MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 114 registros

Registro 1 de 114
Autor: Zhang, Xiao-Bing - Hennlock, Magnus
Título: The benefits of international cooperation under climate uncertainty: a dynamic game analysis
Fuente: Environment and Development Economics. v.23, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 452-477
Año: aug. 2018
Resumen: This paper investigates the benefits of international cooperation under uncertainty about global warming through a stochastic dynamic game. We analyze the benefits of cooperation both for the case of symmetric and asymmetric players. It is shown that the players’ combined expected payoffs decrease as climate uncertainty becomes larger, whether or not they cooperate. However, the benefits from cooperation increase with climate uncertainty. In other words, it is more important to cooperate when facing higher uncertainty. At the same time, more transfers will be needed to ensure stable cooperation among asymmetric players.
Palabras clave: CAMBIO CLIMATICO | COOPERACION INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 114
Autor: Cermelli, Massimo - 
Título: Gobernar la globalización en épocas de incertidumbre internacional
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.221. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 195-213
Año: ago. 2017
Resumen: El proceso de globalización ha supuesto un enorme cambio en el ámbito socioeconómico. La integración de los diversos mercados internacionales, gracias en gran medida a la expansión, sin límites, de las nuevas tecnologías, ha llevado a las empresas a buscar nuevas fórmulas para enfrentarse a un mercado cada vez más complejo y más competitivo. La fórmula de la maximización de los beneficios ha permitido un crecimiento sin precedentes en numerosas economías, pero al mismo tiempo se han creado enormes desequilibrios que se han reflejado, de forma directa, en los ciudadanos, aumentando las desigualdades, dentro de algunos países. Todo ello, nos sugiere la necesidad de un proceso de gobernanza de la globalización, dado que el crecimiento económico y la maximización de los beneficios no puede darse si no se superan los tres reduccionismos (antropológico, concepción de la empresa y concepción del valor) a través de la cooperación y el equilibrio entre la eficiencia, la equidad y la fraternidad.
Palabras clave: GLOBALIZACION | COOPERACION INTERNACIONAL | POPULISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 114
Autor: Stadler, Adriano - Arantes, Elaine Cristina - Halicki, Zélia - Safraiter, Gabriella Halicki
Título: Responsabilidad social en cooperativas de turismo: propuesta de un modelo de medición a partir del modelo VBA
Fuente: Estudios Turísticos, n.211/212. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 125-147
Año: 2017
Palabras clave: COOPERACION INTERNACIONAL | DESARROLLO DEL TURISMO | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 114
Autor: Davydov, Vladimir
Título: Relaciones entre Rusia y Latinoamérica dentro del contexto global
Fuente: Realidad Económica, n.291. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 35-48
Año: abr.-mayo 2015
Resumen: Tenemos hoy la enorme satisfacción de contar con la presencia del profesor Vladimir Davydov. Es el director del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, profesor de la Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonosov, especialista en economía política y cuenta con una larga lista de publicaciones que si tuviera que reseñar ahora se nos iría el tiempo. Creo que más que escuchar el currículum del profesor venimos a escuchar lo que tiene para decirnos. En su presentación nos va a hablar sobre Rusia y sus relaciones con América latina, y la idea es que después de ella tengamos la posibilidad de establecer un intercambio de opiniones, a lo cual está plenamente dispuesto. Profesor, muchas gracias por su visita, y también nuestro agradecimiento al Centro Cultural de la Cooperación, al Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) y a los amigos de Asia TV, que hicieron posible la realización de este evento. Sin más, queda con ustedes el profesor Vladimir. (Atlio Boron, director del PLED)
Palabras clave: COOPERACION CULTURAL | COOPERACION INTERNACIONAL | POLITICA | POLITICA INTERNACIONAL | CONFLICTOS | IDEOLOGIAS POLITICAS | ZONAS MONETARIAS | GEOPOLITICA | RELACIONES INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 114
Autor: Rótulo, Daniel - Baudean, Marcos - Abrucio, Fernando - Cohn, Natalia
Título: Gobernanza y políticas de cooperación fronteriza: el caso Brasil-Uruguay
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.58. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 135-166
Año: feb. 2014
Resumen: Este trabajo analiza la evolución que ha conseguido alcanzar el programa denominado Nueva Agenda de Cooperación y Desarrollo Fronterizo (NACDF), que viene siendo ejecutado por los gobiernos de Uruguay y Brasil desde 2002. El programa refiere a un conjunto amplio de políticas públicas para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la zona de frontera y sus contenidos incluyen un amplio conjunto de acuerdos binacionales y proyectos (más de 100) presentados en el período 2002-2013. Particularmente, el análisis refiere a las siguientes cuestiones. Primero, aborda el problema de la eficacia que este programa ha conseguido y para ello describe las principales características socio-demográficas de la zona de frontera; luego se concentra en la caracterización de los acuerdos y proyectos que se han presentado en el transcurrir de este tiempo, para lo que se creó una base de datos para el seguimiento, monitoreo y evaluación de acuerdos y proyectos de la NACDF. El texto también analiza el funcionamiento del sistema institucional de la NACDF y particularmente se plantea el problema de la influencia del modelo de relaciones intergubernamentales y de la gobernanza sobre las políticas públicas fronterizas en ambos Estados, con énfasis particular en el caso brasileño. Por último se presentan conclusiones y se identifican problemas críticos relevantes para la mejora de la calidad de la gestión de las políticas y proyectos que se ejecutan en dicho programa fronterizo.
Palabras clave: COOPERACION INTERNACIONAL | GOBERNANZA | ZONAS DE FRONTERA | INTEGRACION REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio