MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Porto, Alberto - 
Título: Federalismo fiscal en la práctica : aplicaciones al sector argentino y ejercicios teóricos
Ciudad y Editorial: La Plata : Edulp
ISBN: 978-950-34-0557-4
Páginas: 265 p.
Año: 2009
Resumen: A partir de la teoría normativa del Federalismo Fiscal que examina ventajas y desventajas (ganancias y pérdidas) de la provisión descentralizada de bienes, este material ofrece una selección de elementos para el estudio de los gobiernos multinivel y de las relaciones fiscales intergubernamentales. Su enfoque empírico aborda las variables que involucran a la Nación, las Provincias y las Municipalidades de Argentina, en cuanto a sus gastos públicos y recursos autónomos. También considera las dinámicas que se instalan entre esos niveles de gobierno, con un ordenamiento de temas que aborda desde los tópicos más generales hasta los que se refieren a un factor específico. Con el foco en nuestro país, ponencias presentadas en Jornadas, Congresos y Seminarios desde 1993, se suman a capítulos especialmente preparados para esta edición y una serie de ejercicios teóricos sobre la problemática planteada.
Palabras clave: IMPUESTOS | FEDERALISMO FISCAL | DESCENTRALIZACION FISCAL | COPARTICIPACION FEDERAL | EXTERNALIDADES FISCALES |
Solicitar por: TRIBU 07185
Registro 2 de 18
Autor: Ferro, Gustavo -  Aguerre, Magdalena
Título: Federalismo fiscal y coparticipación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Edicon
ISBN: 978-987-1281-95-4
Páginas: 99 p.
Año: 2008
Notas: Premio anual Dr. Manuel Belgrano
Resumen: El objetivo del trabajo es efectuar una discusión teórica, histórica e institucional de la Coparticipación Federal de Impuestos en la Argentina, y producir una propuesta de reparto de recursos que tenga sentido económico, pero que a la vez sea viable, dadas las restricciones históricas e institucionales.
Palabras clave: FEDERALISMO FISCAL | DESCENTRALIZACION FISCAL | COPARTICIPACION FEDERAL |
Solicitar por: TRIBU 07186
Registro 3 de 18
Autor: Llach, Juan J. - 
Título: Un federalismo que todavía pugna por nacer
Fuente: Cultura Económica. año 25, n.69. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios en Economía y Cultura
Páginas: pp. 10-14
Año: ago. 2007
Resumen: El reconocido economista argentino Juan J. Llach se refiere, en este artículo, al siempre vigente tema del federalismo. El artículo desarrolla algunos aspectos actuales de las economías regionales y el problema de la responsabilidad fiscal. Aunque hoy se está dando un importante renacimiento de las economías locales, los distintos gobiernos nacionales siguen postergando de manera sistemática el establecimiento de un sistema fiscal de coparticipación federal que ceda las responsabilidades tributarias a los gobiernos provinciales. Llach ofrece su mirada sobre las razones de este retraso y sobre los factores que las sustentan, considerando el comportamiento de los gobiernos nacionales y provinciales. Por otro lado, señala también que sería un gran error desaprovechar el momento que el país está viviendo, en relación con la regularización de la recaudación.
Palabras clave: ECONOMIA REGIONAL | ADMINISTRACION FISCAL | GOBIERNO REGIONAL | GOBIERNO CENTRAL | COPARTICIPACION FEDERAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Capello, Marcelo - Figueras, Alberto - 
Título: Enfermedad holandesa en las jurisdicciones subnacionales: una explicación del estancamiento
Fuente: Cultura Económica. año 25, n.69. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios en Economía y Cultura
Páginas: pp. 15-24
Año: ago. 2007
Resumen: Los autores recurren a la hipótesis de la "enfermedad holandesa" para aproximar una explicación al tema de la falta de convergencia en el desarrollo entre las provincias pobres y ricas de nuestro país. La clave para entender esta brecha pasaría por el funcionamiento del sistema de transferencias intergubernamentales, desde el gobierno nacional hacia los gobiernos subnacionales, a partir del actual régimen de coparticipación federal de impuestos. Según Capello y Figueras, las características de fuerte peso redistributivo del régimen pueden estar generando en las provincias pobres menos incentivos a la producción de manufacturas industriales.
Palabras clave: IMPUESTOS | GOBIERNO REGIONAL | GOBIERNO CENTRAL | PRODUCCION INDUSTRIAL | COPARTICIPACION FEDERAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 18
Autor: Groppa, Vítor S.
Título: La coparticipación federal de impuestos: una propuesta para salir del actual galimatías
Fuente: Cultura Económica. año 25, n.69. Pontificia Universidad Católica Argentina. Centro de Estudios en Economía y Cultura
Páginas: pp. 32-37
Año: ago. 2007
Resumen: Las dificultades para compatibilizar la organización política de un país con la actividad económica que en él se desarrolla se manifiestan especialmente en la formulación de su modelo tributario y en particular en los métodos de asignación de los recursos fiscales comunes. En nuestro país los criterios para resolver estos conflictos no se elaboraron a partir de análisis económicos optimizadores ni con un sentido superador de los desequilibrios regionales. Más bien consolidaron situaciones de hecho, respondiendo a disputas impulsadas por la emergencia. Por otra parte, se corre el riesgo de proponer soluciones de aparente simplicidad y corresponsabilidad, pero que encierran dificultades de instrumentación jurídica y de gestión que pueden generar nuevas asimetrías y conflictos. En este artículo, el autor propone la elaboración de modelos de asignación fiscal que armonicen la técnica jurídica con la realidad económica y procuren la equidad, la eficiencia y la corresponsabilidad de los protagonistas.
Palabras clave: IMPUESTOS | POLITICA FISCAL | SISTEMAS TRIBUTARIOS | COPARTICIPACION FEDERAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio