mariano - Esteban Salvador, Luisa
Título: La problemática medioambiental y la gestión empresarial: especial referencia al impacto sobre la información contable
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.6, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 531-543
Año: 1996
Palabras clave: GESTION MEDIOAMBIENTAL | PRINCIPIOS CONTABLES | CONTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio