MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: García, Silvia - Monzón, Clyde - 
Título: Teoría de la convexidad y teoría económica
Fuente: Anuario : Publicación de Trabajos Docentes, 2003. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 133-149
Año: oct. 2004
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Wajchman, Mauricio - 
Título: ¿Será cierto que el valor presente neto es el método ideal para evaluar inversiones?
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 2, t.2, n.26. Errepar
Páginas: pp. 1083-1088
Año: nov. 2001
Resumen: Presenta un valiosísimo ejemplo acerca de uno de los aspectos importantes a evaluar al momento de decidir proyectos de inversión de riesgo; esto es la aplicación del valor presente de los flujos de caja esperados. Así se pasa revista a cuestiones importantes como el grado de volatibilidad de los retornos esperados, la flexibilidad y su relación con el grado de convexidad de los flujos de caja y la modificación de la tasa de riesgo en los distintos momentos o etapas de la inversión. Todo con ejemplos de aplicación
Palabras clave: PROYECTOS DE INVERSION | VALUACION | EVALUACION DE INVERSIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Morga Carrascoso, S.
Título: Ejercicios de matemáticas aplicadas a la economía
Ciudad y Editorial: Madrid : AC
ISBN: 84-7288-109-1
Páginas: 252 p.
Año: 1997
Contenido: * Parte Uno: Funciones de una variable.
* 1. Aplicaciones a funciones elementales.
* 2. Análisis marginal.
* 3. Tasa de cambio porcentual.
* 4. Derivadas de funciones compuestas.
* 5. Aproximación por diferenciales.
* 6. Crecimiento y decrecimiento.
* 7. Concavidad y convexidad.
* 8. Optimización.
* Parte Dos: Funciones de varias variables.
* 9. Análisis marginal.
* 10. Derivadas de funciones compuestas e implícitas.
* 11. Aproximación por diferenciales.
* 12. Optimización.
* Parte Tres: Cálculo integral.
* 13. integral indefinida.
* 14. Integral definida.
* Parte Cuatro: Ecuaciones diferenciales.
* 15. Ecuaciones diferenciales.
Palabras clave: MATEMATICAS | ECONOMIA | EJERCICIOS DE MATEMATICAS |
Solicitar por: EXACTA 39818
Registro 4 de 6
Autor: Cuevas, A.
Título: La metodología no paramétrica: Aplicaciones al estudio de propiedades de multimodalidad y convexidad
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.2, n.1/2. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 41-68
Año: 1992
Palabras clave: MODELOS ECONOMETRICOS | ECONOMETRIA | ESTIMACION DE PARAMETROS | MULTIMODALIDAD | CONVEXIDAD | ESTIMACION NO PARAMETRICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: de Pablo, Juan Carlos - 
Título: Una reseña sobre la frontera de posibilidades de producción
Fuente: Económica. año 17, n.2. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 153-184
Año: mayo-ago. 1971
Resumen: Tal como se indica en el título, el objetivo del trabajo es presentar una reseña sobre la frontera de posibilidades de producción. Esta reseña es de tipo teórico en el sentido de que no interesa tanto el origen y desarrollo histórico del concepto y sus ampliaciones sino fundamentalmente el estado actual del conocimiento sobre el tema. El trabajo se divide en dos partes fundamentales. En al primera se presenta una deducción de la curva explicitando en forma detallada los supuestos del modelo básico. En la segunda parte se remueven uno a uno cada uno de los supuestos de la primera a fin de analizar la "robustez" de la forma de la frontera. El trabajo incluye un comentario sobre las "otras" fronteras que existen en la literatura económica. La conclusión general del estudio es que la frontera de posibilidades de producción conserva la forma del modelo básico (es decir, la convexidad en el sentido matemático de teoría de conjunto) con supuestos mucho menos fuertes de los frecuentemente utilizados.
Palabras clave: PRODUCCION | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio