MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 56 registros

Registro 1 de 56
Autor: Sowter, Leandro
Título: La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
Fuente: Temas y Debates. año 20, n.32. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 135-154
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: Este trabajo revisa la experiencia del Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social de 1955 y rediscute algunas de sus caracterizaciones. Se argumenta que esta iniciativa no se agotó en el intento de cambiar las relaciones laborales, sino que además constituyó la culminación de una estrategia sociopolítica que apuntó, por un lado, a modificar los parámetros de interacción entre los actores socioeconómicos en el plano productivo y el lugar simbólico de éstos en la "Comunidad Organizada", y, por otro lado, a legitimar sobre criterios de productividad la intervención económica estatal peronista. A partir de la revisión de documentos y discursos de la época se muestra cómo este congreso fue parte de una estrategia que, a través de un modus operandi particular, procuró que la participación de los actores socioeconómicos en el Estado redundase en una mayor efectividad de la política económica en el contexto del modelo de desarrollo industrial sustitutivo-distributivo.
Palabras clave: COOPERACION ECONOMICA | PARTIDOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 56
Autor: Bolinaga, Luciano Damián
Título: ¿Apuesta China a la modernización productiva de América Latina?
Fuente: Realidad Económica, n.279. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 132-147
Año: oct.-nov. 2013
Resumen: La cooperación sur-sur ha sido aceptada como uno de los instrumentos esenciales para alcanzar el desarrollo económico y mejorar la inserción comercial internacional de los países de América latina y el Caribe. No obstante, en la actualidad la categoría presenta una serie de deficiencias para analizar la problemática del desarrollo. Deficiencias que por cierto permiten encubrir un esquema de intercambio comercial que, lejos de contribuir al desarrollo y modernización productiva de la región, tiende a la reprimarización de sus estructuras productivas. El caso en estudio para poner sobre la mesa de discusión esas deficiencias conceptuales es la relación comercial de China con América latina y el Caribe, en el período 2002-2012. El punto de partida es la disociación entre el discurso oficial chino que argumenta la existencia de una cooperación sur-sur y la composición sectorial del comercio que la niega. Esa supuesta cooperación sur-sur oculta la asimetría de poder a favor de China, resultado directo de su ascenso como gran potencia. ¿Qué tipo de intercambio comercial es aquel que resulta funcional a la cooperación sur-sur? Indudablemente, el que contribuye a la modernización de la estructura productiva de los países y a aumentar el valor agregado en sus exportaciones. Se diferenciará el comercio interindustrial del intraindustrial para explicar el intercambio comercial efectivo entre China y América latina y el Caribe y sus consecuencias sobre la estructura productiva.
Alcance temporal: 2002-2012
Palabras clave: ACUERDOS INTERNACIONALES | CONVENIOS COMERCIALES | PRODUCTIVIDAD | MODERNIZACION | COOPERACION ECONOMICA | COOPERACION INTERNACIONAL | COOPERACION REGIONAL | PLANIFICACION DE LA PRODUCCION | FUTURO | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 56
Autor: Grohe, Hermann
Título: Por una cooperación responsable entre Europa y América Latina
Fuente: Diálogo Político. año 27, n.3. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 13-33
Año: sept. 2010
Palabras clave: COOPERACION ECONOMICA | PROTECCION AMBIENTAL | CAMBIOS CLIMATICOS | RELACIONES INTERNACIONALES | MERCADO FINANCIERO | SEGURIDAD | COOPERACION INTERNACIONAL | ECONOMIA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 56
Autor: Escaith, Hubert - 
Título: La integración regional y la coordinación macroeconómica en América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.82. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 55-74
Año: abr. 2004
Resumen: El fenómeno de contagio en las crisis financieras y cambiarias de los últimos años indica que es preciso ampliar el campo de acción de la política macroeconómica y llevarlo del plano nacional al plano regional. Este artículo da a conocer los principales conceptos y desafíos que plantea la cooperación macroeconómica en América Latina y el Caribe y los evalúa desde el punto de vista de la teoría de los juegos. Bajo ciertas condiciones que tienen que ver con el debate sobre las áreas monetarias óptimas, ingresar a un esquema de cooperación favorecerá a todos los participantes. Además, el trabajo muestra que debido a que el aumento de bienestar a que da lugar la cooperación es endógeno, incluso en la presencia del dilema del prisionero, en algún momento la cooperación se tornará estable. Pese a que son promisorias a nivel subregional, las condiciones observadas inicialmente en América Latina aún distan mucho de ser de dinamismo autosostenido. En las primeras etapas de coordinación, la cooperación es inestable y se necesita un marco institucional formal para iniciar y coordinar el proceso. Además, habría que aplicar también políticas más tradicionales de integración comercial
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | POLITICA ECONOMICA | COOPERACION ECONOMICA | COMERCIO INTRARREGIONAL | RELACION DE INTERCAMBIO | CRISIS FINANCIERA | POLITICA MACROECONOMICA | TEORIA DE LOS JUEGOS | INTEGRACION COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 56
Autor: Martínez Legorreta, Omar
Título: La construcción de la región Asia Pacífico : el papel de los organismos internacionales regionales
Fuente: Comercio Exterior. v.52, n.9. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 762-776
Año: sept. 2002
Palabras clave: COOPERACION ECONOMICA | LIBRE COMERCIO | ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES | APEC |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio