MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Cortés Landázury, Raúl - Sinisterra Rodríguez, Mónica María
Título: Colombia: capital social, movilización social y sostenibilidad del desarrollo en el Cauca
Fuente: Revista de la CEPAL, n.99. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 151-173
Año: dic. 2009
Resumen: En las modernas teorías del desarrollo ha sido recurrente decir que las redes asociativas que construye la sociedad civil influyen en las trayectorias de progreso económico de los países, corrigiendo aspectos como las imperfecciones de mercado y la ingobernabilidad democrática derivada del desenvolvimiento de las políticas públicas. En el caso de una región como el departamento del Cauca, ubicado al suroeste de Colombia, la riqueza en materia de movilización social y acciones colectivas no ha estado acompañada de buenos resultados económicos, en comparación con lo alcanzado en otras zonas del país con igual o menor ritmo de congregación. En el presente trabajo se intenta especificar las categorías involucradas en este fenómeno, según las particularidades culturales de la región, que la constituyen en un estudio de caso clave para entender el efecto de los procesos sociales movilizatorios en el desarrollo latinoamericano.
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS | PUEBLOS | INDIOS | GRUPOS SOCIALES | CAPITAL SOCIAL | SOCIEDAD CIVIL | MOVIMIENTOS SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Cortés Landázury, Raúl - 
Título: Movilización, capital social y desarrollo: la dialéctica de los desequilibrios regionales
Fuente: Diálogo Político. año 26, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 157-195
Año: jun. 2009
Resumen: El presente texto intenta establecer el rol del capital social como componente fundamental de la acción colectiva tal en las modernas teorías del desarrollo, contrastando su potencialidad explicatoria en la historia reciente del departamento del Cauca. Bajo esta premisa se discuten las tensiones principales de su estructura conceptual en el orden socio- político y económico y su funcionalidad explicativa en la determinación de las diferencias regionales. A esta sazón se discute el vínculo movimiento social-capital social, se examina el legado de la agitación multidunaria de los 90 en términos de la generación de confianza colectiva y se extraen conclusiones.
Palabras clave: DESARROLLO SOCIAL | CIUDADANOS | PARTICIPACION SOCIAL | DESARROLLO REGIONAL | CAPITAL SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio