MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 417 registros

Registro 1 de 417
Autor: Suárez Area, Patricio
Título: Cooperativas de servicios públicos: hacia una perspectiva endógena y local del desarrollo
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.318. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 101-126
Año: ago.-sep. 2018
Resumen: La actualización de los debates acerca del concepto de desarrollo permiten vincularlo con nociones introducidas en la sociología y la antropología económica en las últimas décadas, como el buen vivir, así como con su anclaje en la escala local. No obstante, a esta última adscripción es posible añadir el carácter endógeno, es decir, la capacidad de autogestionar recursos y estatuir una organización autónoma de actores locales, para pensar alternativas que irrumpan por fuera de la dialéctica Estado-Mercado. A mitad de camino entre lo público y lo privado con fines de lucro, las cooperativas de servicios públicos -hoy multiservicios- constituyen un modelo histórico de este tipo de desarrollo, con más de nueve décadas de trayectoria, que puede configurar una estrategia incluso en otras escalas.
Palabras clave: COOPERATIVAS | MOVIMIENTOS COOPERATIVOS | CALIDAD DEL SERVICIO | EMPRESAS | DESARROLLO REGIONAL | SERVICIOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 417
Autor: García, Inés Liliana - 
Título: Las cooperativas implementadas por el estado para generar puestos de trabajo en la Argentina
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.315. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 125-154
Año: abr.-mayo 2018
Resumen: La autora aborda el contexto en que nacieron las cooperativas impulsadas por ciertas políticas públicas durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner (2003-2015). Destaca algunos aspectos renovadores para el movimiento cooperativista y ubica a esas entidades en su histórico y complejo espacio, al tiempo que observa la situación y perspectivas en el gobierno de Mauricio Macri.
Palabras clave: COOPERATIVAS | POLITICA NACIONAL | PUESTOS DE TRABAJO | INDUSTRIA | INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION | CAMBIO SOCIAL | GENERACIONES | EMPLEO | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 417
Autor: Moreno, Federico - Blanco, Darío
Título: Sustentabilidad y ciudades: la preeminencia económica sobre los aspectos ambientales, sociales y culturales
Fuente: Realidad Económica, n.307. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 37-58
Año: abr.-mayo 2017
Resumen: El artículo analiza en un conjunto de ciudades la tensa relación entre su adhesión formal a los lineamientos de desarrollo sustentable y los efectos de las políticas urbanas y culturales efectivamente aplicadas en ellas. En la revisión de casos de ciudades con diferentes niveles de desarrollo se constata que muchas de las que adhieren formalmente al desarrollo sustentable que promueve la Organización de las Naciones Unidas hacen hincapié en estrategias de crecimiento económico y valorización del suelo que invisibilizan o van en detrimento de las funciones sociales, ambientales y culturales de la ciudad. Para ello se revisan fuentes secundarias, como documentos de la ONU y bibliografía del tema, y finalmente se aborda el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de dichas fuentes, del análisis de legislación de transformación institucional y de datos de presupuestos recientes. Esta dinámica resulta un aspecto clave para entender lo que motiva la situación paradojal entre cierta retórica institucional sobre sustentabilidad, cuya noción integraría equilibradamente la justicia social y ambiental y la diversidad cultural, y el crecimiento económico en escala global, en tanto afronta críticas y prácticas locales de resistencia desde centros académicos, organizaciones cooperativas y movimientos sociales.
Palabras clave: DESARROLLO SUSTENTABLE | POLITICA CULTURAL | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 417
Autor: Sotto, Orlando Mariano
Título: El Centro de Emprendedores de la Economía Social (cees) de la ciudad de Santa Fe y su viabilidad de convertirse en un centro de referencia para la Economía Social de la región santafesina
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 167-184
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo analizar y profundizar el itinerario y las dinámicas desarrolladas en los últimos tres años en el Centro de Emprendedores de la Economía Social (CEES) de la ciudad de Santa Fe, la cual es una experiencia desplegada en forma conjunta por tres diferentes niveles del sector público: el Gobierno Local, el Provincial y la Universidad. Se apunta a indagar si las acciones y actividades desarrolladas por el conjunto de instituciones públicas colaboraron en la consolidación de las prácticas de Economía Social y Solidaria (ESyS) de la región. La metodología utilizada ha sido principalmente técnicas cualitativas de investigación entre las que se incluyen: análisis y lectura bibliográfica, encuentros de trabajo y participación directa en los talleres formativos realizados. Entre los principales resultados se destacan: diseño, articulación, coordinación y evaluación de políticas públicas entre distintos organismos del Estado, fortalecimiento institucional y comercial de emprendedores (en mayor medida) y asociados de cooperativas de trabajo (en menor medida), mayor visibilidad institucional de las prácticas de ESyS y creación de un espacio de referencia para la ESyS en la región. Con respecto a las conclusiones más relevantes, el CEES se está convirtiendo en una referencia para los emprendedores y cooperativas de trabajo locales, a través de acciones de capacitación, asesoramiento y seguimiento en diferentes temáticas, financiamiento y acceso a diferentes canales de comercialización. Con esos servicios, se busca apoyar la conformación de grupos asociativos y cooperativos con la intención de institucionalizar organizaciones de emprendedores; y generar instancias propicias para el intercambio de experiencias. Asimismo se está gestando un espacio de gestión asociada entre el sector público y las experiencias de Economía Social de la ciudad, a partir de la planificación participativa.
Palabras clave: ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA | POLITICAS PUBLICAS | EMPRENDIMIENTOS SOCIOPRODUCTIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 417
Autor: Stadler, Adriano - Arantes, Elaine Cristina - Halicki, Zélia - Safraiter, Gabriella Halicki
Título: Responsabilidad social en cooperativas de turismo: propuesta de un modelo de medición a partir del modelo VBA
Fuente: Estudios Turísticos, n.211/212. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 125-147
Año: 2017
Palabras clave: COOPERACION INTERNACIONAL | DESARROLLO DEL TURISMO | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio