MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 197 registros

Registro 1 de 197
Autor: Estévez González, Fernando
Título: Guanches, magos, turistas e inmigrantes. Canarias y la jaula identitaria
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 145-172
Año: 2011
Resumen: Guanches, magos, turistas e inmigrantes parecen remitir, respectivamente, a cuatro terrenos bien diferenciados en los estudios canarios: los guanches a la prehistoria, los magos -los campesinos- a la cultura rural, los turistas a la economía y los inmigrantes a los problemas sociales. A su vez, siendo asuntos distintos, su estudio y gestión están vinculados a los más diversos investigadores y expertos: los guanches a los prehistoriadores, los magos a los antropólogos, folkloristas, concejales de fiestas y expertos en contenidos canarios, los turistas a geógrafos, economistas, empresarios y consejerías de turismo y los inmigrantes a un sector de las ciencias sociales, a las ONGs, a la Cruz Roja y a la policía. En este texto, por el contrario, se mantiene que estas cuatro categorías están estrechamente interconectadas, al tiempo que se enfatiza su inherente relación con los procesos identitarios en Canarias. Se intenta mostrar, en esa línea, que la tradicional separación de estas categorías es una convención académica que impide dar cuenta de las manifestaciones, altamente complejas, de la identidad cultural en las Islas.
Palabras clave: TURISMO | INMIGRANTES | IDENTIDAD CULTURAL | NACIONALISMO | RACISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 197
Autor: Cupeiro López, Patricia
Título: Viajar a través del tiempo: el reto cultural de Paradores
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 117-132
Año: 2019
Resumen: La red de Paradores constituye un ejemplo único en la hostelería mundial por la combinación de elementos culturales, patrimoniales y medioambientales de primer orden asociados a su oferta de alojamiento y por su modelo de gestión. El espíritu innovador que conformó los primeros proyectos diseñados en los años veinte del siglo pasado, aun teniendo en cuenta su lógica evolución, ha logrado mantenerse vivo con el paso del tiempo, permitiendo la creación de experiencias exclusivas para el viajero. Este artículo presenta una pequeña selección de los contenidos expuestos en una ponencia realizada con motivo del I Simposio Internacional de Paradores, centrada en la valoración del legado cultural de la cadena. Un legado que se ha incrementado considerablemente desde la apertura del primer parador en 1928, motivo por el cual la gestión de este conjunto de establecimientos hoteleros constituye todo un reto, al combinar la explotación hotelera con la conservación del patrimonio histórico, artístico y natural.
Palabras clave: PARADORES | PATRIMONIO CULTURAL | ALOJAMIENTOS TURISTICOS | HISTORIA DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 197
Autor: Torres León, Leonardo - Avecillas Torres, Imelda - Barzallo Neira, Cristina - Lliguin Balarezo, Viviana
Título: Patrimonio cultural, museos y visitantes en la ciudad de Cuenca
Fuente: Antropología: Cuadernos de Investigación, n.19. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Escuela de Antropología
Páginas: pp. 87-98
Año: oct. 2018
Resumen: El presente trabajo constituye una de las pocas investigaciones realizadas sobre los museos de la ciudad de Cuenca, pese a ser instituciones que preservan bienes patrimoniales y son atractivos turísticos. Por ello, se ha emprendido un programa de investigación de inicia con el estudio de la percepción de los visitantes locales, nacionales y extranjeros en seis museos de la ciudad de Cuenca. Las percepciones expresadas mediante comentarios escritos espontáneamente por los visitantes ecuatorianos y extranjeros (de 91 nacionalidades) en el libro de visita de los museos, durante el año 2016, constituyen el insumo fundamental de información. Desde una perspectiva cualitativa, recurriendo al análisis de contenidos, se examinan las impresiones consignadas por los visitantes. El estudio muestra que el patrimonio es percibido como herencia, se asocia con memoria y ante todo se valora su conservación en la medida que garantiza la continuidad de la muestra y con ella la posibilidad de guardar su contenido para la posteridad. Se advierte una tendencia romántica que subyace en los comentarios: el museo espacio donde l pasado a través de la muestra perdura de forma inmutable.
Palabras clave: TURISMO CULTURAL | MUSEOS | PATRIMONIO | VISITANTES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES A + datos de Fuente
Registro 4 de 197
Autor: Llobell Dalmau, Alejandro - 
Título: Los alquileres turísticos : contexto histórico y situación actual
Fuente: Estudios Turísticos, n.215. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 79-99
Año: 2018
Resumen: El turismo de masas ha activado la puesta en circulación de todos los recursos de alojamiento vacacional, configurando en algunos destinos turísticos de la Costa Blanca una nueva modalidad de alojamiento de grandes dimensiones denominada Viviendas de Uso Turísticos (V.U.T.) paralela al alojamiento del sector hotelero especialmente en destinos con una limitada oferta hotelera. Esta modalidad -no tan reciente- de alojamiento vacacional conlleva asimismo actividades adyacentes al sector del turismo, entre ellas, la denominada economía P2P o economía colaborativa con fuerte incidencia en los alquileres turísticos, y, al mismo tiempo, aflorando problemas derivados de cierto descontrol administrativo no solo en la calidad del producto ofertado mediante plataformas digitales, sino, la opaca fiscalidad resultante por la falta de aplicación de las leyes y normativas existentes a nivel local, autonómico o nacional. Este estudio analiza la actual situación existente en el ambiguo sector de alquileres turísticos, encerrado bajo el epígrafe de oferta extrahotelera, denominación imprecisa que define y determina todos los servicios de alojamientos turísticos -no englobados en la oferta hotelera- en un solo concepto. Existe no obstante una realidad bien diferenciada entre los diversos productos contenidos en esta definición, creadora por ende, de una gran confusión entre los consumidores.
Palabras clave: TURISMO | ALOJAMIENTO | ALOJAMIENTO TURISTICO | ALQUILERES | COMPETENCIA DESLEAL | INTRUSISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 197
Autor: Ochoa Ávila, Migdely Barbarita - Navarro Jurado, Enrique - Feria Velázquez, Francisco - Medina Labrada, Justa
Título: Mejoras en materia de turismo y viajes del grado en turismo en Cuba : contribución al desarrollo sostenible
Fuente: Estudios Turísticos, n.215. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 121-133
Año: 2018
Resumen: Se presenta un análisis a nivel metodológico en el Grado en Turismo de la Universidad de Holguín en Cuba, en específico en la materia del Turismo y los Viajes desde el 2003 hasta el presente. La metodología aplicada fue la investigación cualitativa a través del análisis y síntesis, fueron aplicadas además entrevistas al 25 por ciento de estudiantes y profesores a inicios del primer semestre del curso 2017-2018. Como resultado se propuso acciones de mejora que consistieron en realizar un mayor número de actividades metodológicas para fortalecer el tratamiento intradisciplinario de los contenidos de las asignaturas, para el logro de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Palabras clave: FORMACION TURISTICA | INVESTIGACION TURISTICA | TURISMO SOSTENIBLE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio