MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Cravacuore, Daniel Alberto - 
Título: Análisis de las condiciones de gobernabilidad local en la provincia de Santiago del Estero. Dificultades para la construcción de proyectos locales de desarrollo
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: Utilizando la Guía Metodológica para la Evaluación y el Análisis de la Gobernabilidad Local, uno de los principales instrumentos de diagnóstico elaborados por el Proyecto Regional de Gobernabilidad Local en América Latina (LAC-SURF) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, como marco metodológico, esta ponencia da cuenta de un proyecto de investigación sobre las condiciones de gobernabilidad local existentes en la provincia de Santiago del Estero (República Argentina). En esta presentacíón se analizan un conjunto de condiciones consideradas determinantes para el éxito de las iniciativas locales de desarrollo: i) La construcción de una visión colectiva del desarrollo, en la que se refleje el propósito colectivo por lograr y estimular a los actores locales; ii) El reconocimiento de liderazgos individuales o colectivos con capacidad de convocar el compromiso de la sociedad en los procesos de desarrollo; iii) El establecimiento de relaciones constructivas entre los actores; iv) La existencia de capacidades institucionales que garanticen la eficacia, la sustentabilidad y la transparencia de las políticas públicas implementadas a escala local. v) La participación de los ciudadanos en las diversas etapas del proceso de gestión de las políticas de desarrollo. vi) El enfoque del desarrollo humano, definido por el PNUD como una teoría y una metodología del desarrollo económico, político y social, que permita reflejar la mejoría en las condiciones de vida de los ciudadanos.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | DESARROLLO LOCAL | GOBERNABILIDAD | ACTORES SOCIALES |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 2 de 2
Autor: Cravacuore, Daniel Alberto -  Ilari, Sergio -  Villar, Alejandro - 
Título: La articulación en la gestión municipal: actores y políticas
Ciudad y Editorial: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 987-558-036-8
Páginas: 200 p.
Año: 2004
Resumen: El modo de gobernar las sociedades ha experimentado cambios que erosionaron la noción de gobierno en la que el Estado era el incuestionable centro del poder político. En las últimas décadas, la relación Estado-sociedad se fue transformando, dando lugar a una búsqueda de nuevas formas de guiar el desarrollo de las sociedades. Este proceso también abarcó a los municipios, que comenzaron a incorporar nuevas funciones y a innovar en las formas de gestionar las políticas públicas. Una de estas innovaciones ha sido la incorporación de mecanismos de articulación, que posibilitaron el desarrollo de acciones conjuntas con organizaciones sociales y empresas, así como la generación de procesos de coordinación intermunicipal.
Este libro analiza diez experiencias de articulación en municipios de la Provincia de Buenos Aires, la más poblada de la República Argentina, y pone el énfasis en el estudio de los procesos de elaboración e implementación de cada una de ellas.
Este trabajo aspira a contribuir al conocimiento sobre las prácticas de gestión municipal y a producir un conjunto de enseñanzas y estímulos para aumentar su eficiencia y eficacia.
Contenido: * Prólogo
* Introducción
* Primera Parte
* 1. El fenómeno de la innovación en los gobiernos locales
* 2. La articulación en la gestión local
* 3. La gestión de la articulación público-privada
* 4. La gestión de la articulación intermunicipal
* Reflexiones finales
* Segunda Parte Los casos estudiados
* Los casos de articulación público privado
* 1. Plan de desarrollo estratégico Soñar Campana
* 2. Consejo Municipal del Niño y del Joven de La Matanza
* 3. Plan Estratégico de Bahía Blanca
* 4. Unidades de Gestión Local en Florencio Varela
* 5. Programa para la contratación transparente en Motón
* Los casos de articulación intermunicipal
* 1. Plan Estratégico Regional Tuyú Mar & Campo
* 2. Región Metropolitana Norte
* 3. Compras conjuntas en General Pinto y otros municipios
* 4. Consorcio del centro de la Provincia de Buenos Aires (COCEBA)
* 5. Universidad Provincial del Sudoeste Bonaerense (UPSO)
* Bibliografía
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | CAMBIO ORGANIZACIONAL | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | PROYECTOS DE DESARROLLO | PLANIFICACION ESTRATEGICA | ELABORACION DE POLITICAS | ESTUDIO DE CASOS | ADMINISTRACION PUBLICA | ACTORES SOCIALES | UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE BONAERENSE |
Solicitar por: ADMIPUB 00113

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio