MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 984 registros

Registro 1 de 984
Autor: Ramos de León, Roberto
Título: El programa Arte Ego: turismo cultural de arte y naturaleza en Europa
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 23-34
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: Desde 2019 el Centro de Investigación, Documentación y Cooperación (INDOC) del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN desarrolla el programa de investigación "Arte Ego: turismo de arte y naturaleza en Europa". Su objetivo consiste en visibilizar aquellas buenas prácticas de turismo cultural que se sumergen en un enfoque hacia la naturaleza, el paisaje, desde la cultura contemporánea. Para ello, periódicamente, el centro organiza sesiones formativas con entidades que promueven este tipo de proyectos: espacios artísticos, asociaciones y fundaciones, etc. Algunas de ellas se estudian en este artículo, fruto de la ponencia presentada al II Simposio Internacional "Paradores, Turismo y Territorio: Rumbo al Centenario".
Palabras clave: TURISMO | ARTE | NATURALEZA | TURISMO CULTURAL | PAISAJES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 984
Autor: Brocca Tovar, Miguel Tufic - Aguirre Royuela, Miguel Álvaro - David Fernández, Rafael Andrés - Velázquez Chena, Luis Ricardo
Título: Turismo e indicadores ambientales en la Unión Europea
Fuente: Estudios Turísticos, n.219. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-37
Año: 2020
Resumen: La relación entre el turismo y el medio ambiente juega un papel crucial en las políticas turísticas comunitarias, sin embargo, dado que en ellas prima la competitividad del sector como principal objetivo, se hacen escasas menciones específicas a los impactos que se producen en el medio ambiente o la medición de los mismos. A día de hoy los mecanismos de evaluación y los sistemas de indicadores desarrollados por organismos internacionales y europeos para el seguimiento específico del turismo se componen principalmente de indicadores estructurales, dejando los impactos ambientales en un segundo plano. El artículo realiza un recorrido a través de las principales iniciativas europeas de política turística, identificando las menciones al medio ambiente y el enfoque con el que es abordado, iniciándose en el año 2001 con la Comunicación "Un marco de cooperación para el futuro del turismo europeo" (COM(2001) 665 final), concluyendo con el reciente "Pacto Verde Europeo" (COM (2019) 028 final) y teniendo como referencia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De forma específica se analizan los sistemas de indicadores existentes de turismo y medio ambiente concretados para la Unión Europea (UE), destacando su enfoque y las principales carencias que presentan para el análisis de los impactos ambientales del sector.
Palabras clave: TURISMO | POLITICA TURISTICA | MEDIO AMBIENTE | IMPACTO AMBIENTAL | TURISMO SOSTENIBLE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 984
Autor: García de Andoin, Carlos
Título: Economía de cooperación: desde la inspiración arizmendiana
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.227. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 233-258
Año: ago. 2019
Resumen: Este artículo describe las bases del pensamiento y la acción de D José María Arizmendiarrieta, líder, ideólogo y promotor de Mondragón, hoy el primer grupo cooperativista industrial del mundo, con actividades asimismo destacadas en educación y banca. A partir de estas ideas y estas realidades, la economía de cooperación busca contribuir a encontrar, desde la cooperación dentro y fuera de la empresa, entre grupos de interés diferentes, entre empresas diversas, entre lo privado, lo público y lo social, respuestas a los retos económicos y sociales actuales. Y ello en favor de una economía al servicio de las personas y competitiva, e incrustada en la sociedad a la que sirve.
Palabras clave: ECONOMIA DE COLABORACION | ECONOMIA COLABORATIVA | COOPERACION | MODELOS | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 984
Autor: Enciso Santocildes, Marta - Mugarra Elorriaga, Aitziber - Muñecas Izaguirre, Iratxe - Ruiz Martínez, Aingeru
Título: Economía colaborativa vs economía de plataforma: el caso Fairbnb y sus principios inspiradores desde la economía de cooperación
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.227. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 259-283
Año: ago. 2019
Resumen: En estos tiempos la mal llamada ’economía colaborativa’ está siendo objeto de ataques y presiones por parte tanto de colectivos sociales y empresariales como de instituciones públicas. Se extienden los casos de asociaciones de vecinos protestando por la presión en el mercado del alquiler y la gentrificación de los cascos antiguos en Barcelona, San Sebastián... pero también en Lisboa, Venecia, Berlín. en un fenómeno internacional. Se está extendiendo una nueva denominación para estas plataformas online, más ajustada a sus verdaderas características definitorias: ’economía de plataforma’. Y están surgiendo nuevas propuestas basadas en la tradición europea de la economía social y solidaria. Presentamos una de las más recientes iniciativas de economía colaborativa para el alojamiento, FairBnb, sus principios inspiradores en el marco de la economía de cooperación, así como sus retos para innovar de forma responsable, participativa, comunitaria y sostenible, frente al modelo de negocio de Airbnb.
Palabras clave: ECONOMIA COLABORATIVA | ECONOMIA DE COLABORACION | ECONOMIA SOCIAL | TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 984
Autor: Sinde, Juan Manuel
Título: Hacia un modelo inclusivo participativo de empresa
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.227. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 285-309
Año: ago. 2019
Resumen: Tras un proceso de discusión en el que han tomado parte personas particulares y agentes sociales, los Parlamentos navarro y vasco han aprobado, por unanimidad entre todos los grupos políticos presentes, sendas peticiones a sus gobiernos autonómicos para aplicar, entre las sociedades por acciones, un modelo de empresa más inclusivo, más participativo, mejor entroncado en su ámbito social, en otras palabras, más humanista, pero al mismo tiempo más competitivo y más sostenible. Las propuestas buscan desarrollar mejoras basadas en la cooperación entre diferentes, buscando unos mejores resultados tanto económicos como sociales, respecto al modelo de empresa tradicional basado en la tensión y la lucha entre grupos de interés enfrentados, y la falta de colaboración con otras empresas o/y con otros ámbitos de la sociedad.
Palabras clave: ECONOMIA COLABORATIVA | ECONOMIA DE COLABORACION | EMPRESAS | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio