MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 35 registros

Registro 1 de 35
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - Sosa, Gabriel
Título: Efecto y distorsiones de los impuestos en los incentivos a la inversión y en los precios: comparación Argentina-Estados Unidos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.588. Universidad del CEMA
Páginas: 22 p.
Año: jun. 2016
Resumen: El crecimiento económico y la generación de empleo requieren de empresarios que inmovilicen recursos en la forma de capital en las empresas. Estos vehículos jurídicos se establecen para explotar oportunidades de negocios, y los accionistas que comprometen su capital esperan obtener por el mismo una rentabilidad que les compense por el riesgo que están asumiendo en comparación con alternativas existentes y disponibles de inversión. La realidad de la economía argentina durante las dos últimas décadas y en períodos más recientes muestra que en general un accionista de empresas locales con cotización pública no ha obtenido una renta por encima de un accionista similar que invierte en empresas con cotización pública en Estados Unidos, a pesar de estar en un entorno donde asume un mayor riesgo. Esta realidad en lugar de incentivar la inversión la desestimula. Entre los aspectos que generan efectos como los mencionados podemos encontrar el sistema impositivo argentino. En el presente trabajo nos enfocamos en el efecto que tiene sobre los precios y sobre la rentabilidad hacia el accionista de potenciales distorsiones económicas y financieras generadas por el sistema impositivo, y el efecto sobre lo que se lleva el Estado de las empresas y lo que se llevan los accionistas. Puntualmente nos referimos al efecto de los impuestos sobre la rentabilidad del capital (en lo que se refiere a alícuotas de ingresos brutos, impuesto al valor agregado, seguridad social y ganancias), y al efecto de la superposición de impuesto al valor agregado e ingresos brutos, que termina generando un equivalente de impuesto al valor agregado con una alícuota superior a la vigente por ley. Entre las posibles soluciones que se pueden explorar, se sugiere la posibilidad del cómputo de cargas sociales, en particular las contribuciones de la seguridad social, como crédito fiscal de impuesto al valor agregado, la eliminación del impuesto a los ingresos brutos, la reducción de IVA y la introducción de un esquema progresivo de alícuotas de impuesto a las ganancias con la posibilidad de ajuste por inflación. Esquemas impositivos más eficientes permiten niveles de precios más bajos y más competitivos, mayores rendimientos al capital y menores distorsiones, y por ende estimulan la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo.
Palabras clave: PRECIOS | IMPUESTOS | FOMENTO DE LAS INVERSIONES | ANALISIS COMPARATIVO | INDICADORES | EMPRESAS | NEGOCIOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 35
Autor: Muzzalupo, Daniel Ricardo
Título: Responsable de cumplimiento regulatorio. Nueva normativa de la CNV aplicable a las sociedades y agentes de bolsa
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.1. La Ley
Páginas: pp. 64-69
Año: ene. 2015
Palabras clave: MERCADO DE CAPITALES | COMISION NACIONAL DE VALORES | FONDOS DE INVERSION | BOLSA DE COMERCIO | COTIZACION BURSATIL | NORMATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 35
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - 
Título: Valor de mercado y valor contable de la firma: activos intangibles y valor llave
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.549. Universidad del CEMA
Páginas: 34 p.
Año: oct. 2014
Resumen: Las firmas poseen un valor en función de su capacidad de generar flujos de fondos futuros. El concepto de valor llave refleja la diferencia entre el valor de mercado de una colección de activos y su valor de libros, siendo este último asociado a su valor de incorporación neto del uso de los mismos, o alternativamente por su costo de reposición. Esta diferencia puede ser positiva y proviene del hecho que los activos combinados bajo una dirección o gestión pueden valer más que la simple adición de sus valores de incorporación, debido que el concepto de valor se origina en la posibilidad de obtener flujos de fondos en el futuro, que traídos a valor presente a una tasa de descuento (que refleje apropiadamente las condiciones de riesgo y de oportunidades de inversión alternativas) sustentan el valor obtenido. Este activo intangible se origina en elementos que a veces no son capturados por la contabilidad tradicional, tales como calidad y motivación del capital humano, fidelidad y lealtad de los clientes, reconocimiento de marca, etc. En activos que poseen cotización pública es más fácil determinar el valor llave o del intangible a través de los múltiplos de valor de mercado de la firma o de la acción con respecto a su valor de libros. En activos que no poseen cotización pública, el valor llave o intangible puede obtenerse en transacciones de compra venta de empresas, por la diferencia entre el precio pagado por los activos y el valor de libros de los mismos. Esta determinación se hace más difícil cuando no existen cotizaciones públicas de los activos, o cuando no se realizan transacciones; sin embargo esto no significa que el valor llave o intangible no existe. La contabilidad tradicional ha quedado superada por el cambio en la utilización de recursos en la gestión de una firma, exponiendo diferencias aún en el caso de empresas exactamente iguales que solo poseen diferente intensidad de utilización en los recursos (recursos físicos respecto a recursos humanos). La falta de reconocimiento de un activo intangible como el valor llave puede llevar a confusiones en la lectura de la realidad de la firma a través de los estados contables tradicionales. La posibilidad de reconocer un valor llave en la exposición de la información económica y financiera de la firma puede significar un mejor reconocimiento de su realidad, siempre y cuando el mismo sea efectuado por profesionales especialistas e idóneos, de similar manera a un perito tasador de arte que es contratado para determinar el verdadero valor de una obra de arte bajo consideración.
Palabras clave: EMPRESAS | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | ACTIVOS FINANCIEROS | INVERSIONES | CAPITAL HUMANO | COTIZACION | INDICADORES | PRODUCTIVIDAD | INVESTIGACION Y DESARROLLO | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | MERCADO | CONTABILIDAD | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 35
Autor: Gastaldi, Laura B. - Osgood, Daniel - Podestá, Guillermo - Lema, Daniel - 
Título: Seguro contra déficit hídrico en soja basado en un índice climático para Pergamino, Argentina
Fuente: Revista Argentina de Economía Agraria. v.12, n.1. Asociación Argentina de Economía Agraria, AAEA
Páginas: pp. 22-41
Año: [2014]
Resumen: Un instrumento novedoso para gestionar riesgos climáticos es el seguro basado en índice climático. Pese a su creciente difusión en el mundo, estos seguros también llamados paramétricos, no se utilizan en la Argentina. En este trabajo se diseña y evalúa una cobertura hipotética para sequía en soja de primera ocupación. El seguro se planeó para el partido de Pergamino, considerando el comportamiento de las lluvias registradas en el lugar entre las campañas agrícolas 1931/1932 a 2009/2010. Se definió "evento de sequía" cuando las lluvias acumuladas entre el 21 diciembre y el 20 de febrero (período de cobertura - etapa de floración) fueron inferiores a 130 mm. Dicho valor, denominado índice disparador, fue utilizado para estimar retrospectivamente las indemnizaciones que hubiesen tenido lugar entre 1931/1932 y 2009/2010. Este seguro hipotético hubiese indemnizado en 13 de las 79 campañas analizadas. La máxima indemnización hubiese sido del 100 por ciento en la campaña 1942/1943. La frecuencia de pago y el monto de la indemnización fue variable a lo largo de los años, variando consecuentemente la prima asociada a la cobertura. El mayor desafío reside en la selección correcta de los parámetros a utilizar y de los supuestos sobre el comportamiento futuro de las lluvias, que determinarán el premio del seguro. Finalmente, se menciona la continuidad de este trabajo orientado a estudiar metodologías de diseño de seguros basados en índices para cultivos anuales y de cotización en diferentes escenarios climáticos.
Palabras clave: DEFICIT HIDRICO | SEGUROS | SEGURO INDICE | SOJA | SEQUIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 35
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - Villavicencio, Patricio
Título: Una aproximación al impacto del "efecto portafolio" en los resultados de una muestra de empresas cotizantes
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.530. Universidad del CEMA
Páginas: 15 p.
Año: dic. 2013
Resumen: Contextos inflacionarios pueden dar lugar a fuentes de ganancias o renta que no se encuentran directamente vinculadas a los aspectos operativos del foco de negocios de una firma sino más bien a los aspectos financieros, y que surgen de la administración del portafolio de activos y pasivos de la empresa. Esta renta financiera puede provenir del efecto de la inflación en los activos y pasivos monetarios, de intereses financieros por créditos a los clientes, y del efecto de la tenencia por apreciación o depreciación relativa del valor de bienes con precios propios respecto de la inflación. En el presente trabajo resumimos los principales aspectos del "efecto portafolio" y procedemos a estimar el monto de dicho efecto para un conjunto de seis empresas cotizantes en el mercado local de capitales a partir de la información contenida en los balances por el período 2012.
Palabras clave: EMPRESAS | COTIZACION | ECONOMIA DE LA EMPRESA | FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS | FONDOS DE INVERSION | POLITICA DE INVERSIONES | ASPECTOS FINANCIEROS | INDICADORES | NEGOCIOS | ACTIVOS FINANCIEROS | CORPORATIVISMO | GESTION FINANCIERA | INFLACION | COSTO DE CAPITAL | DEVALUACION | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio