MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Molina Sandoval, Carlos A. - 
Título: La empresa familiar y el concurso
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.6. La Ley
Páginas: pp. 93-108
Año: jun. 2013
Palabras clave: EMPRESAS FAMILIARES | SOCIEDAD COMERCIAL | ADMINISTRACION | CONYUGES | CONCURSOS | QUIEBRA | CONCURSO PREVENTIVO | SUCESION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Comas, Guillermina
Título: Intersecciones: política social e inserción laboral. Un estudio de caso sobre la informalidad de subsistencia en un barrio del Conurbano Bonaerense
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.5. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 43-69
Año: 2009
Resumen: La política social y el mercado de trabajo son dimensiones del sistema social mutuamente implicadas en las sociedades industriales capitalistas. Sin embargo, una interpretación apresurada sobre el mundo social podría opacar los procesos que hacen que en un grupo de la población se yuxtapongan: una inserción laboral precaria dentro del mercado de trabajo informal junto con la (re) construcción de ese grupo como sujeto-objeto de políticas sociales. El artículo tiene por propósito problematizar las representaciones dominantes sobre el trabajo y su relación con las prácticas de organización de los hogares, considerando que en su interior la dimensión laboral se articula con otros recursos (provenientes de las políticas sociales). De modo más específico, el objetivo se orienta a la descripción y análisis de prácticas y representaciones sobre la situación ocupacional de jefas/es y cónyuges que realizan actividades laborales en la informalidad de subsistencia. Se plantea como hipótesis exploratoria que en el período actual las condiciones de trabajo y representaciones de los trabajadores ocupados en ese tipo de actividades expresarían la existencia de un tipo de informalidad fuertemente segregada respecto de las actividades productivas, aun en un contexto de crecimiento del empleo. También se sostiene que las formas bajo las cuales estas inserciones laborales se articulan con los planes sociales (como un nivel específico de política social) evidenciarían el carácter de la contribución estatal a la reproducción de las condiciones de vida de los trabajadores insertos en este tipo de informalidad. Los hallazgos presentados constituyen un avance de investigación sobre la reproducción de la marginalidad urbana en el Conurbano Bonaerense. Parte del trabajo de campo se realizó durante el año 2008, en un barrio del Partido de Almirante Brown. Se organizaron dos grupos de discusión: uno con mujeres perceptoras de planes y otro con hombres que realizaban changas como actividad principal. Con el objeto de aportar datos acerca de las condiciones materiales de los hogares, se aplicó un cuestionario a los participantes. Junto con esta información, se analizaron registros de campo tomados en observaciones realizadas en diversos espacios del barrio.
Palabras clave: POLITICAS SOCIALES | INSERCION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Olego, Perla Raquel - 
Título: Hacia un adecuado encuadramiento fiscal de las transmisiones de propiedad de los inmuebles rurales
En: Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias, 6. Rosario, 25-26 septiembre 2008
Institución patroc.: Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, Cámara Segunda
Ciudad y Editorial: Rosario : CPCESFE2
Páginas: [36 p.]
Año: 2008
Resumen: En el presente trabajo se abordan las cuestiones que se plantean en torno a transferencia de los inmuebles rurales.
Se comienza por lo básico, proponiendo una definición de inmueble rural, señalando que no basta la ubicación del predio, sino que debe prevalecer el destino que se le de, para luego analizar si cabe otorgarle tratamientos diferentes al resto de los inmuebles, manifestando que queda la discusión, que escapa a este ámbito técnico, si cabe conceder beneficios impositivos en razón de la afectación. Ello sin dejar de preguntarse si es acreedor de los mismos derechos un inmueble rural explotado por el productor y su grupo familiar, que el inmueble rural que se arrienda, o los campos que pertenecen a empresas -y aquí entra a jugar el polifacético concepto de grandes y medianas - alejadas de filosofía que la tierra debe cumplir una función económica y social.
Una vez sentadas las bases se comienza a analizar el encuadramiento fiscal de las operaciones que involucren inmuebles rurales cuando los que enajenan son sujetos de derecho enunciados en el art. 69 y las sociedades de personas del art. 49 b) de la ley de Impuesto a las Ganancias, los establecimientos estables pertenecientes a sujetos residentes en el exterior, poniendo de relieve que en cualquiera de estos casos y en tanto los titulares de dichos establecimientos pertenezcan a personas jurídicas del exterior, no se presentan inconvenientes.
Se analiza la situación de los beneficiarios del exterior y quienes son obligados a ingresar el impuesto a su nombre, así como la determinación de la ganancia neta de fuente argentina presumida y la opción al enajenante del inmueble, de determinar la ganancia en base cierta. Particularmente se centra el análisis en la enajenación de un inmueble rural explotado en Argentina de propiedad de una persona física residente en el exterior, señalando que aparecen cuestiones a resolver ya que la ley no define que se entiende por establecimiento estable, generando dudas cuando se enajena el inmueble rural en el que se lleva a cabo la explotación en cuanto al marco de qué impuesto debe gravar la operación.
Se trata el problema de las sociedades de personas y empresas unipersonales cuando la actividad agropecuaria es llevada a cabo en un inmueble rural de propiedad del titular de la empresa unipersonal o de los socios de la sociedad de hecho, ya que ni una ni otra son sujetos de derecho capaces de adquirir el dominio del campo.
Es aquí donde surge el primer vacío legal. Vacío que se multiplica por la cantidad de situaciones de empresas agropecuarias de familia, que transmiten la propiedad a título oneroso del campo afectado, planteando la cuestión: ¿ qué impuesto grava esta operación?.
Se fundamentan las dos posturas doctrinarias, entendiendo que tal como están las normas vigentes, la ganancia o pérdida por la enajenación del inmueble rural les pertenece a sus propietarios, las personas físicas, quedando el resultado fuera del ámbito del Impuesto a las Ganancias y gravado por el Impuesto a la transferencia de inmuebles.
Se plantean además las situaciones que se presentan cuando se realizan ventas a tranquera cerrada, según sean los sujetos y la afectación que tuvo el inmueble.
Se aborda el tratamiento de otras formas de enajenación del inmueble rural, como el pago de dividendos en especie, la disolución de la sociedad con la entrega a los socios del inmueble rural. Por otra parte se trata la sociedad conyugal, su disolución y la sociedad entre cónyuges en relación con la transmisión de la propiedad del inmueble rural.
También se analiza el tratamiento que otorgan las normas de fondo a al constitución de derechos reales sobre los inmuebles rurales, y sus derivaciones impositivas.
Todo ello para que, llegado a la conclusión de la gravabilidad en el Impuesto a las Ganancias, plantearse cómo puede aliviarse la carga fiscal. Se incursiona en la posibilidad de optar por el instituto de la Venta y Reemplazo, en particular por tratarse de inmuebles no amortizables. Se analiza la normativa y la jurisprudencia más reciente para arribar a una conclusión favorable para el contribuyente.
Finalmente se concluye reiterando la necesidad que se adopten políticas tributarias para el sector agropecuario en materia fiscal y que a partir de esas políticas es imprescindible el dictado de leyes claras, que contemplen todos los aspectos de los hechos imponibles, de manera que el contribuyente pueda tomar decisiones que redundarán en su crecimiento y del país.
Solicitar por: MULTI CD 00075
Registro 4 de 7
Autor: Brunotti, Alfredo Juan - Stafforte, Teresa Ana - Selva, Analía Lidia - 
Título: Situación particular de los conyuges frente al régimen fiscal de los inmuebles
En: Jornadas Nacionales Tributarias, Previsionales, Laborales y Agropecuarias, 6. Rosario, 25-26 septiembre 2008
Institución patroc.: Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Rosario; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, Cámara Segunda
Ciudad y Editorial: Rosario : CPCESFE2
Páginas: [14 p.]
Año: 2008
Resumen: Analizaremos el tratamiento que se debe dispensar a los inmuebles propios de los cónyuges, con relación al impuesto a las ganancias y los impuestos patrimoniales.
Finalmente, propondremos el tratamiento que deberían tener los inmuebles cuando tengan el carácter de gananciales para evitar que se siga discriminando a la mujer, y de esta manera pueda tener un adecuado rol dentro de la escala social, al considerarla como contribuyente en su carácter de integrante de la sociedad conyugal.
Solicitar por: MULTI CD 00075
Registro 5 de 7
Autor: Castro Martín, Teresa - Domínguez Folgueras, Marta
Título: Matrimonios "sin papeles": perfil sociodemográfico de las parejas de hecho en España según el Censo de 2001
Fuente: Política y Sociedad. v.45, n.2. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 49-71
Año: 2008
Resumen: Aunque la prevalencia de la cohabitación en España es todavía muy inferior a la observada en la mayoría de los países europeos, se trata de un fenómeno claramente en alza. Este artículo analiza una muestra del 5 porciento de los microdatos del Censo de 2001 para estimar el peso relativo de las uniones de hecho en España y comparar el perfil sociodemográfico de las parejas de hecho y las parejas casadas. Según el censo, un 4,3 porciento de las mujeres de 15 a 49 años estaban cohabitando en 2001 y un 8,1 porciento del total de uniones conyugales eran uniones "sin papeles". Los datos del censo también revelan que la cohabitación no es un fenómeno exclusivamente juvenil (un tercio de las mujeres que integran una pareja de hecho tiene más de 35 años) o previo al matrimonio (en una de cada cuatro uniones de hecho, al menos uno de sus miembros ha tenido una experiencia matrimonial previa), y que las uniones de hecho son más habituales entre la población extranjera residente en España que entre la población española. En cuanto al perfil sociodemográfico de las parejas de hecho, el análisis muestra que las mujeres que integran una pareja de hecho son más jóvenes, más urbanas, más educadas, con un mayor nivel de participación laboral y con menos hijos que las mujeres casadas. Asimismo, el grado de homogamia, con respecto a la edad, el nivel educativo y la nacionalidad de los cónyuges, es sensiblemente menor entre las parejas de hecho que entre las parejas casadas.
Palabras clave: PAREJAS DE HECHO | COHABITACION | UNIONES DE HECHO | NUPCIALIDAD | CENSOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio