MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Núñez, José A. - 
Título: La coparticipación fiscal: ¿problema técnico o social?
Fuente: RAP Provincia de Buenos Aires. año 3, n.26. RAP Ediciones
Páginas: pp. 15-36
Año: mayo 2005
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | ADMINISTRACION TRIBUTARIA | POLITICA FISCAL | REFORMA FISCAL | IMPUESTOS | COPARTICIPACION | COPARTICIPACION FISCAL | ORGANIZACION FISCAL IMPOSITIVA | REGIMEN FINANCIERO MUNICIPAL | FINANZAS MUNICIPALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Barrios Ross, Armando J.
Título: El financiamiento de la descentralización en Venezuela
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 17, n.45. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 51-66
Año: sept.-dic. 2000
Resumen: En ausencia de un margen significativo para la descentralización plena de los principales tributos en Venezuela, la consecución de los beneficios esperados de la descentralización amerita discutir qué tipo de diseño institucional deben tener sus mecanismos de financiamiento. En mi entender, el reto fundamental para los responsables de ese diseño consiste en incorporar en esos mecanismos los incentivos apropiados para que los distintos actores coordinen sus acciones y promuevan la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones colectivas. Esto exige desarrollar una cultura intergubernamental cooperativa. La viabilidad de una cultura intergubernamental cooperativa sólo será sostenible cuando se internalice la noción de que los recursos generados por los tributos de administración centralizada no "pertenecen" exclusivamente al gobierno nacional, sino que deben ser "derramados" en toda la extensión del territorio venezolano, de acuerdo con una mezcla de criterios redistributivos, de eficiencia asignativa y respetando el desarrollo socioeconómico balanceado. Esto es más probable si prevalece la perspectiva de que figuras como el situado, las asignaciones económicas especiales y el Fides representan mecanismos de coparticipación en los ingresos fiscales del país y no simples transferencias desde el gobierno central. Así, al interpretar los mecanismos intergubernamentales de financiamiento como modalidades de coparticipación sobre unos recursos fiscales generados en todo el territorio, las relaciones intergubernamentales se hacen más horizontales, aun cuando se siga reconociendo al gobierno central como un primu inter pares
Palabras clave: DESCENTRALIZACION TRIBUTARIA | COPARTICIPACION FISCAL | CULTURA INTERGUBERNAMENTAL COOPERATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio