MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Corbacho, Mario Eduardo - 
Título: Turismo, discapacidad y accesibilidad. Propuestas para más usuarios
En: Jornadas Nacionales de Investigación-Acción en Turismo, 5; Jornadas de Interacción, 8. Mar del Plata, 29 mayo-1 junio 2002
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Año: 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La problemática de la discapacidad se ha ido constituyendo desde hace unas décadas en un tema de alta relevancia social, incorporando en su análisis los estudios aportados por diversas áreas del conocimiento. Así, la responsabilidad académica en la formación de profesionales y docentes universitarios ha crecido en forma proporcional con el aumento de este reconocimiento. En el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata son varios los equipos de trabajo que se encuentran dedicados en forma exclusiva o tangencial al tema de la discapacidad. Uno de estos grupos, formado en la ex -Escuela de Ciencias de la Salud y del Comportamiento, lleva más de diez años realizando tareas de investigación, docencia y transferencia en forma interdisciplinaria. Desde los años 80, la OMT plantea el deber que tiene cada comunidad de crear condiciones prácticas para el acceso efectivo y sin discriminación en materia de viajes y turismo. Durante la década del 90 se denunció en reiteradas ocasiones y en varios lugares, la inadecuación de instalaciones turísticas y recreativas que impide a un importante porcentaje de la población disfrutar de las posibilidades del ocio. Se propone aquí la apertura de un espacio académico de reflexión en el ámbito del Turismo, que posibilitará orientar actividades profesionales futuras, descubriendo nichos laborales escasamente explotados y sobre todo, despertar la conciencia sobre una realidad poco visible pero que afecta a un número considerable de potenciales usuarios.
Palabras clave: TURISMO | ACCESIBILIDAD | DISCAPACIDAD |
Registro 2 de 2
Autor: Corbacho, Mario Eduardo - 
Título: Aportes desde las ciencias sociales a la problemática de la discapacidad en el marco de una sociedad laboral en crisis
En: Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, 8. Bahía Blanca, 7-9 junio 2001
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur; Asociación de Docentes de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas
Páginas: pp. 229-239
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Conminados cronológicamente a iniciar un nuevo milenio, los miembros lúcidos de la comunidad humana no nos arriesgamos a plantearnos más que aquellos problemas que tienen cierta posibilidad real de ser resueltos La utopía tecnológica que arroja más allá de la perspectiva temporal humana las soluciones a situaciones de extrema conflictividad, es solamente un artilugio de nuestra inteligencia para cubrir -con silencio, olvido o fuga- problemas que, hoy, son insolubles. Hasta hace pocas décadas, la preocupación por el ambiente y el desarrollo económico de una misma región eran contrapuestos. Se suponía que un país en vías de desarrollo debía superar primero etapas de crecimiento económico, social y político, para después interesarse por el tema ambiental, como si éste fuese un lujo o una preocupación suntuaria. Hoy esa perversa jerarquización y cronología impuesta están siendo superadas. Los conceptos de desarrollo sustentable, ecodesarrollo y la consideración del derecho a un medio ambiente sano como una porción del derecho a la vida y a la salud, van formando parte integrante del comentario diario, de las reivindicaciones callejeras, de los planes de estudio en los diferentes niveles de la enseñanza y de los foros internacionales. El tema social es desde hace décadas un foco de grave preocupación para los gobiernos y las sociedades de nuestro continente. El franco deterioro de la situación es alarmante. En 1988, la Primera Conferencia Regional sobre la Pobreza en América Latina y El Caribe, reunida en Cartagena de Indias, declaraba: "La pobreza constituye uno de los mayores problemas que enfrentan los países de la región para lograr su desarrollo, pues dilapida el capital humano, impide el bienestar colectivo, restringe mercado interno e incuba inestabilidad social y política... esta creciente pauperización de la región y el deterioro generalizado de las condiciones de vida no es accidental o transitoria, sino el resultado de condiciones históricas y estructurales de orden interno e internacional, cuya superación común es tarea ineludible". El deterioro del ambiente, convertido en amenaza creciente, genera cotidianamente situaciones de desigualdad, de discriminación para ciertos miembros de la comunidad que no logran una participación plena en la misma. La discapacidad -en este contexto- podrá ser asequible desde la perspectiva de la gestión ambiental, como un fenómeno objetivo y visible. Es una situación de menoscabo físico, psíquico o sensorial que afecta a personas concretas y se reproduce en el nivel socio-cultural generando ideas, palabras, valores y normas que configuran la imagen social de la persona con discapacidad (PCD) y de la discapacidad misma. Una importante cantidad de material informativo difundido por los mass-media incluye conceptos desactualizados sobre la discapacidad, utilizando terminologías incorrectas que en ocasiones degradan a las PCD.
Palabras clave: TRABAJADORES IMPEDIDOS | DISCRIMINACION | TRABAJO | DISCAPACIDAD |
Solicitar por: CONGRESOS 00088 8

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio