MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Marechal, Melisa
Título: Entrenamientos de automovilismo: ¿simulación o realidad? Un análisis de los costos y beneficios sociales
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 103 p.
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La contaminación ambiental y el riesgo de accidentes graves, son dos de los costos sociales de mayor consideración causados por el uso de automóviles. La presente investigación tiene como propósito analizar la conveniencia de realizar entrenamientos de automovilismo sustituyendo al auto real por entrenamientos en simulador, centrando el estudio en el "Turismo Carretera" una categoría de automovilismo popular en Argentina. Para evaluar los costos y beneficios del entrenamiento en simulador, la investigación tiene en cuenta dos aspectos: la disminución de la contaminación anual en virtud del ahorro de combustible, y la disminución en la tasa de accidentes graves. Para indagar acerca de los beneficios de adoptar este tipo de prácticas, y si son o no realmente equivalentes a los entrenamientos en automóviles reales, se realizan entrevistas a los efectos de indagar en las percepciones de los usuarios. Los resultados de esta investigación indican un ahorro anual de 1177.6 litros de combustible, con los consecuentes efectos sobre la menor contaminación de CO2 equivalentes a $196.37. De las entrevistas a los pilotos surge que, en general, no estarían dispuestos a reemplazar los entrenamientos en pista por el simulador en forma total.
Palabras clave: TESIS | AUTOMOVILISMO | SIMULACION POR COMPUTADORA | ENTRENAMIENTO | COSTO SOCIAL | ANALISIS COSTO-BENEFICIO |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00144
Registro 2 de 4
Autor: Larrosa, Juan Manuel - 
Título: Pricing services in internet contributions based on economic theory
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: La teoría económica proporciona una sólida base para el análisis de la asignación de recursos escasos entre individuos. Por ello diversos autores han aplicado elementos de ella para el estudio de la determinación de precios en Internet. El tema principal enfocado ha sido el de precios de congestión. Es decir, dar respuestas a cómo determinar el costo social de cada pedido de servicio a Internet con respecto a su afectación con el nivel de pedidos de otros usuarios. Otro aspecto analizado refiere a los precios de acceso universal a Internet. Este trabajo resume algunos aportes respecto a estos temas
Palabras clave: PRECIOS | REDES DE TELECOMUNICACIONES | INTERNET | PRECIOS DE CONGESTION | COSTO SOCIAL |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000
Registro 3 de 4
Autor: Dahlman, Carl J.
Título: The problem of Externality
En: Cowen, Tyler, edt. Public Goods & Market Failures : a critical examination
Ciudad y Editorial: New Jersey : Transaction
Páginas: Cap. 11 pp. 209-236
Año: 1991
Palabras clave: EXTERNALIDADES | COSTO SOCIAL | SOCIEDAD | MERCADO | ASPECTOS ECONOMICOS | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: AFG 00001M 00003M
Registro 4 de 4
Autor: Coase, Ronald H.
Título: The Lighthouse in Economics
Fuente: Journal of Economic Literature. v.30. American Economic Association
En: Coase, R. H.. The Firm, the Market and the Law
Páginas: pp. 255-277, Cap. 13
Año: 1988
Palabras clave: COSTO SOCIAL | ECONOMIA | POLITICA ECONOMICA |
Solicitar por: AFG 00001M + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio