MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Atchabahian, Adolfo - 
Título: Rasgos novedosos de las contrataciones sobre suministros en el sector público
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.7. La Ley
Páginas: pp. 83-92
Año: jul. 2013
Palabras clave: CONTRATACION ADMINISTRATIVA | ADMINISTRACION PUBLICA | ADMINISTRACION MUNICIPAL | CONTABILIDAD PUBLICA | ETICA | FINANZAS PUBLICAS | ADMINISTRACION | CONTABILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Chinea, Oscar
Título: Cualificación, acreditación y certificación de la Contratación Pública en América Latina y el Caribe
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.56. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 211-226
Año: jun. 2013
Resumen: La Contratación Pública es una de las actividades estatales que mayor evolución ha tenido en los últimos años a nivel global, pasando de ser considerada una actividad meramente administrativa-burocrática a una función estratégica que debe ser profesionalmente gestionada. A pesar de que en este contexto, la profesionalización de la función de contrataciones públicas comienza a aparecer como una prioridad para los gobiernos de América Latina y el Caribe, la misma enfrenta retos muy importantes, siendo los principales, los referidos a la preparación de los funcionarios para el ejercicio de sus funciones (cualificación), la verificación por entidades de gobierno del cumplimiento de condiciones de capacidad para el ejercicio de cargos referidos a dicha función (acreditación) y la determinación independiente de la posesión de las competencias necesarias para el desempeño con nivel profesional de las actividades de gestión de las contrataciones públicas (certificación). En este artículo se distinguen los conceptos de profesionalización, se exploran las condiciones existentes y experiencias en la materia en América Latina y el Caribe, describiéndolas y presentando el concepto de ecosistema de cualificación, acreditación y certificación de competencias profesionales en Contratación Pública, así como sus componentes básicos y su necesaria relación con los respectivos sistemas de adquisiciones. El establecimiento de un ecosistema de cualificación, acreditación y certificación de competencias profesionales en Contratación Pública redundará en beneficios en términos del recurso humano y operación de los respectivos sistemas de adquisiciones, a la vez que mejorará la eficiencia y eficacia del gasto público, con mejores resultados de desarrollo.
Palabras clave: EMPLEO PUBLICO | TRABAJADORES CALIFICADOS | CONTRATOS | IMPACTO AMBIENTAL | EVALUACION DE IMPACTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: López González, Gorka
Título: Fórmulas de colaboración público-privada: una visión panorámica
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.67, n.206. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 395-408
Año: ago. 2012
Resumen: Este artículo analiza diversas fórmulas de colaboración público-privada (CPP) que pueden ser herramientas útiles en los procesos de consolidación fiscal a los que se enfrentan los Estados Miembros de la UE en la actualidad. Asimismo, se estudia someramente el reflejo que estas fórmulas tienen en la legislación española en materia de contratación pública, en especial referencia al nuevo contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado. Finalmente, se sugieren algunos aspectos que deben tenerse en cuenta para llevar a cabo un adecuado diseño y aplicación de estas operaciones considerando los legítimos intereses de todos los agentes implicados en las mismas.
Palabras clave: COOPERACION | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | GESTION PUBLICA | CONTRATACIONES | PRESUPUESTO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Beltrán, Carlos - Dutto, Martín - 
Título: Contratación de obra versus Concesión de obra pública. Un análisis de los esquemas de incentivos
Fuente: SaberEs : Revista de Ciencias Económicas y Estadística, n.4. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Páginas: pp. 17-36
Año: 2012
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los incentivos existentes en los contratos de construcción de obras y de concesión de obra pública, a los fines de disminuir los costos de transacción. Para ello, se describen las soluciones contractuales a los problemas propios de esta actividad originados en el riesgo moral. La cuestión clave aquí es que mecanismos o cláusulas se incorporan en los contratos de manera que el "agente" se comporte en el modo deseado por el "principal". Se recurre para este estudio a la evidencia de un caso de contratación de obra y de un caso de concesión de obra pública. Las conclusiones sugieren que mientras más pequeñas sean las empresas, y como consecuencia de ello, más reticentes a asumir riesgos, no se recomienda un contrato a precio fijo puro - o con price-caps en el caso de la concesión, sino más bien uno intermedio entre éste y un contrato a precio fijo-o de regulación por costos en el caso de la concesión de obra pública-. Esta solución permite una distribución más eficiente del riesgo, sin sacrificar por completo los incentivos para el esfuerzo.
Palabras clave: OBRAS PUBLICAS | CONTRATACIONES | CONCESIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Las Heras, José María - 
Título: Estado eficiente. Administración financiera gubernamental : un enfoque sistémico
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti
ISBN: 978-987-11-40-23-7
Páginas: 650 p.
Año: 2008
Resumen: Desde un enfoque sistémico, Estado Eficiente integra un universo de la problemática fiscal con las nuevas normativas en materia de administración financiera vigentes en el sector público nacional. El texto se extiende desde los fundamentos de la administración financiera hasta el desarrollo de la totalidad de los sistemas que lo integran: presupuesto, contabilidad, tesorería, crédito público, contrataciones y gestión de bienes.
Contenido: * Capítulo 1. administración financiera gubernamental. un enfoque integral
* Capítulo 2. las escuelas de administración y su influencia en el pensamiento gubernamental
* Capítulo 3. proceso de toma de decisiones
* Capítulo 4. visión sistémica aplicable en la doctrina de la administración financiera gubernamental
* Capítulo 5. el complejo universo presupuestario
* Capítulo 6. restricciones y condicionantes de la programación presupuestaria
* Capítulo 7. un enfoque presupuestario productivo
* Capítulo 8. clasificadores presupuestarios de gastos
* Capítulo 9. técnicas de estimación del gasto corriente
* Capítulo 10. técnicas de estimación de erogaciones de capital
* Capítulo 11. técnicas de estimación de recursos
* Capítulo 12. evaluación del gasto y medición de resultados
* Capítulo 13. la formulación del presupuesto
* Capítulo 14. la información contable para toma de decisiones y control
* Capítulo 15. sistema contable integrador del conjunto de los sistemas de administración financiera
* Capítulo 16. arquitectura de interrelación de clasificadores
* Capítulo 17. identificación de los momentos de registros contables
* Capítulo 18. procedimientos específicos referidos en el proceso de ejecución presupuestaria
* Capítulo 19. contabilización de recursos públicos
* Capítulo 20. productos finales de información financiera
* Capítulo 21. administración de disponibilidades
* Capítulo 22. estados de información y programación del tesoro
* Capítulo 23. sistema de crédito público
* Capítulo 24. sistema de contrataciones
* Capítulo 25. sistema de administración de bienes
Solicitar por: ADMIPUB 00100

>> Nueva búsqueda <<

Inicio