MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Barreto Vargas, Carmen Marina
Título: Trasgresiones corporales, Rituales de Belleza y Seres Posthumanos
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 17-34
Año: 2011
Resumen: Nunca como ahora el ser humano ha tenido la posibilidad tan clara y directa de transformarse a sí mismo en otra persona. Por medio del cambio de sexo, de la cirugía plástica, de la implantación de órganos o prótesis, podemos lograr transformar enteramente nuestro cuerpo, aboliendo lo que creemos son debilidades e imperfecciones corporales. El cuerpo se convertirá así en un depósito de repuestos y tejidos utilizables a su vez en otros cuerpos, donde sería difícil incluso hablar de la propiedad corporal. El copyright corporal sería, en cualquier caso, múltiple, adulterado y contaminado. No estaríamos hablando ya de la ciencia ficción producida por Hollywood. Se trataría más bien, como hace Haraway, de visualizar organismos cibernéticos, que encarnan un futuro abierto a unas diferencias, que ya no pueden ser negadas ni reprimidas fácilmente, y de aceptar sin remilgos la posibilidad de ambigüedades en cuanto a la unión entre organismo y tecnología, entre naturaleza y cultura, y entre ciencia ficción y realidad social. Estaríamos hablando de la inauguración de lo poshumano a lo que no son ya ajenas las prácticas y discursos de los médicos, los deportistas, los artistas, los científicos o los propios antropólogos.
Palabras clave: GENERO | IMAGEN | ARTE | CIRUGIA | TECNOLOGIA | CULTURA | CUERPOS | BELLEZA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Varian, Hal R. - 
Título: Copying and copyright : los derechos de propiedad en la era de Internet
Fuente: Economía Industrial, n.360. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 17-27
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Hoy en día, la mayoría de las creaciones de texto, fotografía, audio o vídeo están disponibles en formato digital. Incluso contenidos más antiguos, que no nacieron con este formato, pueden, con relativa facilidad, ser reconvertidos a medios digitales reproducibles. El mundo es ahora un lugar interconectado, donde resulta fácil transferir contenidos digitales de una persona a otra. Esta combinación de progresos tecnológicos, meditante la digitalización y la continua ampliación de las redes informáticas, constituye un reto a las maneras tradicionales de gestionar la propiedad intelectual, llegándose incluso a cuestionar si los actuales modelos de propiedad intelectual pueden, o deben, sobrevivir en un mundo "digital".
Palabras clave: PROPIEDAD INTELECTUAL | INFORMATICA | FIJACION DE PRECIOS | COSTES | INTERNET |
Registro 3 de 5
Autor: Sabido Rodríguez, Mercedes
Título: La creación intelectual como objeto de intercambios comerciales internacionales
Ciudad y Editorial: Cáceres : Universidad de Extremadura
ISBN: 84-7723-399-3
Páginas: 281 p.
Año: 2000
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | PROPIEDAD INTELECTUAL | DERECHOS DE AUTOR | INDUSTRIA DEL LIBRO | LIBROS | CREACION INTELECTUAL | COPYRIGHT | MERCADO DEL LIBRO |
Solicitar por: JURID 80046
Registro 4 de 5
Autor: Acs, Zoltan J. - Audretsch, David B. - 
Título: Small-Firm Entry in U.S. Manufacturing
Fuente: Economica. v.56, n.222. London School of Economics and Political Science
Páginas: pp. 255-265
Año: May 1989
Resumen: A cross-section empirical analysis examining the entry behavior of small firms is provided in this paper. While the authors find that certain traditional market structure characteristics and entry barriers have a strong impact on small-firm entry behavior, the reliance upon innovative strategy by small firms also explains a significant amount of the variation in the pattern of entry by small firms. They conclude that small-firm entry is at least partially determined by entry barriers, industry-specific characteristics facilitating retaliatory conduct by incumbent firms, and the reliance upon innovative strategy by small firms. Copyright 1989 by The London School of Economics and Political Science.
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | PEQUENAS EMPRESAS |
Solicitar por: ECON 30058/3 + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Storey, D. J. - Jones, A. M.
Título: New Firm Formation--A Labour Market Approach to Industrial Entry
Fuente: Scottish Journal of Political Economy. v.34, n.1. Scottish Economic Society
Páginas: pp. 37-51
Año: 1987
Resumen: This paper argues that a major local factor influencing the rate of new-firm formation is the rate at which jobs are shed in that locality. The evidence presented shows that in Northern England there appears to be no association between changes in, or absolute national levels of, profitability in the ith industry and new firm formation rates in that industry. On the other hand, formation rates in the ith industry in the region are positively correlated with job shedding. Copyright 1987 by Scottish Economic Society.
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | EMPRESAS | EDUCACION |
Solicitar por: ECON 30058/3 + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio