MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Oglietti, Guillermo Celso - 
Título: ¿Pan para hoy, hambre para mañana? Evidencia de causalidad entre la inversión extranjera y el crecimiento en Argentina
En: Jornadas de Economía Política, 2. Los Polvorines, 10-11 noviembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria
Ciudad y Editorial: Los Polvorines : UNGS
Páginas: [27 p.]
Año: 2008
Resumen: Este trabajo encuentra que el acervo de inversión extranjera directa (IED) afecta negativamente el crecimiento. El resultado se fundamenta en un modelo que incorpora el efecto contractivo de la repatriación del excedente de las empresas extranjeras que a mediano plazo contribuye a desalentar la inversión y el crecimiento. El modelo capta tanto el hincapié keynesiano en el estímulo de la demanda como el de la tradición neoclásica en la aportación financiera inicial del flujo de IED. La hipótesis se comprobó empíricamente para la economía argentina examinando la relación de causalidad en el sentido de Granger entre el crecimiento y una variable sencilla, la proporción de la economía controlada por empresas extranjeras. Esta variable permite percibir los cambios estructurales inducidos por la IED, que trascienden el impulso financiero inicial. Se sugiere que la dificultad que enfrentan las estimaciones disponibles en la literatura sobre el tema para comprobar empíricamente una correlación significativa entre IED y crecimiento, puede deberse a que examina los flujos en lugar de concentrarse en el stock de IED. Asimismo, los resultados muestran que la IED desplaza la inversión nacional, sugiriendo que éste puede ser un canal que explique el efecto negativo.
Solicitar por: MULTI CD 00051/2
Registro 2 de 3
Autor: Utrera, Gastón Ezequiel - 
Título: Vectores autoregresivos e identificación de shocks de política monetaria en Argentina
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.42, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 105-126
Año: 2004
Resumen: En este trabajo se utilizan vectores autoregresivos para estimar el efecto macroeconómico de la política monetaria en Argentina durante las décadas de 1980 y 1990. Se presta especial atención a la dificultad para identificar shocks de política monetaria dados los sesgos producidos por omisión de variables y se sugiere una vía para solucionar este problema de identificación. Tests de causalidad de Granger, funciones impulso-respuesta, descomposiciones de varianzas y simulaciones de errores de pronóstico son concluyentes acerca de grandes diferencias estructurales entre ambas décadas. Sin embargo, en ambos casos surge evidencia acerca de posibles efectos contractivos de políticas monetarias expansivas.
Alcance temporal: 1980-1990
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | MODELOS ECONOMETRICOS | PROYECCIONES ECONOMICAS | INDICADORES ECONOMICOS | VECTORES AUTOREGRESIVOS | TRANSMISION MONETARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Torrecillas Jover, Blas - Cruz Ramabud, Salvador
Título: Las leyes financieras a través de los factores
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.5, n.2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 459-473
Año: 1995
Resumen: En este artículo se describe el concepto de ley financiera de capitalización [...] Esto nos permite, por una parte, estudiar los sistemas financieros desde el punto de vista del Algebra Moderna, demostrándose una vez más el carácter interdisciplinar de la Matemática de las Operaciones Financieras y, por otro, disponer de una poderososa herramienta que nos permita ampliar los tipos de sistemas financieros, dejando el camino abierto a una posible generalización posterior
Palabras clave: MATEMATICAS | ANALISIS FINANCIERO | MATEMATICA FINANCIERA | CATEGORIAS | FUNTOR | LIMITE DIRECTO | LIMITE INVERSO | LEY FINANCIERA | FACTOR DE CAPITALIZACION/DESCUENTO | SISTEMA FINANCIERO | SUMATIVO | MULTIPLICATIVO | ESTACIONARIO | EXPANSIVO | CONTRACTIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio